Categoría: Noticias

Estrenamos curso en nuevo Centro

 Este año ha tocado impartir clase en el IES Tolosa, por lo tanto el curso 20/21 (con todas sus peculiaridades) estrá dedicado a las enseñanzas de Tecnología impartidas en este Centro:

 

Escolarización 2020/2021

ACLARACIÓN!!!!

La matricula de los alumnos que ya han estado matriculados anteriormente en el mismo centro será del 1 al 10 de Julio.
Ojalá para esas fechas se haya vuelto a la normalidad y se pueda hacer la matrícula de forma presencial, sino siempre estará el formato online a través del portal de la Junta. 



Suspensión de clases y plazos por el Covid-19

Ante la publicación del Real Decreto por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19), en la que, entre otras consideraciones, además de la suspensión de la actividad educativa presencial, se contempla la suspensión de los plazos administrativos, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha adoptado las siguientes medidas:
Los centros educativos permanecerán cerrados desde el 16 de marzo y mientras se prolongue esta situación. El seguimiento de las actividades educativas se hará, cuando sea posible, por medios telemáticos.

Se habilitará una herramienta que permite solicitar plaza escolar en las enseñanzas de régimen general de manera simplificada, necesitando tan solo el número de DNI y un teléfono móvil, sin perjuicio de que se determinen nuevos plazos. Se entenderá por el momento de presentación de dichas solicitudes la fecha en que se reanude el plazo.


Plazos para la entrega de solicitudes de escolarización

El plazo de entrega de solicitudes de admisión para el procedimiento de escolarización del curso 2020/21 se interrumpió el día 14 de marzo, quedando todavía 12 días hábiles para su finalización. De esta manera, una vez que finalice el Estado de Alarma, se podrá entregar en los centros docentes, en formato papel, las solicitudes durante 12 días hábiles más (sin contar fiestas, ni sábados, ni domingos).
Respecto a la presentación telemática de solicitudes de escolarización, sigue disponible esta posibilidad durante el periodo de interrupción ocasionado por el Estado de Alarma. Una vez que se normalice la situación, al igual que en formato papel, las solicitudes teletramitadas podrán seguir realizándose hasta el final del plazo que se establezca, que coincidirá con la fecha de entrega de la documentación en papel en los centros docentes. Esto supone que podrá hacerse durante 12 días hábiles más una vez finalice el Estado de Alarma.   

Feria Andaluza de Tecnología 2020

Si eres alumno o profesor de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación inicial de profesorado de cualquier centro público, concertado o privado reconocido de todo el estado, puedes participar. Para ello sólo hay que preparar un vídeo de máximo 2 minutos de duración de una de estas temáticas:

Categoría 1: Máquina de efectos encadenados (en casa)

    Categoría 2: Proyectos de Tecnología

      Categoría 3: ¿Qué está aportando la Tecnología durante la cuarentena?

        El plazo de inscripción a la VI Feria Andaluza de Tecnología, FANTEC 2020 Online Edition, ya está abierto en este ENLACE hasta el viernes 5 de Junio de 2020. No se necesita inscripción previa.

        PARA MÁS INFORMACIÓN

        Cómo instalar, pedir las contraseñas para iPasen y ver su uso básico

        Vídeo explicativo de como instalar y hacer autologuin en iPasen.

        Los alumnos que sigan teniendo problemas para acceder (puede ser que no les llegue ningún mensaje), pueden ponerse en contacto con su Tutor y este a través de la aplicación Séneca les puede facilitar los datos de acceso.

        Es muy importante ya dentro de la aplicación que en el apartado «Mis datos» rellenemos el correo electrónico y el número de móvil para notificaciones, para estar informado de todos los mensajes que manden los profesores a través de este medio.

        Para consultar las notas del segundo trimestre siga la dirección de la imagen:

        Para ponerte en contacto con un Profesor a través de iPasen, deberás seleccionar en el menú principal la opción de «Comunicaciones«, y en la parte inferior derecha seleccionar el signo «+» .
        Seleccionamos nuestro nombre de la parte superior y en «Destinatarios» tenemos tres opciones: Equipo directivo, Profesorado de Equipo docente y Tutores de unida. Seleccionamos «Profesorado de Equipo docente«, y nos saldrá una lista con todos los profesores que te dan clase; no tienes más que seleccionar el nombre de dicho profesor y darle a Guardar.
        Es muy importante que en Asunto pongas una breve descripción sobre lo que va el correo (2 o 3 palabras) y en Mensaje es donde has de escribir lo que le quieres contar a tu profesor.
        Si tienes que enviarle algún archivo, nos vamos al final donde pone Archivos adjuntos y seleccionamos el «+». Se abrirá otra ventana donde seleccionar todos los archivos de tu móvil. Si has realizado una foto con anterioridad, será la primera que te aparezca en la lista.

        Aprendemos en casa

        El Ministerio de Educación y FP y RTVE lanzan ‘Aprendemos en casa’ para facilitar el aprendizaje de todo el alumnado durante la suspensión de clases presenciales

        ‘Aprendemos en casa’ es una programación especial de televisión impulsada por el MEFP para paliar la falta de clases presenciales motivada por la crisis del coronavirus, especialmente entre el alumnado socialmente más vulnerable.

        Con cinco horas diarias de programación educativa, está dirigido a estudiantes de entre 6 y 16 años y se emitirá en abierto a partir del lunes 23 en la franja matinal de Clan TV y La 2 de TVE

        Esta iniciativa está dirigida especialmente a los estudiantes de familias socialmente más vulnerables y que por tanto carecen de recursos para seguir las actividades on-line que proporciona la mayoría de los centros educativos y sus docentes. También a quienes viven en territorios con mayores dificultades de conexión a la red y al alumnado que por las condiciones de confinamiento tiene problemas para compartir el ancho de banda.

        Parrilla de Programación de Clan TV y La 2 de TVE

        Fuente: https://www.educacionyfp.gob.es/portada.html

        Además está la web https://aprendoencasa.educacion.es/  con un montón de recursos, tanto para Docentes, como para Familias y separados por Comunidades Autónomas.

        Programa Profundiza

        Andalucía Profundiza es un programa puesto en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para la profundización de conocimientos en Educación Primaria (2º y 3º ciclos) y Educación Secundaria Obligatoria.
        A través de este programa los estudiantes podrán participar en proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar que, tomando como centro de interés elementos del propio currículo, les permitirán abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas.
        El presente proyecto de investigación, se enmarca dentro del programa de profundización de conocimientos “Andalucía Profundiza”, y siguiendo las instrucciones de 20 de enero de 2020, de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar de la Junta de Andalucía, se va a desarrollar en el centro IES MEDITERRÁNEO de Estepona.
        El proyecto “INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON SCRATCH Y APP INVENTOR”, consiste básicamente en aprender a crear videojuegos y aplicaciones móviles de forma sencilla y sin tener conocimiento de lenguajes de programación textuales.
        Scratch es un entorno de programación visual orientado a eventos y una comunidad en línea donde estudiantes y profesores pueden programar y compartir recursos interactivos como cuentos, juegos y animaciones con usuarios de todo el mundo. A medida que los estudiantes trabajan con Scratch, aprenden a pensar creativamente, a trabajar en colaboración y a razonar sistemáticamente.
        App Inventor, es un entorno integrado de desarrollo (IDE), lo que significa que disponemos de todas las herramientas necesarias para crear una aplicación completa. Al igual que con Scratch, una de las grandes ventajas de utilizar este lenguaje de programación es que no requiere grandes conocimientos informáticos, ni disponer de experiencia previa en programación.
        El proyecto, se caracteriza por su flexibilidad y se adecua a la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado de la ESO, así como a los cambios futuros, que experimenten el alumnado y la sociedad, incluyendo el desarrollo de la capacidad del alumnado para regular su propio aprendizaje, confiando en sus aptitudes y conocimientos, así como en sus habilidades para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
        Con este proyecto se pretende, además, estimular y fomentar el aprendizaje, así como dotar de iniciativas y orientaciones técnicas profesionales, al alumnado que se destaca por su interés y motivación, hacia la realización de actividades que suponen una profundización con respecto al currículo ordinario.
        Las enseñanzas impartidas en este proyecto se basan en STEM, que es un enfoque de aprendizaje que elimina las barreras tradicionales que separan las cuatro disciplinas y las integran en experiencias ancladas en el mundo real, rigurosas y relevantes para los estudiantes. Se trata, por tanto, de que los alumnos y alumnas trabajen en el aula de forma similar a como lo hace un ingeniero cuando afronta un problema y se enfatiza, por tanto, en la puesta en práctica de los conocimientos del alumnado. Esta metodología fomenta la motivación del alumnado; la retención de los aprendizajes por más tiempo; la capacidad de transferir aprendizajes de unas situaciones a otras, y, en definitiva, el aprendizaje por competencias básicas

        Descripción general de privacidad

        Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.