Estrategia Europa 2020
Este proyecto tiene como objetivo aumentar la calidad y la eficiencia de la educación y fomentar el espíritu empresarial, creatividad e innovación. Para que la UE logre un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, es extremadamente importante que las personas con discapacidad participen en la educación y la vida empresarial. Las principales prioridades para los socios del proyecto son:
- Proporcionar educación contemporánea a los estudiantes con discapacidad auditiva.
- Mejorar sus competencias digitales
- Contribuir a su empleo.
En este contexto, se ha lanzado un proyecto eTwinning sobre codificación robótica para estudiantes con discapacidad auditiva en diferentes escuelas. Las encuestas de análisis de necesidades revelaron claramente las necesidades educativas de codificación robótica de profesores y estudiantes. En el proyecto denominado CODIFICACIÓN SILENCIOSA participan Turquía, Estonia, estudiantes con discapacidad auditiva de España y Portugal y se planearon 5 LTT con la participación de sus profesores e intérpretes de Lengua de Signos. Dos de estas actividades serán formación conjunta del personal a corto plazo y tres serán intercambios a corto plazo de grupos de estudiantes.
Las actividades y el calendario se determinaron por decisión conjunta de los miembros de eTwinnig. La primera formación de profesores será en la escuela Tartu Hiie Kool para personas con discapacidad auditiva, que tiene experiencia en codificación robótica. El segundo estaba previsto que se celebrara en Málaga IES Politécnico, un bachillerato profesional experimentado con apoyo para personas con discapacidad auditiva. Esta escuela alberga la feria de codificación robótica llamada Malakabot cada dos años.
Cuatro profesores y un intérprete de Lengua de Signos de cada centro participarán en las actividades de formación del personal. En Málaga se ha llevado a cabo la formación de profesores en el uso de impresoras 3D, programa Scratch y TinkerCard.
En Madeira, como se puede ver en el vídeo, los estudiantes presentaron los juegos y animaciones que realizaron anteriormente con el Programa Scratch.
En Trabzon presentarán sus diseños con el programa Tinkercad.
En Tartu, los maestros recibirán capacitaciones del programa Edison, Lego Mindstorm EV3.
En la última actividad de LTT en Denizli, los estudiantes exhibirán los robots que hicieron en Edison y Lego Mindstrom Programas EV3.
Todos los entrenamientos se realizarán presencialmente con formadores especialistas, en cada actividad se crearán equipos mixtos y trabajarán juntos. Fortalecerá la calidad de la educación, el desarrollo del lenguaje de los profesores, la amistad y solidaridad, cumplimiento de la cultura de la UE y conciencia de ciudadanía de la UE. Con el proyecto, maestros y estudiantes de escuelas con alumnado con discapacidad auditiva recibirán formación en codificación robótica, una de las competencias clave de nuestro tiempo. Los resultados del proyecto enriquecerán el currículo escolar. Al final del proyecto, los participantes podrán hacer sus propios juegos y animaciones y robots a un nivel simple. Los objetivos del proyecto son:
- Intercambio de buenas prácticas entre escuelas con discapacidad auditiva en la UE
- Formación en codificación robótica para al menos el 50% de profesores y estudiantes
- Desarrollo de las habilidades de pensamiento algorítmico y analítico de los estudiantes. • Aumentar la motivación para asistir a la escuela reflejando los programas de codificación robótica en el plan de estudios de sus escuelas.
- Incrementar el nivel de conciencia de las familias sobre este tema a través de actividades de taller en las que los padres también participarán
- Contribuir a la formación de profesores ejemplares equipados y con experiencia en el campo de codificación robótica.
A largo plazo la visibilidad, el reconocimiento, la calidad, el nivel de internacionalización y atractivo de las escuelas asociadas aumentarán. Se llevarán a cabo nuevos proyectos de codificación robótica con otras escuelas con alumnado con discapacidad auditiva en el Países de la UE para el intercambio de resultados y buenas prácticas. Durante este proceso, se podrán incluir en el plan de estudios programas de codificación robótica más avanzados.