Archivo de la categoría: Orientación profesional

Proceso de escolarización 2023-2024

Los primeros días de febrero traen consigo uno de los grandes retos sobre los que tienen que intervenir los EOEs de la provincia: la detección de necesidades educativas especiales así como la propuesta de respuesta educativa para el alumnado que se incorporará en septiembre a 2º ciclo de Educación Infantil.

A lo largo del próximo mes y medio, las y los profesionales de los Equipos de Orientación Educativa priorizan dicha actuación sobre una mochila de demandas que cada día es más abultada. No obstante, el rigor técnico así como un despliegue de habilidades de comunicación ingente hace que, en el inicio del siguiente curso escolar, las familias implicadas afronten con mayor tranquilidad la nueva etapa que comienzan sus hijas e hijos.

No podemos sustituir todas las horas de esfuerzo que vais a tener que llevar a cabo, ni el estrés de tener un volumen cada vez más elevado de casos, ni siquiera las complejas entrevistas que mantendréis. Sí está en nuestra mano, en primer lugar, reconocer en todos los foros posibles vuestra encomiable labor y, por otro lado, facilitar, a quien lo requiera, algunas herramientas que consideramos de utilidad.

Sirva este documento para la última pretensión: ayudaros. Tomaremos nota de todo lo que consideréis mejorable y susceptible de enriquecerse, porque ya conocéis cual es nuestro último objetivo…

Estar a vuestro lado.

Descarga el documento de asesoramiento y coordinación AQUÍ.

Proyecto VYP Inclusivo

La Delegación Territorial de Educación y Deporte de Granada, a través del Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional del Servicio de Ordenación Educativa ha desarrollado un Portal Web para ayudar y guiar a todos los docentes, familias y alumnado en la construcción del proyecto vocacional y profesional de todas las personas.

Este portal web constituye una gran novedad a nivel provincial y regional, pues es un recurso totalmente nuevo, ya que incluye en un mismo espacio web, por un lado todas las opciones formativas, laborales, asistenciales y ocupacionales que se ofrecen desde las diferentes instituciones educativas, de empleo, de políticas sociales y otras entidades sin ánimo de lucro para la provincia de Granada. 

Y por otro lado en ella se podrán encontrar documentos de asesoramiento para la toma decisiones de los equipos docentes, y recursos y materiales para desarrollar actividades con el alumnado sobre orientación vocacional y profesional. Estos documentos responden a la demanda de los docentes que toman decisiones que marcan el recorrido vital del alumnado.

Por consiguiente es un recurso dirigido especialmente a todos los profesionales de la docencia y la orientación  como herramienta técnica de información, asesoramiento y consulta. También va dirigida a toda la población en general, independientemente de su edad, sus estudios o su diversidad funcional, puesto que en ella tendrán información detallada de las opciones, itinerarios formativos y oportunidades laborales que ofrecen las  tres delegaciones de la provincia que han colaborado en la construcción de esta herramienta:

  • Delegación Territorial de Educación y Deporte
  • Delegación Territorial de Empleo
  • Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación 

Otra de las intenciones de esta herramienta digital es dar a conocer algunas opciones educativas y laborales menos conocidas, como la conexión entre el ámbito educativo y el de empleo a través del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, un sistema integrado que contempla dos tipos de oferta formativa: la Formación Profesional del sistema educativo y Formación Profesional para el Empleo. Ambas formaciones permiten adquirir y acreditar competencias profesionales que están recogidas y reguladas por un mismo marco.

Una de las claves para tomar decisiones adecuadas a lo largo de la vida es conocer el mayor número de alternativas y opciones posibles que están a nuestro alcance. El manejo de las posibilidades nos ofrece tener mayores oportunidades.

En definitiva el PROYECTO VITAL Y PROFESIONAL INCLUSIVO  constituye el único portal web en la provincia de Granada que ofrece y aúna todas las herramientas de asesoramiento y opciones educativas, laborales y ocupacionales para que todas las personas construyan su  futuro.

Visita el sitio web en el siguiente enlace: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/proyectovypinclusivo/

Lo primero es lo primero

A partir de los años 90 los profesionales de la orientación educativa han progresado en el desarrollo de un modelo de intervención psicopedagógico integrado que busca optimizar el rendimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el adecuado asesoramiento a todos los agentes de la comunidad educativa  para el  avance del alumnado en el sistema educativo y en su tránsito a la vida activa.

Desde los comienzos de esta especialidad siempre ha existido la necesidad de distribuir  la intervención en los centros en tres áreas complementarias entre sí y difícil de separar: apoyo a la acción tutorial, orientación vocacional y profesional y atención a las necesidades educativas especiales, aunque el reparto equitativo de los tiempos dedicadas a cada área no se ha materializado, sobre todo en los servicios de orientación que atienden a las etapas de infantil y primaria, por múltiples razones, como las inercias creadas por modelos de intervención anteriores o la continuidad de esquemas erróneos y expectativas falsas sobre el desarrollo de la práctica orientadora en los centros.

Ahora nos encontramos en un momento histórico, en el que nos azota una crisis sanitaria que afecta gravemente a todos los ámbitos de nuestra vida. En la escuela, en concreto, deben adoptarse medidas que, por un lado, buscan el distanciamiento entre grupos reduciendo la interacción entre ellos, y por otro hay que organizar grupos de alumnado que se relacionan entre ellos de modo estable.

Este modo de organizar el centro supone: la reducción de grupos flexibles, que la atención de los especialistas deberá realizarse dentro del aula ordinaria, minimizar la intervención directa e individualizada, etc. medidas que dificultan la continuidad de las actuaciones educativas tal y como se desarrollaban hasta el momento.

Además, para dar respuesta a estas nuevas estructuras de organización y tener previstas posibles situaciones de suspensión de actividad presencial, es necesario programar pensando en todo el alumnado siguiendo los principios de inclusión, seleccionando los aprendizajes imprescindibles y  teniendo en cuenta todas las circunstancias personales y del entorno, siendo indispensable un conocimiento exhaustivo del alumnado.

Por tanto, este nuevo contexto supone para todo el profesorado la oportunidad de diseñar haciendo realidad nuestro modelo de escuela, de una vez por todas, y de poner en marcha todas aquellas estrategias metodológicas que necesita nuestro alumnado para desarrollar las competencias que la sociedad y el mercado laboral está demandando desde hace ya bastantes años. Para ayudar y acompañar a los docentes en esta empresa contamos con todos los servicios de orientación educativa que están deseando poder desarrollar todas sus funciones de manera equilibrada.

De manera que esta nueva realidad hace necesaria una priorización de las tareas de los profesionales de la orientación facilitando la dedicación a áreas de intervención que estaban relegadas por la inercia de la costumbre y los esquemas previos. Estamos ante la oportunidad de equilibrar todas las actuaciones dedicadas a nuestras ya históricas tres áreas de intervención: acción tutorial, orientación vocacional y atención a las necesidades educativas especiales.

Imagen Miguel Ángel Gómez

Y para promocionar que esto ocurra, este Equipo Técnico Provincial propone una priorización y distribución de tareas para todos los servicios de orientación en este comienzo de curso 2020-2021, basadas en la reciente Instrucción  10/2020, de 15 de junio, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa relativa a las medidas educativas a adoptar en el inicio del curso 2020/2021 en los centros docentes andaluces que imparten enseñanzas de régimen general. También se proporcionan recursos y documentos para facilitar el asesoramiento:

  1. Asesoramiento al profesorado para las adaptaciones en el marco de la organización del currículo, de la metodología didáctica, así como de la evaluación con respeto a los principios de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
  1. Asesoramiento al ETCP para que las programaciones didácticas proporcionen una visión integrada y multidisciplinar de sus contenidos. Además de en el diseño de mecanismos para el uso y puesta en práctica, por parte del profesorado, de metodologías activas centradas en el alumnado que favorezcan el aprendizaje autónomo.
  1. Asesoramiento al profesorado en el uso de las diferentes estrategias didácticas y medidas generales para la atención a la diversidad del alumnado, entre las que se destacan: El aprendizaje basado en proyectos, desarrollo de la comprensión lectora, la expresión y la comunicación oral y escrita, dominio de la competencia matemática a través de la resolución de problemas cotidianos, Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI), metodología de análisis de objetos, Aprendizaje Servicios (APS), clase invertida, uso de actividades lúdicas o juegos (Gamificación), estudio de casos, aprendizaje cooperativo, actividades prácticas, comunidades de aprendizaje (aprendizaje dialógico y grupos interactivos)
  1. Asesoramiento al profesorado para seleccionar exclusivamente aquellos elementos curriculares que se consideren relevantes. Utilizando las siguientes estrategias: Globalización del currículo, organización de las áreas o materias en ámbitos de conocimiento y priorización y equilibrio de los contenidos de diferentes áreas o materias. 
  1. Asesoramiento al equipo directivo en relación al Programa de acogida que debe presentarse al Consejo Escolar.
  1. Asesoramiento a los equipos docentes en la recogida de información para el aumento del conocimiento de las características de su alumnado y su entorno, a nivel individual.
Imagen Lucía Fernández
  1. Asesoramiento y coordinación a la persona que ejerce la tutoría de un grupo de alumnos y alumnas para que disponga de las medidas precisas para facilitar la atención educativa y la tutorización inclusiva del mismo.
  1. Coordinación en la adecuación y modificación del Plan de orientación y acción tutorial para permitir la mejora de los procesos de integración escolar, de identidad personal, de relación social y de mantenimiento de la motivación y del esfuerzo necesarios para alcanzar con éxito el proceso de aprendizaje. Asimismo, se recogerán modificaciones para atender situaciones derivadas de la docencia semipresencial o a distancia, en función de las necesidades.

Esperamos que todos los enlaces y recursos sean de utilidad para el asesoramiento al profesorado en las tareas a realizar en este comienzo de curso y animamos a que nos hagáis llegar todos aquellos materiales que consideréis que merezca la pena compartir a través de los correos electrónicos de nuestro equipo.

Manteniendo la distancia para estar más cerca.

ORIENTAVINTAGE. Compartiendo enfoques

“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.”

Robert Capa.

 

Los próximos 7 y 14 de febrero celebraremos las sesiones de coordinación entre el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional, los profesionales de la orientación educativa de los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria y los miembros de los Equipos de Orientación Educativa de la provincia de Granada. De esta manera podremos coordinar a los profesionales de la orientación que trabajan en todas las etapas educativas dentro de una misma zona. La reunión comenzará a las 9:30 h. en el Museo CajaGranada y finalizará a las 14:00 h.

Viernes 7 de febrero: Zonas EOE de Albuñol, Motril, Almuñécar, Loja, Santa Fe, Montefrío, Alhama, Churriana, Armilla, Dúrcal, Órgiva, Ugíjar, Cartuja, Atarfe y el EOE Especializado.

Viernes 14 de febrero: Zonas EOE de Huéscar, Baza, Guadix, Albaycin, Zaidín, Chana e Iznalloz.

Una vez más, hemos querido responder exactamente a vuestras demandas y vamos a tratar los temas que nos habéis hecho llegar por distintas vías.

Por un lado, recogeremos vuestras propuestas para configurar un itinerario formativo en un marco competencial común docente en atención a la diversidad, os trasladaremos las novedades que está trabajando el Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad de la Consejería, profundizaremos en los equipos de tránsito y en un protocolo de derivación en caso de menores víctimas de violencia sexual.

Además, resolveremos todas las dudas y cuestiones que nos hagáis llegar a través de este formulario: https://forms.gle/XxcqmTX9fqDT3SGR7

Respuestas a la preguntas planteadas en el formulario

Trabajaremos la respuesta educativa para alumnado con NEAE asociadas a Altas Capacidades a través de la Clase Invertida o flipped classroom para que conozcáis esta técnica. Para ello debéis descargar y leer el material enlazado y traer para ese día una experiencia de Programa de Enriquecimiento Curricular desarrollada en vuestros centros, o en su defecto una propuesta de Programa de Enriquecimiento Curricular.

Descargar aquí: Material necesario para la Clase Invertida sobre Altas Capacidades.

Para ayudarnos a recordar nuestros días de cole os animamos a subir vuestras fotos de esa época escolar a las redes sociales con el hastag #orientavintage.

Por último, para agilizar el tiempo de descanso y durante la visita al Museo, os proponemos organizar un desayuno cooperativo en el que cada persona aporte algo para comer. Os sugerimos que para no encontrarnos con demasiada comida (somos unas 200 personas) os organicéis por zonas, grupos o amistades.

“Se atrevido, se diferente, se poco práctico, se cualquier cosa que asegure tu objetivo y tu visión imaginativa frente a los jugadores seguros, las criaturas comunes, los esclavos de lo ordinario.”
Peter Lindbergh.

Tránsitos entre etapas educativas. Acercando las orillas

Nuestro alumnado camina entre etapas educativas con características y estructuras diferentes, normalmente éstas se adaptan al momento evolutivo y a las necesidades de formación. Nuestra normativa nos exige una coordinación entre los profesionales que atienden a este alumnado, además de garantizar que el cambio sea lo más suave posible. La lógica y la experiencia nos dice que una de las claves principales del éxito de los alumnos y alumnas es agilizar la adaptación a sus nuevas enseñanzas.

Una de las líneas de trabajo propuestas por el Delegado Territorial de Educación para ser desarrollada por los Consejos de Coordinación de Zona, y como consecuencia de los planes de actuación tanto de la comisión de coordinación entre los servicios de apoyo a la educación y la inspección educativa, como de la comisión de seguimiento de los rendimientos escolares de las diferentes zonas educativas de la provincia de Granada es la de: “Elaborar una propuesta de Programa de Tránsito Provincial entre Etapas Educativas.”

Para facilitar dicha tarea, se crea la Comisión de Tránsito, compuesta por las personas relacionadas arriba, que se reúnen en varias sesiones de trabajo.

En primer lugar, se analiza la normativa vigente y se recoge todos aquellos aspectos relacionados con el tránsito entre diferentes etapas educativas.

Además, se revisan las experiencias y actuaciones llevadas a cabo hasta el momento, en diferentes provincias y zonas educativas, así como documentación relacionada con el tránsito entre diferentes etapas educativas.

Por otro lado, se selecciona los tránsitos que serán objeto de desarrollo por esta comisión durante este curso. En este caso fueron, las actuaciones de tránsito entre el 1º ciclo y 2º ciclo de educación infantil, las actuaciones de tránsito entre la etapa de educación infantil y educación primaria, y por último, las actuaciones de tránsito entre la etapa de educación primaria y educación secundaria obligatoria.

El resultado del trabajo de la comisión es el diseño y elaboración de tres documentos técnicos, cuya finalidad es que recoger, ordenar y organizar todas las actuaciones que existen sobre el tránsito y acogida para homogeneizar procedimientos, proponer materiales y homologar documentos.

Finalmente, se realiza una sesión de trabajo para dar difusión a los documentos elaborados donde el Servicio de Inspección convoca a las jefaturas de estudios de todos los centros sostenidos con fondos públicos de la provincia, pudiendo ser acompañadas de los profesionales de la orientación de educación secundaria, también se convoca a los coordinadores y coordinadoras de los Equipo de Orientación Educativa.

WhatsApp Image 2019-05-30 at 12.09.02

Esta jornada inaugurada por el Delegado Territorial de Educación y Deporte se desarrolló el día 30 de mayo de 2019 en el Paraninfo del Parque Tecnológico de la Salud de Granada, con la asistencia de más 600 personas, en las que se encontraba, además de las personas convocadas, una amplia representación del servicio de inspección, así como de los servicios de formación del profesorado.

En la presentación de los tres documentos se proponen actuaciones que se han realizado desde siempre y algunas actuaciones que es necesario ir implementado de forma generalizada en toda la provincia, como la coordinación entre profesionales para aspectos curriculares y metodológicos, la participación del alumnado de otros cursos y de la familia en el proceso de adaptación. También se propone no eliminar de forma radical aquellas experiencias o iniciativas que funcionan en etapas anteriores.

Documentos finales:

Del Colegio a la Escuela

 De Infantil a Primaria

De Primaria a Secundaria

En cada uno de los tres documentos se desarrollan, entre otros, los siguientes apartados:

– Características de las etapas educativas entre las que se produce el tránsito.

– Propuestas para acercar al alumnado a la próxima etapa educativa.

– Coordinación entre profesionales.

– Normativa de referencia.

 

captura-de-pantalla-2019-05-29-a-las-23.19.42.png

¡POR FIN! ¡YA ESTÁ AQUÍ! GUÍA DE ORIENTACIÓN DE GRANADA

Con el tercer trimestre os presentamos la Guía de Orientación Académica del Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional para el curso 2019-2020.

Son tantos los recursos y los portales de los que disponemos para obtener información sobre las diferentes opciones que ofrece el Sistema Educativo actual, que nuestro objetivo con la Guía ha sido ofrecer una información exhaustiva pero a la vez, concisa, clara, con la información más relevante y con los enlaces para profundizar en el caso de que sea necesario.

» Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, la única manera de estar realmente satisfecho es hacer lo que crees que es un gran trabajo y la única manera de hacerlo es amar lo que haces.

Si no lo has encontrado aún, sigue buscando. Como con todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabrás cuando lo hayas encontrado”

Steve Jobs

Puedes descargar la guía en pdf aquí.

Portadaguía19-20-01

Nuestro blog primer enlace #OrienTic 2018 más votado

Orientar en red supone usar las TIC y las redes para compartir, reflexionar, filtrar, incluir y ayudar (@londones-Mercedes Ruiz) 

 

En los últimos 6 años cada diciembre los profesionales de la orientación y la educación que desarrollan su labor usando TIC y en red tienen una cita obligada, compañeros y compañeras de profesión de toda España reconocen y valoran sitios y recursos web relacionados con la orientación.

Lo relevante del evento es la visibilización y difusión de la gran cantidad de profesionales que generosamente comparten y seleccionan contenidos de gran utilidad para el trabajo docente.

En esta edición, a iniciativa de #orientacióneducativa, 30 miembros de un jurado inicial y posteriormente 156 personas han seleccionado los enlaces  2018 más destacados, entre 256 finalistas.

http://orientadoresenred.blogspot.com/2018/12/enlaces-orientic-mas-destacados-en-2018.html

Para las personas que gestionamos este blog ser el primer enlace más votado en la Categoría A: Blog de Orientación Educativa es el reconocimiento más especial que podemos recibir, significa que estamos en el camino de cubrir el principal objetivo con el que nació este espacio virtual, ser un lugar de encuentro y comunicación donde compartir recursos e información útil para toda la comunidad educativa.

Agradecemos profundamente a todas las personas que pertenecen a Orientación Educativa en Red @tuitorientador, mencionando especialmente a Alberto del Mazo @alb_del_mazo que hacen posible cada año tener en nuestras manos todo un listado de enlaces de un valor incalculable por la cantidad de información y recursos que contienen.

Enhorabuena también a todos los finalistas y enlaces destacados de esta edición.

Primero

Orientación Experience 2018

cartel encuentro final 2018_2-01

El Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional y la Red de Asesorías de Formación del Profesorado representando a los cuatro CEP de la provincia de Granada organizaron el Encuentro Orientación Experience que tuvo lugar el pasado 28 de mayo en el CEP de Granada.

Se trató culminar en un sólo momento el trabajo desarrollado con los profesionales de la orientación de la provincia, en las reuniones de coordinación con el ETPOEP y en la formación ofrecida por los CEP (Guadix, Motril, Granada y Baza) a través de cursos, grupos de trabajo y redes profesionales desarrolladas durante todo el curso.

Valoramos enormemente a las personas que participaron en la jornada de mañana y tarde, por ofrecernos su tiempo y trabajo, así como facilitarnos sus presentaciones para su difusión. Además agradecemos a todos los asistentes su presencia y colaboración en todas las dinámicas que se propusieron, entre todos pudimos disfrutar de un bonito día de convivencia y aprendizaje.

A continuación, os ofrecemos las presentaciones utilizadas por todos y cada uno de los ponentes, esperando que sea de utilidad:

Presentación inicial.

 

 

 

Feria de FP y Enseñanzas Artísticas en Guadix

generalcartelferiafpguadix

El viernes 18 de mayo se celebró la Feria de la FP y de las Enseñanzas Artísticas de Guadix. El alumnado de 4º de la ESO y Bachilleratos de la Comarca, así como el resto de la ciudadanía, tuvo la oportunidad visitar los stands que se ubicaron en la Plaza de las Palomas, con diferentes los Ciclos Formativos de FP que ofrece la ciudad de Guadix. Este formato permite explorar en un solo espacio las diferentes alternativas obteniendo información de las enseñanzas, contenidos, procedimientos, metodologías, profesorado y acceso al empleo.

Además hubo demostraciones de algunos ciclos, para que el alumnado y resto de la comunidad educativa pudiera vivenciar in situ.

Esta feria ha sido una iniciativa de los Centros Educativos que imparten ciclos formativos de formación profesional y enseñanzas artísticas de Guadix (IES Pedro Antonio de Alarcón, IES Padre Poveda, IES Acci y Escuela de Arte de Guadix) y del Ayuntamiento de la localidad. Damos la enhorabuena a la organización y a los participantes en la feria y animamos a otras poblaciones a celebrar este tipo de eventos que acercan y abren la comunidad a los centros educativos.

V CONGRESO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL “ORIENTACIÓN Y MARCA PERSONAL. DEFENDIENDO LA IGUALDAD”

Durante los días 7, 8 y 9 de febrero de 2018, se ha desarrollado el V Congreso de Orientación Académica y Profesional organizado por el IES Jiménez de Quesada de Santa Fe.

La temática para esta edición ha sido “Orientación y Marca Personal. Defendiendo la Igualdad”.2018-02-14-PHOTO-00000016

Ha estado dirigido al alumnado de 4º de ESO, de 1º y 2º de Bachillerato y Ciclo Formativo de Formación Profesional del IES; así como a las familias, profesorado y personal no docente de la Comunidad Educativa.

Han participado durante las tres jornadas una veintena de ponentes de distintos ámbitos que han profundizado en las siguientes temáticas durante sus intervenciones:

– Formación de los jóvenes en el proceso de toma de decisiones al finalizar los estudios de 4º de ESO, de Bachillerato y/o de Formación Profesional.

– Información y formación sobre salidas universitarias y labaorales, contribuyendo al autoconocimeinto personal, a la búsqueda de sus talentos y a la elección de itinerarios sin condicionantes de género.

– Sensibilización al alumnado en la necesidad de presentar una imagen positiva de sí mismos, desarrollando competencias verbales y no verbales imprescindibles en el mundo laboral actual.

– Formación al alumnado en el uso adecuado de las redes sociales y en la construcción de una identidad digital adecuada que lo oriente en su futuro laboral.

– Promoción del emprendimiento entre los jóvenes como opción de futuro para el desarrollo de un proyecto personal y profesional, dotándolos de herramientas para la búsqueda de empleo.

2018-02-14-PHOTO-00000019Enhorabuena a este centro educativo por dar continuidad a este proyecto tan beneficioso para el alumnado, tanto por el contenido como por la propia dinámica de organización y desarrollo del mismo.