Categoría: Educación

Tienes conocimientos como para aprobar unas oposiciones de Primaria??

La aparición la semana pasada de un informe con las respuestas que los aspirantes a profesores de primaria madrileños dieron en sus exámenes ha hecho enrojecer a más de uno y ha suscitado las iras de los docentes, que plantean movilizaciones, y que cuestionan la fiabilidad de tal documento. 
¿Realidad o ficción? Pensáis que una persona que se tira un año preparándose unas oposiciones es capaz de cometer unos errores propios de sus alumnos???.. No me lo llego a creer todavía… Está claro que los nervios a veces juegan malas pasadas… Pero fallos tan garrafales como los que se mencionan….
Los errores ortográficos como «Madriz», «Valladoliz», «veverlo» y «anbito», o que sólo el 21% consiguiese averiguar el área de un círculo de 1 cm de radio, fueron algunas de las revelaciones más ignominiosas. De hecho, al constatar que el 86% de los candidatos suspendieron la prueba de conocimientos, la Comunidad de Madrid ha decidido modificar los criterios de selección de los maestros de Primaria.
A ver quien se atreve con estas preguntas para comprobar su nivel de conocimientos…. y que conste que el nivel es de la ESO, para darle un poco de más emoción a la cosa:
  
1. ¿Qué río es el más largo del mundo?
2. ¿Qué es una energía renovable?
3. ¿A qué reino pertenecen los hongos?
4. ¿Quién escribió la obra El origen de las especies?
5. ¿Cómo se llama la galaxia en la que se encuentra nuestro sistema solar?
6. ¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol?
7. ¿Qué órgano impulsa la sangre en nuestro cuerpo?
8. ¿Qué es un sintagma?
9. ¿Quién pintó la «Rendición de Breda»?
10. ¿Qué es el Gótico?
11. ¿Qué son las figuras literarias?
12. ¿Qué nombre recibían los musulmanes que habitaban los territorios cristianos en la edad media?
13. ¿Quién escribió «El Quijote»?
14. ¿Cuál es la segunda persona del plural del pretérito perfecto simple de «surgir»?
15. ¿En qué año finalizó la Segunda Guerra Mundial?
16. ¿En qué año murió Franco?
17. ¿Cuál es la capital de Siria?
18. ¿Cuánto pesa un litro de agua?
19. Enuncia el teorema de Pitágoras
20. ¿A qué temperatura hierve el agua a nivel del mar?
21. ¿Cuál es el símbolo del cobre en la tabla periódica?
22. Ordena de menor a mayor los siguientes números: 3/5; -7/3; 0,65; -2,65
23. Expresa en horas y minutos 6,8 horas
24. Una finca mide 1 km de largo y 500 metros de ancho. Calcula el área de la finca en hectáreas.
25. ¿Qué significa en español Actually? 
  
Respuestas
1. El río Amazonas. Hasta hace poco, tradicionalmente el Nilo era considerado como el más largo. El Amazonas también es el más caudaloso
2. Son aquellas que producen energía a partir de los recursos naturales
3. Reino Fungi
4. Charles Darwin
5. Vía Láctea
6. Un año. Exactamente 365 días y alrededor de 6 horas (de ahí que cada cuatro años haya uno bisiesto, que tenga 366 días)
7. El corazón
8. Un sintagma es una palabra o un grupo de palabras que constituyen una unidad dotada de sentido y desempeñan la misma función sintáctica dentro de una oración
9. Diego Velázquez
10. Es un estilo artístico. Surgió en el s.XII y perduró hasta el s.XVI. Sucede al románico
11. Son recursos literarios que se utilizan para crear imágenes y embellecer el lenguaje. Por ejemplo , la hipérbole (exageración que deforma la realidad para ensalzar o degradar), la personificación (atribuir cualidades humanas a objetos) o la antítesis (confrontación de ideas opuestas)
12. Mudéjares
13. Miguel de Cervantes
14. Surgisteis
15. 1945
16. 1975
17. Damasco
18. 1 kilogramo
19. En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos
20. A 100ºC
21. Cu
22. -2,65<-7/3<3/5<0,65
23. Seis horas y 48 minutos
24. 50 hectáreas (o 500.000 metros cuadrados)
25. En realidad
Fuente: http://www.ibercampus.info/

Procedimiento para obtener el título de Grado correspondiente a partir de una diplomatura, ingeniería técnica o arquitectura técnica

Por fín!!!! alguien se decide a legislar al respecto!!! 
Ahora habrá que estar atento a los plazos y a los criterios de selección…..
Resolución de 21 de febrero de 2013, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 6 de febrero de 2013, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento de ingreso en los itinerarios curriculares concretos para quienes teniendo un título de Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Diplomado o Maestro pretendan obtener el correspondiente título de Grado.

Las fechas de solicitud y los plazos vendrán determinados en función de cada itinerario, centro y universidad, y se publicarán con 15 días de antelación en los tablones de anuncios de las oficinas de admisión de cada universidad y en el punto de acceso electrónico:

Se podrá solicitar únicamente el Itinerario Curricular Concreto diseñado para la enseñanza de Grado que se corresponda con su título de Arquitecto/a Técnico/a, Ingeniero/a Técnico/a, Diplomado/a o Maestro/a, en cualquiera de las universidades y centro que se oferten en el respectivo plazo.
Para cada itinerario y centro se harán públicas dos adjudicaciones con la relación de las personas admitidas, en lista de espera y excluidas en el punto de acceso electrónico antes mencionado.
Los criterios de selección serán los siguientes:
Primero serán atendidas las solicitudes de quienes acrediten el dominio de una lengua extranjera equivalente, al menos, al nivel  B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Una vez agrupadas las solicitudes conforme a los criterios señalados en el párrafo anterior, y dentro de cada grupo, se ordenarán en función de la nota media del expediente académico.
No obstante, si la memoria de verificación de algún Itinerario Curricular Concreto para un determinado centro completase otros requisitos y criterios de admisión, las solicitudes serán atendidas como se indique en dicha memoria.
Puedes completar la información en: Distrito Único Andaluz

También puedes acceder a los Itinerarios actualmente disponibles

Una nueva forma de tener un titulo Universitario

Una nueva forma de hacerte de un Título Universitario si que te cueste nada.

La idea de WEU es  ofrecer  carreras universitarias completas y gratuitas. 
Esa es la idea… el problema será que esos títulos sean verdaderamente reconocibles en todo el mundo… pero tal y como están las cosas en el mundo de la educación (por lo menos aquí en España, ¿¿porqué no prestarle atención??)… Lo primero de todo sería darle un voto de confianza y apuntarse a alguno de los títulos ofrecidos (si verdaderamente te interesa), y a partir de ahí….
Con horarios flexibles, profesionales de la enseñanza, contenidos adaptativos de última generación, diplomas reconocidos internacionalmente, herramientas sociales y la falta de enseñanza diferenciada por nacionalidad, raza, sexo, o ubicación geográfica, en WEU prometen lograrlo.
Hoy vía correo electrónico nos anuncian que abrirán sus puertas a principios de febrero próximo, pues aún no están en funcionamiento, así que sólo queda suscribirse y mantenerse atentos tan pronto se habiliten sus programas académicos donde entre otros tenemos:
Títulos
 Associate of Arts in Digital Media
 Graduate Certificate in Motion Graphics
 Graduate Certificate in Neuropsychology
 Graduate Certificate in Educational Psychology
 Graduate Certificate in Systems Engineering
 Graduate Certificate in International Business
Diplomados
 Diploma in Criminal Justice
 Diploma in Paralegal Studies
 Diploma in Medical Billing
 Diploma in Medical Coding
 Diploma in Medical Transcription and Coding
 Diploma in Pharmacy Technician
Masters
 Master in Psychology
 Master of Science in Environmental Engineering
 Master of Science in Systems Engineering
 Master of Education in Instructional Mathematics K-8
 Master of Arts In Social Entrepreneurship
 Master in Business Administration (MBA)
Para facilitar la consulta de información han publicado un resumen en PDF (disponible también en ISSUU para descargarlo) de cómo funciona WEU, las metodologías, la información sobre las acreditaciones, los requisitos para ser admitido (por ejemplo para los Master, toca mostrar títulos de Pregrado), los profesionales que hacen parte del sistema, el catálogo completo de programas académicos (página 27) y los cursos impartidos en cada uno.

Ayudas Comenius para futuros profesores

El objetivo de esta acción es brindar la oportunidad a futuros profesores o profesoras de cualquier materia de comprender mejor la dimensión europea en el proceso de enseñanza y aprendizaje, de mejorar su conocimiento de lenguas extranjeras, de conocer otros países europeos y sus sistemas educativos, así como de desarrollar sus capacidades docentes.
Duración: 12 a 45 semanas
Lugar: centro educativo de otro país participante.
Dirigido a personas que hayan completado al menos dos cursos académicos o 120 créditos ECTS de estudios que conducen directamente a la docencia, o estar cursando o haber finalizado el Master Universitario en Formación del Profesorado o estar en posesión del Curso de Adaptación Pedagógica.
Más información: SEPE

Convocadas 236 plazas para profesores en Canadá y Estados Unidos

Ya que la Educación en España está de capa caída, aquí tenéis una convocatoria que a más de uno le puede interesar:

Resolución de 12 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan plazas para profesores visitantes en centros educativos de Estados Unidos de América y Canadá para el curso académico 2013-2014.

Plazo: 25 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la Resolución en el BOE (19/12/12).
Es preciso dominar el idioma inglés a nivel oral y escrito.
Las titulaciones requeridas son bastante variadas en incluyen plazas para educación infantil, primaria y secundaria. Puedes consultarlas en el anexo II de la convocatoria.

Curso del Instituto Cervantes en la Universidad de Almería

Curso del Instituto Cervantes en la Universidad de Almería

Bases para el perfeccionamiento de la enseñanza y aprendizaje de ELE (Español como Lengua Extranjera).

¿Has pensado en hacerte profesor de Español en otro País? Una oportunidad para aquellos que por culpa de los recortes en educación se hayan quedado en paro.

Curso destinado a estudiantes de su último año de licenciatura, diplomados o licenciados en Filología quedeseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera, profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua, profesores de otras lenguas extranjeras, voluntarios de organizaciones no gubernamentales. 

Fecha: del 8 de julio hasta el 19 de julio de 2013

Duración: 50 horas

Horario: lunes a viernes de 9 a 14 horas

Precio: 375 euros

Se podrá aplicar un 10% de descuento y pago fraccionado en las matrículas realizadas antes de marzo. 

Información: cursoie@ual.es

Teléfonos: 950 014088 (de 11.30-13.00)/ 950 015998

Se convalidará por 3 créditos de libre configuración.


Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

27 de Noviembre, ia del Maestro

Hoy, 27 de noviembre, los niños no van a la escuela. Ni los alumnos de la facultad de Educación. Y no es que hagan novillos, es que es su día, el Día del Maestro, fecha en que se recuerda a su Patrón, el aragonés José de Calasanz, fundador de las Escuelas Pías (los escolapios). Aunque su fecha en el Santoral católico es el 25 de agosto y dado que coincidía con las vacaciones de verano, el Día del Maestro se pasó al 27 de noviembre a mediados de la pasada centuria.
Un saludo y apoyo a todos los Maestros que están padeciendo los despropósitos del gobierno, en estos difíciles momentos….. 

STOP LEY WERT


NO a una Ley de Educación al servicio de la Economía! Ayúdanos a producir un vídeo para concienciar al mayor número de personas posible del alcance y consecuencias que tendrá la LOMCE

STOP Ley Wert

De todas las agresiones a la Educación en España, en los últimos tiempos, la más peligrosa -porque es la de mayor calado- es la nueva Ley de Educación -LOMCE- que el ministro Wert quiere tener aprobada en el Parlamento antes de fin de año.

Ciudadn@s por la Educación Pública (www.yoestudieenlapublica.org/) quiere hacer una campaña de medios para explicar a la población (padres y madres, profesorado, alumnado actual y exalumn@s que pronto tendrán hij@s en edad escolar) lo que suponen 3 reválidas antes de llegar a la Universidad, la segregación temprana de alumnos hacia las enseñanzas profesionales, la reducción o supresión de las enseñanzas artísticas y humanísticas porque «distraen»… en fin: la absoluta supeditación de la Educación a la Economía.

Si no, juzguen el primer párrafo, el que abre la Ley:

“La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país. Su nivel educativo determina la capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro”.

Fuente: StopLeyWert

La Educación en España

EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA (desde mi punto de vista)
Está claro que estamos en crisis y que no hay dinero para nada, pero… como bien se dice o digo yo con mis palabras: la Educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad actual en la que vivimos, siendo la base de los conocimientos de las personas/ciudadanos del futuro. Sin una buena educación (de calidad), tendremos analfabetos y gente sin personalidad que se dejará manipular (como por desgracia está sucediendo en estos momentos). 
Quiénes son las partes implicadas implicadas
Considero que hay varias partes:
Por un lado un Ministro de Educación que más que un ministro parece un bufón (que me perdonen los bufones), y que no sabe lo que hace. No se ha molestado en informarse de cómo funciona la educación en España, ni cuál es la realidad de dicha situación. Emite Decretos y Leyes absurdas (véase la LOMCE) que más que mejorar algo, lo que hace es que lo empeora, y hace oídos sordos a las quejas y sugerencias de los que realmente tienen algo que decir, que son los profesores y los alumnos.
Por otro lado están los profesores, con el recorte salarial y el aumento del ratio de alumnos por clase, algo incomprensible si se trata de mejorar la calidad de la enseñanza, puesto que con más alumnos en clase, disminuye la atención que el profesor les pueda prestar a estos y por lo tanto disminuye lo aprendido por parte del alumno.
Y en último lugar, aunque considero que más importante, son los alumnos. Por desgracia, hoy en día el concepto de estudiar y/o aprender no está del todo bien considerado, teniendo aulas llenas de niños o adolescentes que no quieren estar ahí. Es tarea de los docentes, no en la ESO, sino en primaria, hacerles ver a estos niños, que la educación es la base de todo, y que han de verla como algo bueno y positivo para ellos y no como una obligación o un fastidio.
Identificación de causas
La principal causa es la Crisis mundial que sufrimos, seguida de un ministro incompetente, de unos docentes desmotivados, que en algunos casos en vez de enseñar tienen que educar o controlar a los alumnos para que se estén quietos en clase, y terminando en dichos alumnos que en algunos casos no tienen muy claro para qué van a clases y confunden el aprender con el pasar el rato.
Medidas que se podrían adoptar para evitarlo o mitigarlo
Medidas ha y miles, ya que se puedan poner en práctica o que se quieran poner….
Por ejemplo:
Poner como ministro a alguien que verdaderamente sepa lo que es la Educación, como a un profesor con x años de servicio o a un inspector de educación, y no a un tertuliano de tele 5. Alguien que verdaderamente sepa cuáles son las carencias que sufren los colegios y como se podrían mejorar, y cual es el funcionamiento real de estos.
Otra medida es incentivar el trabajo del profesor con ventajas y no con recortes y más horas de trabajo. La persona que quiera ser profesor, ha de sentirlo realmente, y no presentarse a unas oposiciones porque tiene asegurado un puesto de trabajo (esto a la larga se ve en los resultados con los alumnos). Un profesor ha de impartir clase de forma segura y cómodamente, no con miedo a ver la broma que le gastan los alumnos o vigilando que nadie se pelee ni haga el tonto dentro del aula. Eso es lo primero que se debería de controlar, ¿Cómo? Pues bien dándole al docente la misma condición legal de autoridad pública, como a los policía (como se pretendió hacer hace un par de años a raíz de las amenazas e incluso agresiones por parte de los alumnos a profesores, claro que parece que todo se ha quedado en una anécdota, puesto que ya no se ha hablado más del temas; mejor dicho, los medios de comunicación no han hablado más del tema porque no les interesa, puesto que seguramente existen agresiones o amenazas con más frecuencia de las que pensemos). O de no ser así, otra solución podría ser poner seguridad privada en los centros (aunque esto quizás podría ser una medida desproporcionada y cara).
A los niños desde pequeños se les ha de concienciar que el ir a la escuela es bueno, puesto que contra más y mejor sepan el día de mañana, será mejor para ellos… Está claro que si ven que un albañil o fontanero gana (o ganaba, porque hoy ya no se construye) más que un médico o un arquitecto, para qué van a estudiar nada??
¿Hay en este conflicto alguna persona que ejerza el liderazgo?
Por desgracia si la hay….. la política, personificada en la incompetencia de un ministro de educación que ejerce un poder dictatorial en las decisiones que toma.
Con esto hoy por hoy y con la mayoría absoluta (del partido político que sea) en el gobierno, poco se puede hacer…. Los docentes por más que quieran no hacen más que sufrir zancadillas en su labor de enseñar…
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.