Geografía de 1º y 2º en 3º ESO: recimentar la competencia geosocial

PONENTE:
  • María José Leal Calero y José Ramón Pedraza Serrano
CENTRO EDUCATIVO:
  •  IES Averroes

RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN:

Con esta comunicación queremos defender la importancia que tiene la mirada retrospectiva a la hora de repasar contenidos geográficos impartidos en Geografía e Historias de 1º y 2º de la ESO en 3º de la ESO y su conveniencia al iniciar un curso académico a fin de cimentar fundamentos básicos de esta disciplina científica para la mejor comprensión de contenidos humanos y sociales de mayor complejidad, así como por el evidente cambio psicoevolutivo que el alumnado tiene entre los cursos referidos, lo cual supone, entendemos, la necesidad de volver la vista atrás, curricularmente hablando, aparte de comprobar empíricamente la superficialidad con la que pudieron verse las claves conceptuales y procedimentales de la Geografía General, Física, Poblacional o del Poblamiento. El objetivo de nuestra investigación es doble (para lo que hemos encuestado a profesorado cordobés de nuestro ramo): de una parte, teorizar nuestra práctica actual para comunicarla en las XIV Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en Ciencias Sociales (CEP, mayo 2022) y, de otra, reflexionar a partir del análisis de las respuestas sobre la conveniencia de mantener nuestra didáctica actual, reformularla, perfeccionarla o suprimirla.

RECURSOS:
VÍDEO DE LA PONENCIA:

 

José Moraga Campos

Mi nombre es José Moraga Campos y soy asesor del Ámbito Cívico-social en el CEP de Córdoba.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.