Aulas Verdes-Aldea-Huerto escolar

LA ecología, la sostenibilidad y la economía circular,  ha llegado al proyecto AULAS VERDES, y Aldea, coordinado por el compañero Pedro Doña, y en el que colaboramos barios compañeros, que ha dado lugar a nuestro huerto escolar y para cuyo desarrollo tenemos un nuevo espacio didáctico y de esparcimiento personal. en nuestro Centro.

En el proyecto Aldea-huerto escolar, todo es obra del alumnado. Desde el tratamiento de la tierra, las semillas, el sembrado, cuidado y riego, recogida de la cosecha y cocinado en la cafetería del Instituto. Desde cada disciplina analizamos una parte de ese proceso, según su vinculación con el currículo. 

De la unión entre Arte y sostenibilidad han venido este curso proyectos enriquecedores. Entre ellas, nos visitó Pablo, integrante del colectivo de arte urbano «BOA MISTURA», que tienen murales tanto en el Soho de #Málaga, como intervenciones artísticas nominadas entre las 25 mejores del mundo en #Madrid. Lo mejor es su implicación en proyectos que transforman barrios involucrando a sus vecinos: esto es lo que hemos visto en su documental «Cross roads»   

Proyecto Bauhaus:

Bajo la concepción de la Unión del Arte, Electrónica, Animatrónica y Wearables,  se ha desarrollado el proyecto transversal Bauhaus en colaboración con el Departamento de Arte y de Historia, los docentes Aurora Aranda, Encina García, Enrique Norro, José Luis Dávila.y en colaboración con los IES Profesor Isidoro Sánchez, el IES Juan de la Cierva, Madrid y el IES Luis de Lucena de Guadalajara

https://youtu.be/B6MZI8B9zNo  

 

 

 

 

 

 

 

 

De esa colaboración surgió también entre Arte, Historia del Arte, y Electrónica, y tecnología en general, surgió el Colectivo El Intruso, que implicaba a los departamentos de Dibujo, Vehículos, Historia del Arte, Electrónica, Caracterización… del IES Politécnico Jesús Marín e IES Isidoro Sánchez. Proyecto coordinado por Aurora Aranda.

Entre otros trabajos se creó El Camaleón». Una obra artística, con trabajos de soldadura y tecnológica con sensores de movimiento en los ojos, que lo hace cambiar de color. Os dejo video paso a paso de su creación

https://youtu.be/87qtP7cgLOI.                    https://youtu.be/JWW_O3sPvUs

https://youtu.be/JWW_O3sPvUs

 

Brailea, un dispositivo electrónico para aprender braille jugando

En las aulas del Politécnico no solo se enseña. También se comparten ideas, se investiga y se crean proyectos emprendedores como Brailea, un dispositivo electrónico para aprender braille jugando. Un proyecto que nos ha llevado 3 años de estudio y diseño de distintos prototipos realizados por el alumnado del grado superior de Mantenimiento Electrónico junto a docentes del centro y el equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual, se ha lanzado esta herramienta interactiva para el aprendizaje básico del código de una forma lúdica.

Su coordinadora es Amalia Vioque  dentro del grupo de trabajo Creación y difusión de materiales para la atención al alumnado con discapacidad visual, que le llevó a iniciar una colaboración con el instituto Politécnico Jesús Marín en 2021.

1ª Fase: Definición de la necesidad del destinatario (lo que en el Aula de Emprendimiento conocemos como el mapa de empatía). Para ello se organizó un taller para que los alumnos/as tutorizados por el profesor Enrique Norro, aprendieran braille, vieran las necesidades del alumnado con discapacidad visual y empezasen a trabajar en esta idea.

2º. Propuestas de trabajo y Prototipado. El alumnado respondió muy bien y presentaron hasta cuatro prototipos diferentes como trabajos de fin de ciclo, que daban respuesta al planteamiento del equipo específico. Una vez testeados los dispositivos con nuestro alumnado ciego, de baja visión y el resto de compañeros del aula ordinaria, se probó con personas adultas usuarias de braille y la valoración fue muy positiva. Todos están colgados en el blog MAlakabot

http://malakabot.com/tutoriales/arduino/brailea-juguete-para-aprender-braille/

Cada uno tenía algunas características que gustaron más al grupo de trabajo y fusionando todo lo que consideraron mejor nació Brailea, que el pasado curso fue mejorado, se mejoró tecnológicamente al disminuir el cableado, cambiarlo por placas con conexiones integradas, reducirlo de tamaño al del teléfono móvil y fabricado con un material resistente elaborado con impresoras 3D.+. Tiene seis pulsadores o interruptores a modo del signo generador de braille, es decir, los seis puntos que, combinados, conforman las letras. Aquí una muestra. Enhorabuena

https://youtu.be/lk6ydc6-f_A 

I día de la empresa andaluza | 28 de octubre celebrado en el IES Politécnico Jesús Marín

En la mañana de l miércoles 26, hemos tenido el privilegio de asistir a la celebración del I día de la empresa andaluza en nuestro IES Politécnico Jesús Marín con una charla de emprendimiento por parte del CEO de LYComapny Water Group a nuestro alumnado de Formación Profesional de administración y gestión.

Entre los temas tratados, Curro Rodríguez nos ha contado su experiencia de emprendimiento con la fundación de más de 20 empresas en sus 25 años de trayectoria profesional en la creación de empresas, para, finalmente con mucho esfuerzo y sacrificio, ha conseguido crear una de las empresas de envasado de agua en brikcs más importantes a nivel mundial, reconocida por periódicos como The New York Times o reconocidas por el premio Bandera de la Junta de Andalucía. 

Agradecer a todos y cada uno de los asistentes al evento, en especial:
– A Miguel Ángel Luque Lama, director de nuestro centro.
– Natalia Sánchez Romero, vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Málaga.
– Dª. María Lozano Ibero, secretaria general provincial de la delegación territorial de desarrollo educativo de Málaga.
– Francisco Rodríguez  CEO de Ly Company Spain – Aqualy junto a María Casado, del dpto. de Marketing.
– y a Felix Infante León y Javier Rico, de la Confederación de Empresarios de Málaga por hacerlo posible.

¡MUCHAS GRACIAS a todos/as! 👏🏻

#EquipoPolitecnico
#PoliEmprende
#EmprendimientoPolitecnico

Visita a fábrica de cervezas Victoria.

Nuestro grupos de #OPAFI2 y #OPAFI3 tuvieron la suerte de visitar la #Fabrica de Cervezas Victoria analizar su #centrologistico y su forma de #producción de tan rico producto.
El #alumnado estuvo #implicado y pudo ver de primera mano cómo funciona la fábrica, su historia y sus diferentes #productos.

Agradecer a Marta Requena y Víctor Paredes Hernández , profesores del grupo, por la #organización y #participación para con el alumnado.

#EmprendePolitecnico
#Bolsadeempleo
#Emprendimiento
#RSC
#GestionFinanciera
#GestionLogistica

EMPRENDER

Acometer o empezar una obra, negocio o empleo especialmente si conlleva DIFICULTAD o RIESGO.

Emprender es plantear retos y lanzarse con seguridad para alcanzarlos 

Emprender es caerse, levantarse y aprender para superarse.

Emprender es perder el miedo, es abrirse y salir de la costumbre para hacer algo diferente

Emprender es también saber que solo no puedes y que es mejor rodearse de un equipo.

Ese es nuestro propósito y si quieres seguirnos no dudes en pedir ayuda. Tu eres el principal protagonista, pero nosotros te acompañaremos. 

Si quieres ver todo lo que hemos hecho haz clic en este video

 

Y si lo deseas, pasa a nuestro aula de emprendimiento