Categoría: Educación
Estudiantes convocan huelga 26 y 27 de marzo contra la LOMCE y para exigir la gratuidad de matrículas y libros
Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI
Educación convoca 15.000 becas para estudiantes y profesores que quieran mejorar su inglés en España
La mayor parte de las ayudas corresponderá a jóvenes menores de 30 años (como máximo 14.000) y el resto a maestros y profesores (1.000). Podrán optar a las becas quienes hayan finalizado la diplomatura o grado de maestro en los cursos 2010-2011, 2011-2012 o 2012-2013 con una nota media de al menos 8 puntos. También podrán concurrir a las becas quienes hayan obtenido, en los años citados, el título de máster en profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, también con una media de 8.
Los cursos para el que se otorgarán las becas serán impartidos en doce sedes de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander, Madrid, A Coruña, Cuenca, Valencia, Sevilla, Granada, Tenerife, La Línea de la Concepción, Barcelona, Pirineos y Cartagena). Los cursos para profesores se impartirán en las sedes de la UIMP en Santander, Cuenca, Valencia y Sevilla.
Se impartirán cursos generales de agilidad oral y otros de inglés especializado centrados en ciencias de la salud y de la vida y en ciencias sociales y humanas. Cada uno de los cursos durará una semana y se impartirán entre el 7 de abril y el 19 de diciembre.
La beca del Ministerio es de una cuantía de 568,30 euros por alumno, para sufragar la formación, manutención y alojamiento durante la semana que dura el curso. Los alumnos deberán abonar 100 euros en concepto de reserva de plaza y matrícula y pagarse además el transporte.
La partida que este año el Ministerio dedica a esta iniciativa es de 7,9 millones de euros, inferior a la cantidad de la convocatoria de 2013 (8,3 millones de euros).
Las personas interesadas en estas ayudas deben presentar sus solicitudes a través de la web del Ministerio. El plazo de presentación termina el próximo 5 de febrero.
Claves de la LOMCE: así queda la controvertida ley Wert tras su trámite parlamentario
Gomendio ha destacado las aportaciones del trámite parlamentario a la LOMCE.
Novedades más importantes introducidas en el Congreso:
– Unificación de las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales en el Bachillerato.
– Endurecimiento de los requisitos para pasar de curso en la ESO: repetirán cuando tengan 3 suspensos o 2 si las asignaturas fuesen Lengua y Matemáticas.
– Incluir en la ESO la Educación Plástica, Visual y Audiovisual entre las asignaturas específicas.
– Modificar el proceso de admisión de los alumnos extranjeros para que sean las propias universidades las que tengan el poder de decisión.
– Apoyar el préstamo gratuito de los libros de texto.
– El castellano ha sido incluido como lengua vehicular en todo el Estado o la posibilidad de establecer sistemas de inmersión en cualquier lengua extranjera en igualdad de condiciones que la lengua cooficial de un territorio.
– Adiós al carácter público de la educación: el PP hizo desaparecer la expresión «prestación servicio público de educación» para volver a incorporar la de simple «prestación de servicios» prevista en el borrador original de la ley.
– Alumnado con necesidades específicas de aprendizaje. La LOMCE incluye el objetivo de ofrecer a estos estudiantes una educación inclusiva, normalizada y no discriminatoria.
– Profesores como autoridad. Otra de las novedades, resultado de un pacto PP-UPyD, tiene que ver con la categoría de «autoridad pública» que tendrán ahora los profesores y el equipo directivo.
* Aquí pueden leer de forma íntegra el texto que la cámara baja remitió al Senado>>
Principales novedades introducidas en el Senado:
– Dentro de la rama fusionada de Humanidades y Sociales se realizará una división para que los estudiantes cursen como asignatura troncal Latín o Matemáticas, según la carrera universitaria que vayan a escoger cursar en el futuro. Por ejemplo, aquellos estudiantes que vayan a estudiar Económicas, Empresariales o Magisterio tendrán que haber cursado Matemáticas en el Bachillerato y no tendrán Latín como asignatura obligatoria.
– Calendario de implementación escalonado: la LOMCE se terminará de implementar en tres años en lugar de los dos previstos. En Primaria y Formación Profesional Básica la LOMCE llegará en el curso 2014/2015 y en el resto de los tramos a partir del año siguiente.
– Los conciertos a centros de educación diferenciada por sexo han salido reforzados tras el trámite del Senado ya que como anunció el ministro podrán acogerse a la retroactividad de la financiación aquellos centros a los que se les hubiera denegado el dinero público previamente por esta cuestión sin tener que justificar de forma ‘objetiva y razonada’ ese modelo educativo.
– Las administraciones decidirán qué centros implementarán los ciclos de FP básica. Algo que ha sido denunciado por los sindicatos porque consideran que se fomentará la creación de centros ‘gueto’.
Otros puntos clave de la LOMCE
La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, también destacó este miércoles los principios sobre los cuales pivota la reforma que son, fundamentalmente, el aumento de la autonomía de centros y el refuerzo de la dirección, las evaluaciones externas de fin de etapa, la racionalización de la oferta educativa y la flexibilización de las trayectorias.
– Reválidas: la LOMCE introduce evaluaciones nacionales al final de cada etapa educativa (primaria, ESO y bachillerato) diseñadas por el Gobierno y se elimina de forma definitiva la Selectividad permitiendo a cada universidad crear su propia prueba de acceso. Las evaluaciones de ESO (16 años) y Bachillerato serán reválidas, es decir, los alumnos no podrán seguir estudiando por el mismo camino si suspenden estas pruebas. En el caso de las pruebas realizadas tras la ESO (cuya primera evaluación final se realizará en el 2017) los alumnos tendrán que realizar un examen distinto, según pretendan estudiar FP o bachillerato. En el caso de suspender la reválida del Bachillerato, los alumnos tendrán abierta la posibilidad de estudiar una FP de grado superior y en el caso de aprobarla podrían enfrentarse a una prueba específica de la universidad que desee hacerlo.
– Cambios en las asignaturas: las asignaturas estarán agrupadas en tres bloques: troncales, específicas y de libre configuración. El horario y currículo de las primeras lo definirá el Ejecutivo, mientras que las comunidades autónomas se encargarán de las específicas. Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se elimina del currículo y se crea Valores, una alternativa a la materia de Religión, que también será calificada. Asignaturas como ‘Tecnología’, Música o Filosofía se verán perjudicadas. Lea la carta abierta de los profesores de tecnología contra la LOMCE.
– Bachillerato: los Bachilleratos de Humanidades y Ciencias sociales se unifican; desaparece el itinerario de Ciencias y Tecnología que pasa a ser sólo de Ciencias, se eliminan las modalidades de Artes Escénicas, Música y Danza y de Artes Plásticas de Bachillerato.
– Profesorado externo para corregir exámenes: las pruebas externas podrán ser aplicadas y calificadas por profesorado que no pertenezca a la función pública.
– Directores de centros: la designación de los directores de centros educativos vendrá determinada por ciertos requisitos como su experiencia previa, su participación en otros equipos directivos o su labor a favor de la calidad educativa. Además, las autonomías podrán establecer un límite en la renovación de sus mandatos y en cualquier caso, antes de renovar tendrán que ser evaluados, teniendo en cuenta los resultados de las pruebas de fin de etapa que realicen sus alumnos. Además, los consejos escolares -padres, profesores, alumnos y otros trabajadores- pierden gran peso a la hora de escoger a los directores de centro y estos podrán exigir determinados perfiles para incorporar profesores y vetar candidatos.
– Centros concertados: la LOMCE permitirá a las administraciones educativas convocar concursos públicos para la construcción y gestión de centros concertados sobre suelo público y además, les blinda la financiación pública.
– Especialización temprana: el ministerio promueve la especialización de los centros de ESO según se orienten hacia la vía de FP o al Bachillerato y así los estudiantes empezarán a orientarse en 3º de ESO (14 años) cursando determinadas asignaturas.
20-N: nuevo pulso estudiantil a la LOMCE bajo el lema ‘¡Wert dimisión!’
«Los objetivos del PP con su contrarreforma franquista de la educación -LOMCE- son claros: segregar a los alumnos en función de su extracción social, expulsarnos del sistema educativo lo antes posible para que mañana seamos carne de cañón en las empresas y devolver a la Iglesia el púlpito privilegiado que tenía en el pasado para adoctrinar en las escuelas, llenándose de paso los bolsillos», argumenta el Sindicato de Estudiantes en su convocatoria de huelga.
Sus motivos para la movilización del 20-N –que pueden leer de forma íntegra pinchando aquí (pdf)– coinciden con las tres jornadas de paros estudiantiles que tuvieron lugar en octubre y pueden resumirse en los siguientes puntos clave: retirada de la LOMCE, el decreto de becas, el ‘tasazo’ universitario y de FP; eliminar las reválidas, la oferta obligatoria de la religión católica en la enseñanza pública; eliminar la financiación pública de la enseñanza privada; respetar el derecho a estudiar en las lenguas cooficiales; readmitir a los más de 50.000 docentes despedidos este curso y reasignación de los 6.000 millones recortados a la escuela pública. Además, cargan contra los contratos basura y las prácticas en empresas sin remunerar.
El 20-N el Sindicato de Estudiantes pretende vaciar las aulas y manifestarse con los alumnos por la mañana, por la tarde, lo harán junto a profesores, padres y madres en Madrid, Asturias, Andalucía, Euskadi, Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que también forma parte el Sindicato de Estudiantes, ha convocado una concentración frente al Senado a las 11h de este miércoles para expresar su «rechazo a la educación en blanco y negro a la que nos quieren hacer volver».
No obstante, ya tienen puesta la vista en sus siguientes movilizaciones y han realizado un llamamiento a las organizaciones del profesorado (CCOO, UGT, STEs, CGT…) y a la CEAPA a «mantener la lucha contra Wert y organizar una próxima huelga educativa de 72 horas para echar al ministro y sus recortes».
60 cursos universitarios, online y gratuitos que inician en Noviembre
Noviembre comenzará con un nuevo abanico de cursos online gratuitos procedentes de importantes universidades internacionales, así como de diferentes plataformas educativas. Con varias propuestas en inglés y español iniciamos una nueva lista de los MOOC a tener en cuenta para el mes entrante.
En Español
En Inglés
Educación
Matemáticas
Ciencia de la computación
Salud / Medicina
Ingeniería
Negocios y Gestión
Química / Física
Medioambiente
Otros
Universidad S.A.
Office 365 ProPlus de Microsoft gratis para estudiantes
Sin embargo, hay que destacar que no solamente los centros dispondrán de acceso a este tipo de material para sus equipos, sino que los propios alumnos, documentando que cursan estudias en ese campo, podrán disfrutar de todos los beneficios de Office 365 ProPlus de forma gratuita en dispositivos familiares.
Hay que mencionar que no se trata de la versión de escritorio, sino que se trata de una versión que se encuentra en el servicio de la nube y que se podría considerar como muy completa, ya que cuenta como ventaja la posibilidad de utilizar el paquete Office desde cualquier ligar en el que el usuario se encuentre. Será una herramienta ofimática en la nube.
El programa Office Student comienza el 1 de diciembre
El primero de diciembre fue la fecha que escogió Redmond para que el programa Office Student comience a distribuir las licencias a todos los centros y sus estudiantes. Microsoft afirma que se trata de una noticia muy positiva para muchos usuarios, pero que se tendrá que ver las dos caras de la moneda, porque si se trata de una buena noticia para el estudiante y los centros, es algo mucho más positivo para Microsoft, ya que se trata de una estrategia para empezar a extender la presencia de esta interesante herramienta ofimática, que hasta el momento no ha sido del todo aceptada como lo esperaba la compañía.
Con Office 365 ProPlus los usuarios tendrán acceso a Word, Excel, Power Point, Outlook, Access, Publisher y OneNote y se ahorrarán los 12.90 euros que es lo que cuesta la licencia de este software.
Se sabe que a los 35.000 centros que ya se encuentran afiliados, se le van a unir todos aquellos estudiantes que cumplan con una serie de requisitos mínimos. Los mismos hasta el momento no han sido desvelados, por lo que no podemos dar ningún tipo de información en relación a estas disposiciones a tener en cuenta, pero se cree que sea un número de alumnos que se encuentre comprendido entre dos valores.
Instrucciones para el funcionamiento del programa That´s English curso 2013-2014
Instrucciones de 19 de julio de 2013, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente para el funcionamiento del programa That`s English en el curso 2013-2014.