Archivo mensual: enero 2014
Herramientas básicas para crear un curriculum digital (Currículum 2.0)
2.La información mas relevante del CV ha de estar en la primera mitad del mismo.
3.El CV ha de expresar que encajamos en el puesto, que lo dominamos.
4.El CV no puede carecer de elementos esenciales, ha de ser sencillo pero ha de ser completo.
Antes de empezar
1.Lee atentamente el perfil del puesto. Haz una lista de las palabras clave que usa el empleador y de las capacidades y requisitos que busca la organización. Por ejemplo, si el empleador está buscando un candidato que sea organizado, puntual y orientado hacia los detalles, deberás usar las mismas palabras en tu CV. Muchas empresas usan palabras clave para filtrar currículums.
Crear la estructura
Dando por buena la premisa de que el cv es un instrumento de marketing personal, y que por tanto, es importante que tenga nuestra impronta; no obstante hay una serie de apartados, que en mi opinión no pueden faltar (siempre que tengamos con que rellanarlos). véase:
1.DATOS PERSONALES
2.APLICO AL PUESTO DE…
3.MI PERFIL
4.EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL PUESTO
5.OTROS EMPLEOS
6.FORMACIÓN REGLADA
7.FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
8.INFORMATICA
9.IDIOMAS
10.VARIOS u otros datos de interés
Apartados
DATOS PERSONALES
En este apartado no pueden faltar los siguientes datos:
•Nombre y apellidos
•Teléfono
•Correo electrónico
Es muy interesante añadir si se tiene:
•Blog profesional
•Url de nuestro perfil de Linkedin
•Url de nuestro skype
Atendiendo a factores estratégicos o a requisitos de la oferta pueden incluirse:
•Dirección
•Fecha de nacimiento
• Nacionalidad
APLICO AL PUESTO DE…
Entiendo que es una buena opción comenzar así el cv, indicando para que puesto nos postulamos como candidatos.
MI PERFIL
Probablemente sea este el mas importante de todos los apartados. Es aquí donde de manera resumida vamos presentarnos y a la vez a indicar que encajamos con el perfil del puesto presentado por la empresa.
Aquí es donde vamos a incluir nuestras competencias laborales mas ajustadas al perfil que busca la empresa.
Recuerda:
Competencias laborales:
EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL PUESTO
Como es natural, al empleador solo le interesa saber tu experiencia en el puesto al que aplicas; así expondremos de forma detallada las experiencias que en ese puesto tenemos, especificando por este orden:
•Fechas o meses acumulados
•Puesto
•Empresa
•Funciones
•Logros
Si decides exponer las fechas concretas hazlo en orden cronológico inverso.
Para facilitar la lectura al que lo reciba, es recomendable que, en caso de que hayas pasado por muchos trabajos, los agrupes todos juntos. Por ejemplo “1990-1995 – Dependienta en tiendas de moda”, enumerando las tiendas de las que ocupaste ese puesto.
Si no tienes experiencia profesional, añade las horas de prácticas en empresas señalando las fechas, las empresas dónde las hiciste y las funciones y tareas llevadas a cabo.
OTROS EMPLEOS
Exponer sin detalle de funciones o logros otros empleos que hemos realizado. Incluso puedes omitir fechas.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Aunque nuestra formación reglada mas, digamos alta, siempre ha de ir en el cv, resaltaremos, si la tenemos, la formación reglada que mas se ajuste al perfil del puesto al que aplicamos.
Se entiende por formación reglada, la formación académica, los títulos conseguidos en el colegio, instituto, universidad, y centros de formación profesional.
Incluye la Fecha en las que te titulaste.
FORMACIÓN EXTRAACADÉMICA
Incluiremos en este apartado los cursos de temática relacionada con el puesto, o que nos den un plus como candidato para cualquier puesto de trabajo. No olvides incluir fechas y duración.
También incluiremos aquí carnés profesionales, o carnés de conducir si somos conductores profesionales.
INFORMÁTICA
En este apartado vamos a exponer nuestras habilidades y destrezas en el campo de la informática. Sistemas operativos, ofimática, programas informáticos relevantes que dominamos, usuario de redes sociales, etc.
IDIOMAS
Tabla de auto evaluación (Consejo de Europa)
– usuario básico (niveles A1 y A2);
– usuario independiente (niveles B1 y B2);
-usuario competente (niveles C1 y C2).
En este link puedes autoevaluar tu conocimiento de idiomas:
http://www.oapee.es/dctm/weboapee/iniciativas/becas-consejo-eu/documentosbc/petalozzi-espana/curriculumeuropassinstrucciones.pdf?documentId=0901e72b800b4b67
También puedes establecer una tabla con tres categorías: Hablado, Escrito y Expresión Oral. Cada una de ellas se clasifica como Excelente, bueno o básico.
OTROS DATOS DE INTERÉS
En este apartado incluiremos datos como:
•Carné de conducir, fecha de obtención y clase.
•Disponibilidad horaria: jornada completa o preferencia de horario de mañana, tarde o noche.
•Disponibilidad para viajar dentro y fuera de España.
•Aficiones de las poseas amplios conocimientos, y que tengan relación con el empleo que demandas.
•Etc.
Tener 2 Números de Whatsapp en un mismo movil
Requisitos:
– Ser Root
– Whatsapp
– Titanium Backup (yo tengo el programa comprado)
– Segundo número de teléfono.
Pasos:
– Abrir Titanium y en la pantalla principal crear dos perfiles, para este ejemplo: «Principal» y «Alter Ego».
– Seleccionar perfil principal.
– En Titanium ir a Copias/Restaurar, buscar Whatsapp (esta por el final) dejar pulsado encima y cuando se abra menu (última opción) seleccionar «Activar multiples perfiles».
En estos momentos con el perfil principal tenemos nuestro Whatsapp de siempre, entonces para configurar el alternativo debemos:
– Seleccionar en la pantalla principal del Titanium el perfil alternativo (Alter Ego)
– Abrir Whatsapp, entonces veréis que es como si lo instalarais por primera vez.
Para cambiar de Whatsapp solo teneis que abrir Titanium y cambiar el perfil de usuario. Al salir de Titanium vuestro Whatsapp sera el de la otra linea, con todos los chats memorizados.
Solo tendreis un icono de Whatsapp en el escritorio. En funcion del perfil que hayais elegido en Titanium Backup, vuestro número de telefono de whatsapp sera uno u otro, según se quiera.
Educación convoca 15.000 becas para estudiantes y profesores que quieran mejorar su inglés en España
La mayor parte de las ayudas corresponderá a jóvenes menores de 30 años (como máximo 14.000) y el resto a maestros y profesores (1.000). Podrán optar a las becas quienes hayan finalizado la diplomatura o grado de maestro en los cursos 2010-2011, 2011-2012 o 2012-2013 con una nota media de al menos 8 puntos. También podrán concurrir a las becas quienes hayan obtenido, en los años citados, el título de máster en profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, también con una media de 8.
Los cursos para el que se otorgarán las becas serán impartidos en doce sedes de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander, Madrid, A Coruña, Cuenca, Valencia, Sevilla, Granada, Tenerife, La Línea de la Concepción, Barcelona, Pirineos y Cartagena). Los cursos para profesores se impartirán en las sedes de la UIMP en Santander, Cuenca, Valencia y Sevilla.
Se impartirán cursos generales de agilidad oral y otros de inglés especializado centrados en ciencias de la salud y de la vida y en ciencias sociales y humanas. Cada uno de los cursos durará una semana y se impartirán entre el 7 de abril y el 19 de diciembre.
La beca del Ministerio es de una cuantía de 568,30 euros por alumno, para sufragar la formación, manutención y alojamiento durante la semana que dura el curso. Los alumnos deberán abonar 100 euros en concepto de reserva de plaza y matrícula y pagarse además el transporte.
La partida que este año el Ministerio dedica a esta iniciativa es de 7,9 millones de euros, inferior a la cantidad de la convocatoria de 2013 (8,3 millones de euros).
Las personas interesadas en estas ayudas deben presentar sus solicitudes a través de la web del Ministerio. El plazo de presentación termina el próximo 5 de febrero.
Cursos GRATUITOS en Español para el 2014
Para aquellos que les interese aprender sin gastarse un duro, les compartimos un listado de los cursos con inscripción abierta y próximos a comenzar:
Un recorrido por las redes sociales desde un punto de vista jurídico, analizando su historia, privacidad, publicidad, propiedad intelectual, gestión de reputación,u entre otros temas.
Analiza el concepto de innovación, recorriendo todos sus matices, así como herramientas y consejos que podemos tomar de reconocidos emprendedores.
Aprendizaje, Conducta Social, Emoción y Creatividad: Bases Neurobiológicas (Universidad de Cantabria)
Analiza las bases neurobiológicas aplicadas a las diferentes conductas en las que se enfoca el curso.
Un curso introductorio que nos ayudará a entender el contexto económico tanto a nivel general, como aquellos sucesos que nos afectan como consumidores.
Analiza los conceptos básicos necesarios para utilizar SPSS y desenvolverse en las diferentes actividades que plantea el curso.
Analiza la importancia de los SI en la gestión estratégica y toma de decisiones en las empresas, así como en diferentes actividades.
A través de 7 módulos analiza las nuevas tendencias en el sector turístico, así como diferentes interrogantes que plantea este nuevo panorama.
Una introducción a la innovación educativa, analizando su influencia y cómo implementarla teniendo en cuenta diferentes factores.
Un recorrido por todos los factores implicados en el desarrollo de videjuegos, analizando las diferentes etapas del proceso.
Una excelente oportunidad para familiarizarse con la plataforma Moodle y cómo puede resultar un recurso práctico para complementa nuestro plan educativo.
Analiza la importancia de estos factores en definir la identidad de una organización, influyendo en la gestión, desempeño y productividad.
Durante ochos semanas se introducirá en los fundamentos de los números reales y complejos.
Una interesante iniciativa para aquellos que deseen afianzar su comprensión del idioma español.
Una buena oportunidad para familiarizarse con este sistema, ya que propone un desarrollo práctico a través de los 6 módulos.
Este curso de seis módulos está dirigido a aquellos que deseen introducirse en la Estadística o que quieran ampliar sus conocimientos, evaluando diferentes conceptos y técnicas.
Durante 4 semanas analiza diferentes conceptos a tener en cuenta en la gestión de proyectos implementando Agilidad y Lean.
Un curso ideal para cualquier usuarios que desee tener una base de Probabilidad, ya sea para afianzar sus estudios o para desarrollar algunas facetas de su carrera.
A través de 4 semanas se analizarán los fundamentos de la Estadística descriptiva.
Propone analizar los diferentes modelos del Diseño instruccional desde una perspectiva diferente.
Analiza los pasos a seguir y diferentes facetas que implican realizar un TFG.
Un análisis de esta herramienta y su aplicación en los ámbitos portuarios.