Archivo de la etiqueta: proyectos

PROGRESA OLÍMPICAMENTE

logoprogresa.pngPROGRESA OLÍMPICAMENTE, es una iniciativa del ETPOEP (Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional) de Granada para favorecer el desarrollo y el crecimiento personal del alumnado.
La Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a través del Gabinete de Asesoramiento de Convivencia e Igualdad, en coordinación con el Área de Acción Tutorial y Convivencia, les invita a sumarse a esta iniciativa que pretende ayudar a los centros educativos a trabajar con su alumnado cinco aspectos básicos relacionadas con la acción tutorial:

  • Convivencia y mediación entre iguales.
  • Educación emocional y habilidades sociales
  • Igualdad y coeducación
  • Educación ambiental
  • Hábitos de vida saludable

Progresa Olímpicamente propone un juego basado en la superación de retos para trabajar estas temáticas. Para su implementación ponemos a vuestra disposición unas instrucciones que contienen enlaces con propuestas de retos y un boletín de seguimiento de la actuación.

Este recurso se ha realizado con la colaboración de todas las personas responsables de «Red Andaluza: Escuela Espacio de Paz» de la provincia de Granada, las cuales participaron, mediante técnicas cooperativas, en la elaboración de los retos propuestos para cada pulsera, en la jornada inicial del programa que se celebró el pasado 20 de noviembre de 2019.  A todas ellas, muchísimas gracias por vuestras ideas y por vuestra estupenda predisposición a ser parte activa de esta iniciativa. Por otro lado, queremos agradecer especialmente a Ángel Domínguez Sierra, docente del CEIP Francisco Ayala de Iznalloz, sus aportaciones en materia de gamificación y su ponencia sobre cómo dinamizar el currículo relacionando los retos que se propongan con las materias, las competencias clave y con otros planes y programas.

 

INSTRUCCIONES PROGRESA OLÍMPICAMENTE

Captura de pantalla 2019-12-19 a las 11.48.19

PROGRESA OLIMPICAMENTE está inspirado en el olimpismo, el cual se basa en los principios de cooperación, participación, responsabilidad social, solidaridad, libertad y no discriminación. El espíritu olímpico tiene como principal objetivo el desarrollo armonioso de la humanidad, con miras a promover una sociedad pacífica que se ocupe de la preservación de la dignidad humana.

Por consiguiente, el Progresa Olímpicamente promueve la superación personal y colectiva mediante la realización de una serie de retos relacionados con cada una de estas temáticas, persigue que los centros educativos aúnen mediante una estrategia motivante las líneas de intervención de los diferentes planes y programas gracias a la dinamización del currículo. Del mismo modo, mediante el planteamiento de tareas se persigue la integración curricular y el desarrollo de las competencias clave en cada uno de los retos propuestos al alumnado.

Nuestro sueño, llegar a Tokio 2020…

El juego comienza así:

«En el año 2019 el Comité Olímpico Internacional, muy preocupado por el futuro de nuestro planeta, basándose en el objetivo principal del Olimpismo que promueve el desarrollo armonioso de la humanidad mediante una sociedad pacífica, lanza una propuesta a todos los jóvenes dispuestos a salvar la tierra y mejorar la vida de sus habitantes. Ellos/as mediante la superación de retos personales lucharán en equipo contra los graves peligros que nos amenazan: el cambio climático, las desigualdades sociales, el aumento de a violencia y de los conflictos, la crisis de valores y los hábitos de vida negativos que amenazan la salud de la población.

Para ello cada participante debe esforzarse para mejorar y demostrar sus conocimientos, superando todos y cada uno de los retos propuestos. Para paliar y frenar los efectos devastadores de estas amenazas los y las jóvenes tendrán que conseguir las 5 pulseras olímpicas y mantenerlas durante todo el curso. Las acciones de cada participante son decisivas en la salvación del planeta, puesto que, como dice Galeano, mucha gente pequeña, en lugares pequeños y haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo.

Progresa olímpicamente, cambia el mundo»

El talento se comparte

Presentamos un documento que recoge las experiencias que se intercambiaron, en el Centro de Profesores de Granada, el día 10 de mayo de 2017. Ese día se compartieron prácticas que se desarrollan en los Centros educativos para ofrecer la respuesta educativa más adecuada al alumnado con altas capacidades intelectuales. Fue un encuentro de toda la Comunidad educativa en el que se mostraron in situ actividades y productos realizados en los programas de enriquecimiento de cada Centro.

Uno de los objetivos fundamentales de esta Jornada, fue dar a conocer el trabajo que ya está en marcha en numerosos Centros y, la enorme variedad de actuaciones que se planifican y desarrollan buscando la experiencia de desafío intelectual que nuestro alumnado necesita experimentar para que su Centro educativo represente un espacio de motivación. Consideramos que este objetivo fue conseguido con excelencia, pues familia y profesionales compartimos la ilusión con la que niños y niñas mostraban orgullosos el fruto de su trabajo en programas de enriquecimiento paralelos al Currículum e incardinados en la propia dinámica del Centro.Captura de pantalla 2018-02-19 a las 23.03.00

Entre las experiencias encontramos ejemplos de enriquecimiento en diversas áreas: arte, tecnología, lengua, literatura, plástica, física, matemáticas, ciencias naturales y sociales, música, deporte, cocina, paleontología, química, biomecánica…

Y tan importante como las áreas de conocimiento implicadas, las estrategias de aprendizaje involucradas y las numerosas modalidades de agrupamiento frente al trabajo y metodologías Para la innovación, el trabajo cooperativo y el desarrollo de la creatividad que pudimos encontrar en cada stand.

Quizá con este documento de alguna manera contribuimos entre todos a destruir ese lamentable estereotipo que en algún momento ha podido llevarnos a pensar que no hay posibilidad de respuesta educativa adecuada para el alumnado con altas capacidades en el marco del sistema educativo ordinario. Quizá también ayudamos a visibilizar el entusiasmo que este alumnado puede mostrar cuando encuentra en su entorno escolar la posibilidad de avanzar a su propio ritmo y cómo se disipa su ansiedad y los hipotéticos problemas emocionales, que una respuesta inadecuada pudieran generarle, cuando el proceso de enseñanza/aprendizaje se adapta a sus necesidades específicas permitiendo así que emerja sin conflicto su excepcionalidad.

Y quizá contribuimos a mostrar la ilusionante posibilidad de trabajar juntos, consensuadamente, cada uno desde su posición y responsabilidad, todos lo miembros que Conforman la Comunidad educativa.

Agradecemos profundamente a todo el alumnado, profesorado y familias participantes, a las asesorías del CEP de Granada en la organización de la actividad formativa, así como al Equipo de Orientación Educativa Especializado en Altas Capacidades por la estrecha colaboración en el diseño y desarrollo del evento y el documento.

Captura de pantalla 2018-02-19 a las 22.57.24

I ENCUENTRO ESCUELA DE MECENAS

«Escuela de Mecenas» es una iniciativa conjunta entre La Delegación Territorial de Educación y la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Granada dirigida a los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la provincia con la finalidad de promover entre el alumnado el conocimiento, la sensibilización y la valoración del Patrimonio Cultural y la mejora de nuestro entorno mediante su conservación y enriquecimiento, contribuyendo a su vez al desarrollo de las competencias clave del alumnado.

Implica el uso de los bienes culturales -muebles, inmuebles e inmateriales- como recursos didácticos y el acercamiento del alumnado al Patrimonio artístico y cultural sensibilizándolo en su protección, cuidado, valoración, difusión y conservación.

Se utiliza de este modo  el potencial del Patrimonio Cultural como transmisor, no solo de conocimientos sino también de dinámicas procedimentales y actitudes relacionadas con su conservación y disfrute.

IMG-20170613-WA0006

 

El pasado miércoles 21 de junio de 2017 se celebró el primer encuentro de Escuelas Mecenas donde de forma pionera 6  centros de la provincia de  Granada expusieron su experiencia en este proyecto. El evento fué inagurado por los delegados de Cultura y de Educación D. Guillermo Quero y D. Germán González que se mostraron muy satisfechos con el comienzo de esta nueva andadura.

Esta iniciativa se inició en febrero de forma piloto en estos centros y los resultados han sido espectaculares y muy gratificantes para profesorado, alumnado y nosotros y nosotras. En los proyectos desarrollados por los centros se han utilizado estrategias innovadoras inspiradas en la metodología de aprendizaje-servicio, que combinan la mejora de las competencias clave del alumnado con el servicio a la comunidad. Con esta metodología los participantes aprenden trabajando para mejorar el entorno cercano uniendo el compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores; en definitiva, aprender a ser competentes siendo útiles a los demás.

De todo ello ya son expertos los seis centros educativos granadinos que han comenzado su formación en la ‘Escuela de Mecenas’ este mismo curso de forma experimental y que se extenderá el próximo curso a todos aquellos centros sostenidos con fondos públicos que se quieran adherir a él.

En este primer encuentro los seis centros que  se compartieron interesantes experiencias fueron el Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Reyes Católicos’ de Santa Fé, que ha centrado sus investigaciones en las Capitulaciones; el CEIP Atalaya de Atarfe, cuyo objeto de trabajo ha sido el yacimiento de Medina Elvira; o el Gallego Burín de la capital, que propone una ruta por el río Monachil. La preservación y difusión de las fuentes granadinas ha sido uno de los temas más recurrentes en esta primera edición, a través de diferentes proyectos de trabajo a cargo del CEIP ‘Sierra Nevada’ y de los Institutos de Secundaria ‘Zaidín Vergeles’ y ‘Fray Luis de Granada’.

 

Foro sobre acoso escolar ante situaciones de ciberacoso

cartelciberacoso

La Delegación Territorial de Educación en Granada, a través del Equipo Provincial de seguimiento del acoso escolar y el ciberacoso, organiza un espacio de encuentro en el que miembros de equipos directivos y profesionales de la orientación, tendrán la posibilidad de conocer los diferentes aspectos relacionados con la prevención e intervención sobre acoso escolar y ciberacoso, en coordinación con los distintos órganos implicados en el ámbito educativo y con otras instancias.

El Foro sobre acoso escolar ante situaciones de ciberacoso, tendrá lugar el próximo viernes, día 17 de marzo, a las 9:30 horas, en el Paraninfo del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) en Granada.

Este acto se crea en un entorno participativo en el que los asistentes podrán interactuar con los componentes de la mesa a través de herramientas digitales y el resto de la comunidad educativa a través de las redes sociales utilizando el hashtag #forociberacosogranada. Partimos del convencimiento de que todos los  profesionales juntos podremos ofrecer una respuesta eficaz a estas situaciones cuando se produzcan y prevenirlas en el futuro mediante la información,   implicación y sensibilización de toda  la sociedad.


Andalucía Profundiza 2017

El pasado 12 de enero se publican las “Instrucciones de la Dirección General de Participación y Equidad por las que se regula el funcionamiento del programa de profundización de conocimientos “Andalucía Profundiza” para el curso 2016/17″ .

profundiza2017Un año más los estudiantes podrán participar desde febrero hasta mayo en proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar que, tomando como centro de interés elementos del propio currículo, les permitirán abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas.

Desde aquí queremos animar a nuestros centros educativos, al profesorado y al alumnado a participar en el programa.

Formando parte del proceso de cambio metodológico y de innovación en las prácticas educativas que está teniendo lugar en los últimos tiempos.

En el enlace siguiente podréis encontrar experiencias de ediciones anteriores: http://profundiza.org/

Además, se puede consultar las experiencias presentadas en las jornadas de clausura de años anteriores:

Clausura 2016

Clausura 2015

 

Programa PROGRESA

La diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, y el delegado de Educación de la Junta de Andalucía, Germán González, han firmado el convenio que permitirá la puesta en marcha de la primera edición del programa PROGRESA, de la Diputación de Granada, que tiene como objetivo que estudiantes de grados sociales de la Universidad de Granada atiendan a menores de la provincia que se encuentran en riesgo de exclusión social.

En total, serán 111 chicos y chicas de los 13 Centros de los Servicios Sociales Comunitarios de la provincia los que atenderán a 180 niños y niñas en riesgo de exclusión social, y que además participarán simultáneamente en un programa formativo de actualización y reciclaje. Una iniciativa que fomenta la inclusión activa de personas jóvenes menores de 30 años en situación o alto riesgo de exclusión a través de su incorporación a un programa de acompañamiento social que ayuda a la adquisición de competencias personales, sociales, educativas y laborales.

20161018_105220Con el desarrollo de PROGRESA, que cuenta también con la colaboración de la UGR, se consigue dotar de formación específica y prácticas a jóvenes, también menores de 30 años, estudiantes o titulados en materias afines al plan, en situación de desempleo, en el ámbito de la atención socioeducativa de niños y niñas y jóvenes para la adquisición y mejora de la cualificación y competencias profesionales con el objetivo final de facilitar su empleabilidad.

Además, se ha intentado que los estudiantes seleccionados estén ligados a la zona de intervención, ya sea por su procedencia o por otras razones, de manera que el conocimiento del territorio y sus personas constituya un valor añadido al Plan.

PROGRESA es una iniciativa coordinada con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, concretamente el Área de Compensación de desigualdades en Educación, su Programa de Acompañamiento Escolar, y otras dimensiones que complementan la educativa al incluir la social, familiar, amistades, tiempo libre, adquisición de habilidades y hábitos para la vida diaria.

20161018_110839El proceso será coordinado desde la Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible, y será tutorizado desde la Delegación de Bienestar Social, por aproximadamente 70 profesionales de los 13 Centros de los Servicios Sociales Comunitarios de la provincia, que recibirán con carácter previo un programa formativo especializado con estrategias y herramientas de intervención innovadoras.Del mismo modo, el coordinador del Área de Compensación e Desigualdades en Educación, realizará una labor de puente, enlace y coordinación entre los menores objeto del programa, sus familias, los agentes sociales y el personal educativo de los centros escolares.

Andalucía Profundiza 2016 en Granada

profundiza1516-01

La cantidad y calidad de los proyectos participantes en la convocatoria crece año tras año, una gran cantidad de alumnado y profesorado demuestra inquietudes en aprender y enseñar a partir de la investigación, el aprendizaje por descubrimiento y el desarrollo de proyectos de aprendizaje activos.

En la provincia existe un creciente interés por la experimentación y la investigación en el aula, convirtiendo al alumnado en agentes activos en la construcción de sus aprendizajes.

Trasladamos la enhorabuena a los centros-sede, al profesorado y al alumnado seleccionado, animando al resto de participantes a seguir trabajando para consolidar este tipo de prácticas educativas en todos y cada uno de nuestros centros.

A continuación, se publica la selección definitiva de Centros Sede de Andalucía Profundiza en la provincia de Granada 2016: CENTROS-SEDE ANDALUCÍA PROFUNDIZA GRANADA 2015-16.

Además, podéis encontrar la presentación utilizada en las VI Jornadas de Andalucía Profundiza en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz. Descargar aquí.