Ayer tuvo lugar, en el Salón de actos de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la sesión de acogida a los profesionales de Orientación, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje que se incorporan a los Programas de Bienestar Emocional, en el ámbito educativo, Programa de Educación Inclusiva (Resolución de 4 de enero de 2023) y a la ampliación de las Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar (Resolución de 14 de junio de 2022).
La sesión dio comienzo con la intervención de Dª María José Martín Gómez, Delegada Territorial, presentada por Dª Elisa Contreras, Jefa de Servicio de Ordenación Educativa de esta Delegación. Posteriormente, intervinieron el Coordinador del Equipo Técnico y los/as Coordinadores/as de Área de dicho equipo.
Dicha sesión se organizó con objeto de acoger y dar la bienvenida a los profesionales que se incorporan a los programas mencionados. Concretamente en nuestra provincia:
– 3 profesionales de la orientación que desarrollarán sus funciones dentro del Programa de Bienestar Emocional en el ámbito educativo.
– 21 maestras/os especialistas en Audición y Lenguaje y 17 maestras/os especialistas en Pedagogía Terapéutica que desempeñarán su trabajo dentro del Programa de Educación Inclusiva.
– 10 profesionales de la orientación que se suman a las Unidades de acompañamiento y orientación personal y familiar que ya están en marcha en la provincia.
Del mismo modo, también nos acompañaron todos/as los/as Coordinadores/as de EOEs de la provincia, dado que las plazas del Programa de Educación Inclusiva y las Unidades de acompañamiento se adscriben a dichos servicios educativos.
El Programa de Bienestar Emocional en el ámbito educativo tiene como objetivo mejorar y proteger, de manera integral, la salud y el bienestar emocional tanto del alumnado del último ciclo de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica y de Grado Medio y del profesorado así como de la comunidad educativa en general.
Este programa contará con 2 orientadores y 1 orientadora que podrán proporcionar información útil que ayude a los estudiantes a desarrollar habilidades para afrontar su cotidianidad e identificar precozmente signos y síntomas que orienten hacia problemas psicosociales de mayor envergadura, entre los cuales pueden identificarse problemas de regulación emocional, de desarrollo, alteraciones del estado de ánimo como la depresión, malestares precedentes de otros problemas de salud mental y el riesgo de suicidio. Dichos profesionales se ubicarán dentro del Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional de la provincia.
El Programa de Educación Inclusiva, tiene como finalidad incrementar la provisión y optimizar la organización de recursos especializados que atiendan a la diversidad del alumnado, impulsar la detección e intervención precoces y potenciar el papel central de las familias en las etapas iniciales del proceso educativo. También pretende potenciar el rol de los profesores especialistas (PT/AL) y su papel en la transformación de las prácticas docentes y los entornos escolares y adecuar la ratio de apoyos que colaboren con el profesorado en la atención/respuesta a la diversidad.
Se ha constituido en esta Delegación una Comisión de selección encargada de realizar la propuesta de centros atendidos. Dicha Comisión tendrá entre sus funciones revisar y evaluar de manera continua el Programa a lo largo de su implantación a los efectos de redistribuir los recursos en los distintos centros modificando la planificación inicialmente prevista si fuera necesario, realizar el seguimiento del alumnado objeto de intervención de los profesionales de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje y realizar una evaluación final del programa de inclusión analizando las memorias remitidas por los centros, entre otras.
En las Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar del alumnado, el programa se plantea una función específica: acompañar las trayectorias educativas del alumnado más vulnerable de los centros que desarrollen Planes de Compensación Educativa y/o se ubiquen en las zonas más desfavorecidas (Zonas ERACIS). Esta iniciativa está dirigida a los estudiantes de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Grado Básico, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio. Con este Programa se trabaja en la prevención del fracaso y la promoción del aprendizaje así como en el éxito escolar del alumnado. Los 10 nuevos/as orientadores/as se suman al incremento que ya estaba en el inicio de curso.
De todos estos programas los distintos profesionales designados realizarán una memoria de sus actuaciones durante este curso, de forma que se pueda constatar el cumplimiento de las funciones asignadas a cada uno de ellos y la repercusión de estos programas en la inclusión educativa y el bienestar emocional de toda la comunidad educativa.
Al finalizar la sesión informativa, los profesionales que se incorporan tuvieron la posibilidad de resolver sus dudas e inquietudes y de reunirse con los/as Coordinadores/as de los respectivos Equipos de Orientación Educativa a los que administrativamente están adscritos para coordinarse.
Os damos a todos y todas la BIENVENIDA y os dejamos enlace a la presentación que hemos utilizado en la sesión.