Categoría: Educación

Titulos anti piratería

El colmo de los colmos… resulta que si estás a punto de terminar una carrera, máster,  curso de idiomas o cualquier tipo de estudios que te permita obtener un título… Cuando decidas hacerle una copia para presentarlo a alguna opocisión o trabajo en que te lo soliciten o simplemente para enmarcarlo en la pared y conservar el original en un lugar seguro directamente no vas a poder, puesto que han incorporado un código de barras en los nuevos titulos que les impide a las fotocopiadoras hacerte una copia obtiniendo como resultado un folio en negro… 

Se supone que con esto quieren prevenir la falsificación de títulos, pero seamos realistas… alguien que entienda va a falsificarlo sí o sí… La verdad que no se sabe exactamente que es lo que pretenden conseguir con este nuevo invento aparte de fastidiar al titulado de turno….

Estudiantes convocan huelga 26 y 27 de marzo contra la LOMCE y para exigir la gratuidad de matrículas y libros

El Sindicato de Estudiantes ha anunciado la convocatoria de una huelga estudiantil de 48 horas para los próximos días 26 y 27 de marzo para dar continuidad a las movilizaciones emprendidas en contra de la reforma educativa y las políticas del departamento dirigido por José Ignacio Wert.

La anterior convocatoria de paro estudiantil fue el pasado 20 de noviembre, coincidiendo con la aprobación del proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) en el Senado, que finalmente fue aprobado en el Congreso el 30 de noviembre.

Desde que el ministro Wert tomó posesión de su cargo en diciembre de 2011, este sindicato, ya sea en solitario o formando parte de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, ha convocado alrededor de una docena de días de huelga.

«Queremos levantar bien alto la bandera de la marea verde», ha declarado en rueda de prensa el Sindicato de Estudiantes, cuya secretaria general, Ana García, ha hecho un llamamiento a los alumnos de Educación Secundaria, universitarios, padres, profesores y de más fuerzas sindicales a unirse a la próxima huelga.

Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI

Las nuevas tecnologías se toman prácticamente cualquier campo en el que nos encontramos, especialmente si de educación se trata, donde contar con los conocimientos de la nueva era hace parte fundamental para un aprendizaje mas completo.
Si eres docente seguro que alguna vez has pensado en utilizar las herramientas tecnológicas actuales para complementar tu enseñanza y hacer de esta algo mas ameno a la era moderna. Afortunadamente entidades como Colombia Digital siempre están pensando en apoyar este tipo de iniciativas y brindar herramientas que faciliten el uso de la tecnología.

Esta entidad tiene como objetivo promover el uso y apropiación de las nuevas tecnologías – TIC, en diferentes sectores de la vida económica, social y cultural del país. Basándose en lo anterior han elaborado el libro “Aprender y educar con las tecnologías del Siglo XXI”, un compilado de análisis, herramientas y experiencias exitosas sobre la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos de formación.
Este libro ha sido desarrollado por varios especialistas que presentan reflexiones sobre el papel que juegan las nuevas tecnologías en las aulas y de cómo estas herramientas están hoy al alcance de los docentes, ademas de presentarnos algunas de ellas y explicarnos el uso para impartir conocimiento.
El libro que cuenta con 158 páginas, está elaborado de tal manera que los conceptos y las ilustraciones que se presentan sean entendidos con la mayor claridad y brevedad posibles, utilizando contenidos y formas amigables a los lectores.
El libro es totalmente gratuito y podemos leerlo en linea o si preferimos descargarlo en PDF para llevarlo a cualquier lado.  

Educación convoca 15.000 becas para estudiantes y profesores que quieran mejorar su inglés en España

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ofrecerá un total de 15.000 becas a jóvenes y profesores que quieran mejorar su nivel de inglés, a través de los cursos de inmersión lingüística que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo impartirá a lo largo de este año. El plazo de solicitud termina el próximo 5 de febrero.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado 15.000 becas dentro de un programa puesto en marcha en 2008 y por el que ya han pasado más de 83.000 alumnos. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la convocatoria de estas ayudas para profesores y jóvenes interesados en mejorar su nivel de inglés.

La mayor parte de las ayudas corresponderá a jóvenes menores de 30 años (como máximo 14.000) y el resto a maestros y profesores (1.000). Podrán optar a las becas quienes hayan finalizado la diplomatura o grado de maestro en los cursos 2010-2011, 2011-2012 o 2012-2013 con una nota media de al menos 8 puntos. También podrán concurrir a las becas quienes hayan obtenido, en los años citados, el título de máster en profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, también con una media de 8.

Los cursos para el que se otorgarán las becas serán impartidos en doce sedes de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander, Madrid, A Coruña, Cuenca, Valencia, Sevilla, Granada, Tenerife, La Línea de la Concepción, Barcelona, Pirineos y Cartagena). Los cursos para profesores se impartirán en las sedes de la UIMP en Santander, Cuenca, Valencia y Sevilla.

Se impartirán cursos generales de agilidad oral y otros de inglés especializado centrados en ciencias de la salud y de la vida y en ciencias sociales y humanas. Cada uno de los cursos durará una semana y se impartirán entre el 7 de abril y el 19 de diciembre.

La beca del Ministerio es de una cuantía de 568,30 euros por alumno, para sufragar la formación, manutención y alojamiento durante la semana que dura el curso. Los alumnos deberán abonar 100 euros en concepto de reserva de plaza y matrícula y pagarse además el transporte.

La partida que este año el Ministerio dedica a esta iniciativa es de 7,9 millones de euros, inferior a la cantidad de la convocatoria de 2013 (8,3 millones de euros).

Las personas interesadas en estas ayudas deben presentar sus solicitudes a través de la web del Ministerio. El plazo de presentación termina el próximo 5 de febrero.

Claves de la LOMCE: así queda la controvertida ley Wert tras su trámite parlamentario

La Ley Orgánica de Mejora de la Educativa (LOMCE) ha sido aprobada este miércoles en el Senado y será remitida al Congreso para que dé definitivamente ‘luz verde’ a la reforma educativa en las próximas semanas, previsiblemente. El proyecto de Wert ha sido modificado en su trámite parlamentario: se presentaron 8 vetos a la totalidad y 896 enmiendas de las que se han aprobado 32, de las cuales 25 eran del PP. A continuación, pueden ver los aspectos más destacados de la LOMCE. 
La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, destacó en rueda de prensa que en el ministerio están muy satisfechos de que la LOMCE haya contado con un «apoyo tan mayoritario», a pesar de que el día anterior tuvo lugar la cuarta huelga de estudiantes contra la reforma y que la norma – a cuya votación final han faltado casi medio centenar de senadores- sólo ha contado con los apoyos del PP.

Gomendio ha destacado las aportaciones del trámite parlamentario a la LOMCE.

Novedades más importantes introducidas en el Congreso:

– Unificación de las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales en el Bachillerato.

– Endurecimiento de los requisitos para pasar de curso en la ESO: repetirán cuando tengan 3 suspensos o 2 si las asignaturas fuesen Lengua y Matemáticas.

– Incluir en la ESO la Educación Plástica, Visual y Audiovisual entre las asignaturas específicas.

– Modificar el proceso de admisión de los alumnos extranjeros para que sean las propias universidades las que tengan el poder de decisión.

– Apoyar el préstamo gratuito de los libros de texto.

– El castellano ha sido incluido como lengua vehicular en todo el Estado o la posibilidad de establecer sistemas de inmersión en cualquier lengua extranjera en igualdad de condiciones que la lengua cooficial de un territorio. 

– Adiós al carácter público de la educación: el PP hizo desaparecer la expresión «prestación servicio público de educación» para volver a incorporar la de simple «prestación de servicios» prevista en el borrador original de la ley.

– Alumnado con necesidades específicas de aprendizaje. La LOMCE incluye el objetivo de ofrecer a estos estudiantes una educación inclusiva, normalizada y no discriminatoria.

– Profesores como autoridad. Otra de las novedades, resultado de un pacto PP-UPyD, tiene que ver con la categoría de «autoridad pública» que tendrán ahora los profesores y el equipo directivo. 


Aquí pueden leer de forma íntegra el texto que la cámara baja remitió al Senado>>


Principales novedades introducidas en el Senado:

– Dentro de la rama fusionada de Humanidades y Sociales se realizará una división para que los estudiantes cursen como asignatura troncal Latín o Matemáticas, según la carrera universitaria que vayan a escoger cursar en el futuro. Por ejemplo, aquellos estudiantes que vayan a estudiar Económicas, Empresariales o Magisterio tendrán que haber cursado Matemáticas en el Bachillerato y no tendrán Latín como asignatura obligatoria.

– Calendario de implementación escalonado: la LOMCE se terminará de implementar en tres años en lugar de los dos previstos. En Primaria y Formación Profesional Básica la LOMCE llegará en el curso 2014/2015 y en el resto de los tramos a partir del año siguiente. 

– Los conciertos a centros de educación diferenciada por sexo han salido reforzados tras el trámite del Senado ya que como anunció el ministro podrán acogerse a la retroactividad de la financiación aquellos centros a los que se les hubiera denegado el dinero público previamente por esta cuestión sin tener que justificar de forma ‘objetiva y razonada’ ese modelo educativo.

– Las administraciones decidirán qué centros implementarán los ciclos de FP básica. Algo que ha sido denunciado por los sindicatos porque consideran que se fomentará la creación de centros ‘gueto’.


Otros puntos clave de la LOMCE

La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, también destacó este miércoles los principios sobre los cuales pivota la reforma que son, fundamentalmente, el aumento de la autonomía de centros y el refuerzo de la dirección, las evaluaciones externas de fin de etapa, la racionalización de la oferta educativa y la flexibilización de las trayectorias.

– Reválidas:  la LOMCE introduce evaluaciones nacionales al final de cada etapa educativa (primaria, ESO y bachillerato) diseñadas por el Gobierno y se elimina de forma definitiva la Selectividad permitiendo a cada universidad crear su propia prueba de acceso. Las evaluaciones de ESO (16 años) y Bachillerato serán reválidas, es decir, los alumnos no podrán seguir estudiando por el mismo camino si suspenden estas pruebas. En el caso de las pruebas realizadas tras la ESO (cuya primera evaluación final se realizará en el 2017) los alumnos tendrán que realizar un examen distinto, según pretendan estudiar FP o bachillerato. En el caso de suspender la reválida del Bachillerato, los alumnos tendrán abierta la posibilidad de estudiar una FP de grado superior y en el caso de aprobarla podrían enfrentarse a una prueba específica de la universidad que desee hacerlo. 

– Cambios en las asignaturas: las asignaturas estarán agrupadas en tres bloques: troncales, específicas y de libre configuración. El horario y currículo de las primeras lo definirá el Ejecutivo, mientras que las comunidades autónomas se encargarán de las específicas. Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se elimina del currículo y se crea Valores, una alternativa a la materia de Religión, que también será calificada. Asignaturas como ‘Tecnología’, Música o Filosofía se verán perjudicadas. Lea la carta abierta de los profesores de tecnología contra la LOMCE.

– Bachillerato: los Bachilleratos de Humanidades y Ciencias sociales se unifican; desaparece el itinerario de Ciencias y Tecnología que pasa a ser sólo de Ciencias, se eliminan las modalidades de Artes Escénicas, Música y Danza y de Artes Plásticas de Bachillerato.

 Profesorado externo para corregir exámenes: las pruebas externas podrán ser aplicadas y calificadas por profesorado que no pertenezca a la función pública.

 Directores de centros: la designación de los directores de centros educativos vendrá determinada por ciertos requisitos como su experiencia previa, su participación en otros equipos directivos o su labor a favor de la calidad educativa. Además, las autonomías podrán establecer un límite en la renovación de sus mandatos y en cualquier caso, antes de renovar tendrán que ser evaluados, teniendo en cuenta los resultados de las pruebas de fin de etapa que realicen sus alumnos. Además, los consejos escolares -padres, profesores, alumnos y otros trabajadores- pierden gran peso a la hora de escoger a los directores de centro y estos podrán exigir determinados perfiles para incorporar profesores y vetar candidatos.

 Centros concertados: la LOMCE permitirá a las administraciones educativas convocar concursos públicos para la construcción y gestión de centros concertados sobre suelo público y además, les blinda la financiación pública.

 – Especialización temprana: el ministerio promueve la especialización de los centros de ESO según se orienten hacia la vía de FP o al Bachillerato y así los estudiantes empezarán a orientarse en 3º de ESO (14 años) cursando determinadas asignaturas.

20-N: nuevo pulso estudiantil a la LOMCE bajo el lema ‘¡Wert dimisión!’

La comunidad educativa pretende mantener el pulso al ministro Wert hasta el final. Este miércoles 20-N, el Sindicato de Estudiantes ha convocado movilizaciones por todo el país coincidiendo con el momento en que el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) saldrá del Senado para su aprobación definitiva en el pleno del Congreso antes de fin de año. 
El Sindicato de Estudiantes ha hecho un llamamiento a la movilización contra el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) para dar al ministro de Educación, José Ignacio Wert, «el empujón que le haga dimitir».

«Los objetivos del PP con su contrarreforma franquista de la educación -LOMCE- son claros: segregar a los alumnos en función de su extracción social, expulsarnos del sistema educativo lo antes posible para que mañana seamos carne de cañón en las empresas y devolver a la Iglesia el púlpito privilegiado que tenía en el pasado para adoctrinar en las escuelas, llenándose de paso los bolsillos», argumenta el Sindicato de Estudiantes en su convocatoria de huelga.

Sus motivos para la movilización del 20-N –que pueden leer de forma íntegra pinchando aquí (pdf)– coinciden con las tres jornadas de paros estudiantiles que tuvieron lugar en octubre y pueden resumirse en los siguientes puntos clave: retirada de la LOMCE, el decreto de becas, el ‘tasazo’ universitario y de FP; eliminar las reválidas, la oferta obligatoria de la religión católica en la enseñanza pública; eliminar la financiación pública de la enseñanza privada; respetar el derecho a estudiar en las lenguas cooficiales; readmitir a los más de 50.000 docentes despedidos este curso y reasignación de los 6.000 millones recortados a la escuela pública. Además, cargan contra los contratos basura y las prácticas en empresas sin remunerar.

El 20-N el Sindicato de Estudiantes pretende vaciar las aulas y manifestarse con los alumnos por la mañana, por la tarde, lo harán junto a profesores, padres y madres en Madrid, Asturias, Andalucía, Euskadi, Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que también forma parte el Sindicato de Estudiantes, ha convocado una concentración frente al Senado a las 11h de este miércoles para expresar su «rechazo a la educación en blanco y negro a la que nos quieren hacer volver».

No obstante, ya tienen puesta la vista en sus siguientes movilizaciones y han realizado un llamamiento a las organizaciones del profesorado (CCOO, UGT, STEs, CGT…) y a la CEAPA a «mantener la lucha contra Wert y organizar una próxima huelga educativa de 72 horas para echar al ministro y sus recortes».

60 cursos universitarios, online y gratuitos que inician en Noviembre


Noviembre comenzará con un nuevo abanico de cursos online gratuitos procedentes de importantes universidades internacionales, así como de diferentes plataformas educativas. Con varias propuestas en inglés y español iniciamos una nueva lista de los MOOC a tener en cuenta para el mes entrante.
Cada uno de los cursos sugeridos cuenta con un enlace que dirige a su plataforma correspondiente donde encontraremos toda la información que necesitamos.

En Español

Desarrollo de Aplicaciones para Android  (Universidad Galileo)

Un curso introductorio para aquellos que deseen incursionar en el mundo de las aplicaciones en Android.

Emergencias Médicas Básicas   (Universidad Galileo)

Analiza algunos de los primeros auxilios que deberíamos conocer para actuar en una emergencia,  así como la importancia de desarrollar un estilo de vida saludable.

Un recorrido por los  principios básicos de economía que nos ayudarán a entender el contexto económico en nuestras actividades diarias.


Agilidad y Lean. Gestionando los proyectos y negocios del s. XXI  (Universidad Rey Juan Carlos)Metodologías ágiles, el sistema Kanban, el modelo Lean, aplicados al desarrollo de software son algunos de los temas que veremos en este curso.

ROM 5.1: Calidad de Aguas Portuarias  (Universidad de Cantabria)

Analiza esta herramienta para la gestión de sistemas de aguas litorales en áreas portuarias.

EHUMOOC. PLE, MOOC y creación de contenido (Universidad del País Vasco)

Desde diferentes perspectivas analiza los nuevos escenarios del aprendizaje online.

Desde la visión de expertos en la temática se analizará la evolución de TLH, el papel que desempeña en las empresas, retos, entre otros temas

Los siguientes cursos que se desarrollarán en la plataforma MiriadaX aún no disponen de una fecha de inicio, pero ya está abierta la inscripción para iniciar en breve:
Desarrollo de Aplicaciones en HTML5 y para Dispositivos Móviles Firefox O.S  (Universidad Politécnica de Madrid)Es el primer MOOC de una serie de cinco, del programa “Diseño de servicios en la nube para acceso móvil y multi-dispositivo con HTML5″, esta vez enfocándose en Firefox OS.

Es una excelente propuesta para aquellos que deseen iniciarse en los conceptos básicos de la Estadística.

Curso Fundamental de Macroeconomía  (Universidad Rey Juan Carlos)Analiza los diferentes componentes del mercado con el fin de entender el actual contexto económico.
Aprendizaje, Conducta Social, Emoción y Creatividad: Bases Neurobiológicas  (Universidad de Cantabria)Una interesante opción para aquellos que les interese la neurobiología de la conducta, donde se propone una dinámica de mini cursos para exponer y asimilar el contenido del curso.
Potencia tu mente   (Universidad de Cantabria)Además de analizar diferentes estudios y mitos sobre el envejecimiento del cerebro, veremos algunos tips a tener en cuenta para potenciar nuestra inteligencia y mantener una mente sana.

Analiza el proceso a seguir en la preparación de un TFG en el área de Ciencias de la Comunicación.

Análisis Estadístico Básico con SPSS  (Universidad de Cantabria)Un recorrido por los conocimientos estadísticos básicos necesarios para poder desenvolverse en SPSS.
Aprende Análisis Estadístico de Datos con R  (UCAM)Este MOOC es un complemento interesante para aquellos usuarios que deseen familiarizarse con este entorno de trabajo.
La inversión financiera y su fiscalidad   (Universidad de San Pablo)Analiza las diferentes opciones que encontramos en la inversión financiera y su fiscalidad.
La Constitución Española de 1978 para opositores   (Universidad de Cantabria)Analizar la Constitución Española de 1978, teniendo en cuenta su contenido, estructura y contexto.
Curso Práctico de Bioestadística con R (Primera parte)  (Universidad San Pablo)Se centrará en el análisis descriptivo de datos orientado al área de la salud, como interpretarlos para difundir la información y plantear posibles soluciones a las problemáticas comunes.
Estrategias Metodológicas para el Docente E-learning  (Universidad de San Martín de Porres)Interesante propuesta para aquellos docentes interesados en conocer todo el proceso que conlleva implementar las diferentes modalidades de aprendizaje online.
Construcción de un Curso Virtual en la Plataforma Moodle  (Universidad San Martín de Porres)Analiza todo el potencial de esta plataforma, cómo utilizar los diferentes recursos y herramientas para desarrollar actividades educativas en este entorno

Innovación Educativa Aplicada   (Universidad Politécnica de Madrid)

Analiza este concepto de Innovación educativa haciendo un recorrido por los  mitos sobre su implementación, su contexto, impacto social, entre otros factores.

Introducción a la Programación para Ciencias e Ingeniería  (Universidad Politécnica de Madrid)Con la ayuda del lenguaje de programación M la premisa para los usuarios que opten por este curso será escribir sus propios programas.
Aplicación de las redes sociales a la enseñanza: Comunidades virtuales  (Universidad Politécnica de Madrid)Con Facebook y Twitter como referencias importantes, se analizará el papel de las redes sociales y cómo implementarlas en la educación.
Español Salamanca A2  (Universidad de Salamanca)Pensado para los estudiantes que están aprendiendo español, se mostrará como responder a situaciones cotidianas mediantes diferentes contenidos audiovisuales.

En Inglés

Educación

E-learning and Digital Cultures  (Universidad de Edimburgo)En una especia de taller se analizará el contexto, potencial e influencia del e-learning.
Inquiry Science Learning: Perspectives and Practices 2 – Techniques for Success   (Rice)Esta segunda parte se enfocará en cómo crear un entorno de aprendizaje ameno y productivo para una clase de ciencia.
Evolution: A Course for Educators   (Museo Americano de Historia Natural)Forma parte de los cursos para el Desarrollo Docente en Coursera, con un recorrido a la teoría evolutiva y su integración en el currículo educativo.
Foundations of Teaching for Learning 3: Learners and Learning   (Commonwealth Education Trust)Analiza el papel que desempeña cada educador, concientizando la responsabilidad de su rol y en fomentar un entorno de aprendizaje productivo.
Emerging Trends & Technologies in the Virtual K-12 Classroom  (Universidad de California)Se analizará cómo utilizar los diferentes recursos tecnológicos y cómo incluir a los estudiantes en esta etapa del aprendizaje.
Teachers + Mobile = Creative Classrooms   (Universidad Wilkes)Ayudará a los docentes a familiarizarse con aplicaciones móviles para implementarlas en la educación.
Risk Management in Higher Education: Student Issues (Canvas)Analiza las diferentes cuestiones legales que se desarrollan en un contexto académico.
Rapid Book Publishing for Educators   (Open Doors Group)Un recorrido por el proceso de escribir y publicar un libro en poco tiempo

Matemáticas

Analytic Combinatorics  (Princeton)Un curso dirigido a estudiantes con  avanzados conocimientos previos, con el objetivo de analizar los fundamentos de la combinatoria analítica.

Mathematical Biostatistics Boot Camp 1  (Universidad Johns Hopkins)

Combinando conceptos básicos y estadísticos, brinda una mirada profunda de la bioestadística.

Ciencia de la computación

Algorithms, Part II   (Princeton)Esta segunda parte se centra en el procesamiento de cadenas y derivados complementando el currículo asimilado en la primera parte, siempre analizados bajo una visión práctica.
Bioinformatics Algorithms (Part 1)   (Universidad de California)Además de la dinámica propia del MOOC se utilizará un libro online interactivo como complemento del currículo para asimilar la información y practicar simultáneamente.
Autómata   (Stanford)Este curso está basado en la tercera edición del  libro “Teoría de autómatas, lenguajes y computación” y dirigido por uno de sus autores, Jeff Ullman.
Principles of Reactive Programming    (Escuela Politécnica Federal de Lausana) Este MOOC es la continuación de “Principles of Functional Programming in Scala”, basándose en la Programación Reactiva.
Web science: how the web is changing the world  (Universidad de Southampton)Analiza el origen de la web, su desarrollo y posibles escenarios futuros.
M101P: MongoDB for Developers   (Mongo DB)Los estudiantes podrán disponer de todo el conocimiento básico para crear una aplicación en MongoDB.

Salud / Medicina

Antimicrobial Stewardship: Optimization of Antibiotic Practices  (Stanford)Con el análisis de diferentes casos prácticos, se ayudará a los estudiantes a desarrollar criterio sobre la administración de antibióticos.
Useful Genetics Part 1  (UBC)En esta primera parte se analizará los fundamentos de la genética, repasando sus conceptos básicos y el potencial de su estudio para comprender otras temáticas.
Genes and the Human Condition  (Behavior to Biotechnology)Un análisis de los conceptos básicos de la biotecnología y su influencia en el panorama científico.
Clinical Terminology for International and U.S. Students   (Universidad de Pittsburgh)Analiza los términos médicos utilizados en instituciones de EE.UU.
Major Depression in the Population: A Public Health Approach  (Universidad Johns Hopkins)Enfocándose en la salud mental, analizarán los trastornos depresivos en un serie de videoconferencias.
The Human Body as a Machine   (Universidad Flinders)Analiza el funcionamiento del cuerpo, enfocándose en la coordinación y armonía que refleja.

Health and Society   (Harvard)

Analiza los diferentes factores sociales que influyen en la salud de la población.

Ingeniería

Applications in Engineering Mechanics   (Instituto Tecnológico de Georgia)Este curso de 5 semanas está pensado para estudiantes avanzados que deseen complementar sus conocimientos u orientarse a esta rama de la Ingeniería.

Negocios y Gestión

Design Thinking for Business Innovation   (Universidad de Virginia)

Analiza el proceso que conlleva aplicar el concepto de “Design Thinking”, con referencias a ejemplos reales que han resultado exitosos en su implementación.

The Power of Markets   (Universidad de Rochester)Analiza los fundamentos de la microeconomía y sus diversas aplicaciones.

Tal como la primera parte, este MOOC pretende orientar en la creación y gestión de una proyecto tecnológico siguiendo la dinámica de empresas de Silicon Valley.

Financing New Ventures   (USFC)Analiza todos los factores a tener en cuenta al buscar inversión en las primeras etapas de una empresa.
Introduction to Business Communication  (Flatworld Knowledge)Cómo establecer un entorno colaborativo dinámico y productivo.
Project Management Skills for All Careers  (Open Doors Group)Con la intervención de expertos en gestión de proyectos, se analizarás la habilidades necesarias para encontrar el equilibrio en las diferentes etapas del proceso.
Business Ethics for the Real World   (Universidad Santa Clara)Un análisis por los diferentes dilemas éticos que pueden surgir en el mundo de los negocios.

Química / Física

Nanotechnology: The Basics   (RICE)Brinda una visión general de la nanotecnología y su importancia en la implementación de nuevas tecnologías

Medioambiente

Agriculture and the World We Live In  (Universidad Massei)Analiza la importancia de la agricultura  en la producción mundial de alimentos

Introduction to ecosystems  (Universidad Abierta del Reino Unido)

Analiza el funcionamiento de los ecosistemas.

Otros

Sociology  (UWS)Analiza el contexto tras esta ciencia al momento de evaluar y comprender el entorno social.
College Writing 2.1x: Principles of Written English  (Berkeley)Pensada para los estudiantes que deseen mejorar su escritura académica en inglés.
The mind is flat: the shocking shallowness of human psychology   (Universidad de Warwick)Analiza los conceptos psicológicos tras las decisiones que se enfrenta la humanidad.
Además de esta recopilación mensual de MOOC para noviembre, iremos comentando en diferentes artículos nuevas propuestas en cursos gratuitos que se presenten durante el mes.
Fuente: WhatsNew.com Imagen: course online de shutterstock.com

Universidad S.A.

Este documental pretende mostrar los procesos y las consecuencias que resultan de la mercantilización de la Universidad y de su contexto político, económico y social.
Para ello, contactamos y entrevistamos a personas vinculadas a la universidad de diferentes maneras y con distintos perfiles, desde una ex-alumna hasta un ex-rector; con tal de intentar ofrecer una visión amplia y diversa de lo que acontece la educación superior.  Nuestro cedazo, en materia de selección de los entrevistados, fueron los ejes temáticos que veíamos importante tratar así como la voluntad de colaboración con este proyecto; pues, cabe decir, que no pocos desatendieron nuestra invitación.
Con todo, parece ser, que de una manera u otra la mayoría de los puntos de vista mostrados en el documental convergen hacia un mismo punto: la Universidad, la niña bonita de nuestras instituciones, se ha dejado corromper. Y lo ha hecho de distintas maneras: sometiéndose a los dictados de la mercantilización, dejándose llevar por la fiebre inmobiliaria, banalizando los títulos, aceptando la privatización -literalmente- de los resultados de las investigaciones (y por ende; elitizando y privatizando el conocimiento producido con dinero público), deshumanizando las aulas y a lo que ellas contengan, etc. Todo, por tal de satisfacer a nuestras nuevas deidades: los mercados, las empresas y las corporaciones que en ellos actúan.

Así, el documental transita desde los espacios macroeconómicos de decisión que marcan la pauta y el hacer de los gobiernos a la traducción directa de la aplicación de estas medidas, previo señalamiento de los responsables políticos, explicitando las consecuencias sociales y personales que tienen estas dinámicas.
Fuente: http://www.universidadsa.com/

Office 365 ProPlus de Microsoft gratis para estudiantes

Si bien en muchos casos se ha criticado a Microsoft, la verdad es que la cesión de software para centros educativos y universitarios con la que cuenta ha sido algo a destacar por parte de la empresa de Redmond. En esta ocasión, ha anunciado que ofrecerá de manera gratuita el paquete Office 365 ProPlus a un número mayor de 35.000 centros educativos de España.

Sin embargo, hay que destacar que no solamente los centros dispondrán de acceso a este tipo de material para sus equipos, sino que los propios alumnos, documentando que cursan estudias en ese campo, podrán disfrutar de todos los beneficios de Office 365 ProPlus de forma gratuita en dispositivos familiares.

Hay que mencionar que no se trata de la versión de escritorio, sino que se trata de una versión que se encuentra en el servicio de la nube y que se podría considerar como muy completa, ya que cuenta como ventaja la posibilidad de utilizar el paquete Office desde cualquier ligar en el que el usuario se encuentre. Será una herramienta ofimática en la nube.
El programa Office Student comienza el 1 de diciembre

El primero de diciembre fue la fecha que escogió Redmond para que el programa Office Student comience a distribuir las licencias a todos los centros y sus estudiantes. Microsoft afirma que se trata de una noticia muy positiva para muchos usuarios, pero que se tendrá que ver las dos caras de la moneda, porque si se trata de una buena noticia para el estudiante y los centros, es algo mucho más positivo para Microsoft, ya que se trata de una estrategia para empezar a extender la presencia de esta interesante herramienta ofimática, que hasta el momento no ha sido del todo aceptada como lo esperaba la compañía.

Con Office 365 ProPlus los usuarios tendrán acceso a Word, Excel, Power Point, Outlook, Access, Publisher y OneNote y se ahorrarán los 12.90 euros que es lo que cuesta la licencia de este software.

Aún no se han dado a conocer los requisitos

Se sabe que a los 35.000 centros que ya se encuentran afiliados, se le van a unir todos aquellos estudiantes que cumplan con una serie de requisitos mínimos. Los mismos hasta el momento no han sido desvelados, por lo que no podemos dar ningún tipo de información en relación a estas disposiciones a tener en cuenta, pero se cree que sea un número de alumnos que se encuentre comprendido entre dos valores.

Fuente: Dosbit.com

Instrucciones para el funcionamiento del programa That´s English curso 2013-2014

Instrucciones de 19 de julio de 2013, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente para el funcionamiento del programa That`s English en el curso 2013-2014.

El programa That’s English! es producto del convenio del Ministerio de Educación y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para la enseñanza del inglés a distancia mediante un curso de autoaprendizaje con seguimiento presencial voluntario.
Se imparte en Institutos y Escuelas Oficiales de Idiomas y consta de 3 cursos divididos en 3 módulos cada uno, aunque en este momento se están desarrollando nuevos materiales cuyo calendario de implantación se hará de forma progresiva con la siguiente estructura académica:
El plazo de solicitud de admisión permanecerá abierto desde el día 11 al 20 de septiembre de 2013, ambos incluidos, para uno de los tres cursos que se ofertan.
Más información sobre el programa aquí.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.