En las aulas del Politécnico no solo se enseña. También se comparten ideas, se investiga y se crean proyectos emprendedores como Brailea, un dispositivo electrónico para aprender braille jugando. Un proyecto que nos ha llevado 3 años de estudio y diseño de distintos prototipos realizados por el alumnado del grado superior de Mantenimiento Electrónico junto a docentes del centro y el equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual, se ha lanzado esta herramienta interactiva para el aprendizaje básico del código de una forma lúdica.
Su coordinadora es Amalia Vioque dentro del grupo de trabajo Creación y difusión de materiales para la atención al alumnado con discapacidad visual, que le llevó a iniciar una colaboración con el instituto Politécnico Jesús Marín en 2021.
1ª Fase: Definición de la necesidad del destinatario (lo que en el Aula de Emprendimiento conocemos como el mapa de empatía). Para ello se organizó un taller para que los alumnos/as tutorizados por el profesor Enrique Norro, aprendieran braille, vieran las necesidades del alumnado con discapacidad visual y empezasen a trabajar en esta idea.
2º. Propuestas de trabajo y Prototipado. El alumnado respondió muy bien y presentaron hasta cuatro prototipos diferentes como trabajos de fin de ciclo, que daban respuesta al planteamiento del equipo específico. Una vez testeados los dispositivos con nuestro alumnado ciego, de baja visión y el resto de compañeros del aula ordinaria, se probó con personas adultas usuarias de braille y la valoración fue muy positiva. Todos están colgados en el blog MAlakabot
http://malakabot.com/tutoriales/arduino/brailea-juguete-para-aprender-braille/
Cada uno tenía algunas características que gustaron más al grupo de trabajo y fusionando todo lo que consideraron mejor nació Brailea, que el pasado curso fue mejorado, se mejoró tecnológicamente al disminuir el cableado, cambiarlo por placas con conexiones integradas, reducirlo de tamaño al del teléfono móvil y fabricado con un material resistente elaborado con impresoras 3D.+. Tiene seis pulsadores o interruptores a modo del signo generador de braille, es decir, los seis puntos que, combinados, conforman las letras. Aquí una muestra. Enhorabuena
https://youtu.be/lk6ydc6-f_A