Categoría: Informática

Que debes saber a la hora de comprarte un nuevo ordenador???

Primeramente has de ver que uso quieres darle al ordenador y cuanto te quieres gastar, puesto que tienes ordenadores desde 200 € hasta 4000 € y físicamente pueden parecerte iguales.

Aquí no quiero extenderme mucho así que decirte que si es para un uso en el hogar: procesdor de textos, multimedia, web y películas…. con que te gastes entre 400 – y 600€ es más que suficiente. Menos no, porque a los dos dias se te habrá quedado pequeño.

Ya si es para uso profesional: Edicción de video, gamer, etc, pues de 600 hasta 1300€ más ya es por capricho o porque eres un «Friki» y quieres algo concreto.

Una configuración mínima sería:

Procesador: Intel i3 (1,5 Ghz)
Memoria Ram: 4Gb
HD: 500 Mb
Gráfica: 1Gb

Lo anterior es muy, muy mínimo y su coste ronda los 400 €

Por debajo de este precio suelen ser tablets convertibles con un teclado adicional y con windows 8 o 10 como sistema operativo en vez de android, pero con con muy poca potencia (similar a la de una tablet), así que prácticamente te estarías comprando una tablet en vez de un portatil.

Ejemplo 1: Corte Ingles

Ejemplo 2: MediaMark

En este caso, la diferencia es de 50€, pero comparando características, merecería más la pena el del Corte Inglés, porque es más barato y tiene mejores prestaciones:

Tiene mejor gráfica (mejor Amd Radeon que intel)
Mejor batería: 6 celdas frente a 4, lo que implica mayor duración
Tiene mejor procesador: 4 núcleos frente a 2
La única pega, es que parece ser que no trae unidad de cdrom (almenos no lo especifica en las características de la web, aunque hoy en dia, no se suelen utilizar, y aparte, puedes comprarte una unidad externa por unos 30€).

Nota. Los ejemplos están puestos a fecha del 27 de Octubre de 2015 y podrán variar en función de la web de las tiendas.

Una configuración recomendada sería:

Procesador: Intel i5 (1,7 Ghz)
Memoria Ram: 8Gb
HD: 500 Mb – 1 Tb
Gráfica: 1Gb (Dedicada)

Su precio ronda entre los 400 – 700€

Una configuración avanzada sería:

Procesador: Intel i7 (2 Ghz)
Memoria Ram: 16 Gb
HD:  1 Tb
Gráfica: 2Gb (Dedicada)

El precio ronda entre los 700 – 1000€

Si queréis un ejemplo de estas configuraciones no dudéis en pedirlo.

Comentaros que   lo más importante de todo es el procesador y es en lo que deberías centrar tu atención a la hora de elegir ordenador, puesto que el disco duro y la memoria ram se pueden ampliar (dependiendo del modelo de portatil y características de este, si tienes acceso físico mediante trampillas o no, pero por lo general siempre se puede y a las malas lo llevas a una tienda y te lo hacen). La grafica si no la vas a usar para temas de diseño tampoco vas a encontrar mucha diferencia entre una u otra… En este caso, si no eres muy experto te puedes volver loco puesto que existen mil modelos y tipos distintos de procesador…
Entre intel o amd, pues depende…. para el uso en portátiles se recomienda intel puesto que está más desarrollado, en sobremesa daría igual aunque, si te ofrecen un procesador intel de dos núcleos, frente a otro amd de 4 núcleos, evidentemente merecerá la pena el que más nucleos tenga.
En intel no solo existen los i3, i5, i7 e i9 (de reciente aparición), existen otros modelos tipo celeron mobile, atom (que es el que suelen llevar las tablets o netbooks), etc. pero como mínimo os aconsejo que sean la clase i.

A PARTIR DE AQUÍ LEE SI QUIERES PROFUNDIZAR MÁS EN EL TEMA:

Ahora bien, verás que en las especificaciones del procesador te pone por ejemplo 4700HQ o 4500U y tú dirás: esas letiritas que són???
El numero te indica el modelo del procesador. Mientras mas alto, el procesador es un poco mejor. Por supuesto, decir eso estamos simplificando mucho la realidad, pero por ahi mas o menos va la cosa.
Lo que los numeros los veas todos que sean «4000» y algo, es preciesamente por que esa es la serie que identifica a los procesadores Intel de cuarta generacion (La última hasta el momento).
MQ y HQ te indica que son procesadores Intel para laptop que tiene cuatro nucleos reales. un i7 4700HQ es casi igual a un i7 4700 MQ, con la diferencia que el HQ te indica que el procesador es del tipo BGA (o sea que esta soldado a la tarjeta madre) mientras que MQ quiere decir que el procesado tiene un socket real y se puede remover.
Sobre los otros sufijos que puedes ver en los procesadores Intel…
U quiere decir que el procesador es de muy bajo consumo electrico, unos 15W por lo general.
T tambien es una variante de bajo consumo, pero a menor nivel que la U, por el orden de los 30-40W
K es un procesador desbloqueado para overclock
S es otra variante de bajo consumo, pero menos que las anteriores, orientada a ofrecer mas rendimiento
EQ es similar a HQ, un procesador de cuatro nucleos soldado a la tarjeta madre, pero en este caso es de menor consumo electrico
EC y TE… Tambien se refiere a variantes de bajo consumo.
M quiere decir «mobile» o sea un procesador para equipos portatiles.
R es un procesador para PC de escritorio pero que esta integrado a la tarjeta madre, o sea esta soldado como los otros de los que hablamos.
Tambien puede que veas procesadores con la letra Y al final, que son de ultra bajo consumo, menos de 12Watts.
Y por ejemplo…. entre un procesador 4700 y 4710 cual elijo? Pues la diferencia es poca:

Como puedes ver en las imágenes, la diferencia es de un solo Ghz 2.5 Ghz frente a 2.4 Ghz…

Cómo recuperar tu contraseña de gmail si no te acuerdas

Más de una vez me ha preguntado un alumno sobre cómo recuperar la contraseña de gmail debido a que la puso el primer día de crear su cuenta y pulsó sobre el botón de guardar contraseña y no , y la  ha vuelto a introducir más….. Si os ha pasado alguna vez, casi que resulta más fácil volver a crear una cuenta nueva (con alguna variación en el nombre) que intentar recuperar la contraseña, porque pregunta cosas, que si no te acuerdas de la contraseña, es imposible que te acuerdes de la fecha de creación o de la pregunta secreta…
Cuando se está empezando con el tema de la informática, siempre aconsejo una combinación de letras, números y alguna mayúscula, utilizar siempre la misma contraseña en todas las cuentas que se creen, y sobre todo tener una libretilla donde quede apuntada por si acaso….
De todas formas comparto con vosotros un vídeo por si os ha pasado que tenéis guardada la contraseña en vuestro ordenador, pero queréis loguearos en otro sitio, como por ejemplo el aula en la que estáis realizando un curso…… 
Ojo!! no se trata de ningún hackeo ni de robar contraseñas, puesto que el ordenador donde la vais a recuperar se supone que es vuestro y es vuestra cuenta de correo.

LIBRE OFFICE la alternativa GRATUITA a Microsoft Office

Conocías la alternativa gratuita a Microsoft Office, con la que quitarte de líos con los problemas de las licencias y de las actualizaciones??

Por si no lo sabías, Libre Office viene de serie en las distribuciones de Linux: podrás encontrarlo tanto en Colegios como en Centros Guadalinfo o en cualquier institución pública con acceso a ordenadores.
Aparte, otros países como Inglaterra, utiliza esta alternativa en la adminstración pública.
Siendo además compatible con Microsoft Office (incluyendo Office 365) y con Google Docs…

Desactivar la vista previa en la barra de tareas de Windows 7

Aunque ya tenemos windows 10, todavía estamos algunos reticentes que preferimos usar Windows 7 y a los que nos molesta las miniaturas de la barra de taréas. En la red es común encontrar instrucciones para desactivar vistas en miniatura de la barra de tareas, utilizando el comando gpedit.msc lo cierto es que este método no funciona en Windows 7 ultimate con Service pack 1. Aparte de que claramente se indica: «Compatible con: Solo Windows Vista».

Solución: utilizar el programa 7 Taskbar Tweaker, ubicamos la opción Apuntar y se escoge entre las opciones disponibles en el menú: Lista – Sugerencia – No hacer nada (El programa trae predeterminada la opción Vista previa)



En el siguiente vídeo pueden verificar que si funciona y lo sencillo del proceso: 


Cómo pasa el tiempo…..

Parece que fue ayer cuando estrenaba mi primer ordenador con windows 1.0

El fantástico IBM PS1 con su manual MS-DOS que más que un libro de instrucciones, parecía un manual de los que te compras hoy en día para la facultad ..

Desde entonces han visto la luz unas cuantas versiones más del mítico Windows…. Seguro que las conocéis todas, pero por si acaso, os dejamos un gráfico con todas las versiones aparecidadas hasta la fecha:

Emular la Apps Android desde Chrome

Si usas mucho el ordenador por el trabajo o por el motivo que sea y te apetecería utilizar una aplicación o juego que tienes en el movil en tu ordenador, ahora estás de enhora buena, porque por fín ha salido un modo facil de hacer sin necesidad de instalaciones complicadas, tan solo descargando desde Chrome Web Apps el pluggin.
Aparte, como ayuda a los desarrolladores google, te permite ejecutar Apps Android en Chrome y se ha comprobado que es posible hacerlo desde cualquiera del sistema operativo populares: Windows, Mac OS X y Linux.
El funcionamiento es muy simple, solamente tenemos que tener instalado el navegador Chrome en nuestro PC o Tablet e ir a este enlace para descargar la aplicación para Chrome una vez descargada nos aparecerá en la pantalla de aplicaciones de nuestro navegador y pulsaremos sobre ARC Welter.
El siguiente video te explica usar esta nueva herramienta de la forma más fácil posible.

10 TB de Almacenamiento en la nube con Google drive

Como me pasó a mí al principio, diréis que 10 Tb es imposible, puesto que google da tan solo 15 Gb….
Pues bién sí que hay una manera de alcanzar esta cantidad, y es crearte una cuenta de google a través de la Universidad… En este caso, lo hemos comprobado a través de la UGR, y funciona perfectamente…. Para ello deberas tener un correo activo de la ugr tipo @correo.ugr.es y acceder a la siguiente dirección
Al confirmar tu correo, te habras creado una nueva cuenta del tipo prueba@go.ugr.es (puede ser exactamente el mismo o distinto al de tu correo de la universidad, ten en cuenta que esta será una cuenta de google y por lo tanto no es un correo oficial de la universidad).
Y con esto ya tienes tus 10 Tb de almacenamiento.
Ahora, para configurarlo con tu movil android tiene truco, y es que necesitas loguearte a través de la web de la ugr, pero para ello, podemos ir a añadir una nueva cuenta de google, decimos que ya estamos registrados, y en vez de poner los datos, que dará error, pinchamos en la tecla menú de nuestro móvil, y le decimos acceder desde el navegador.
Con esto ya podremos utilizar nuestra aplicación de google drive con 10 Tb en n uestro movil. La única pega,e s que esta aplicación no tiene la funcionalidad de hacer backup de las fotos como por ejemplo dropbox, pero para elle podremos utilizar otra aplicación llamada Gallery Drive Sync con la que porás resolver este tema.

Probando Windows 10 mediante actualización de Windows 7/8

Como un ensayo de lo que vendrá con el lanzamiento de la versión final de Windows 10, Microsoft ha publicado un paquete de software de casi 3 Gbytes que actualiza equipos con sistemas Windows 7 o Windows 8 a la última versión de prueba del programa Insider, en concreto Windows 10 Pro Technical Preview (build 9926 de enero 2015). 
Lo mejor es que la versión está disponible en Windows Update lo que facilita la tarea a los usuarios que hasta ahora se han mantenido alejado de las versiones de prueba. No obstante, hay que recordar que se trata de una versión destinada a testeo y no a entornos productivos, por lo que recomendamos usar un segundo equipo que no utilices habitualmente. O instalarlo en una máquina virtual 
Para obtener este Windows 10 Pro Technical Preview en Windows Update necesitas instalar una pequeña actualización que puedes descargar de la página oficial. Pincha sobre el botón “Start upgrade now” e instala la aplicación descargada.

Google Chrome de 64 bits en Windows

En el blog de Chromiun, el proyecto open source en el que se basa el navegador Google Chrome, han anunciado la adición de soporte para 64 bits. ¿Qué no existía un Chrome de 64 bits?, pues no. Por primera vez una versión de Chromiun de 64 bits está disponible a través de los canales de desarrollo y Canary, para usuarios de Windows 7 y 8.
La mayoría de los usuarios de ordenadores actuales, tanto de Windows 7 como de Windows 8 utilizan sistemas que son capaces de ejecutar aplicaciones de 64 bits, ya a estás alturas es difícil conseguir un ordenador moderno que tenga un sistema operativo de 32 bits, salvo que hablemos de uno de pocos recursos como una netbook de esas que a nadie le gustan. Por esta razón los desarrolladores de Chrome deciden dar el paso adelante para aprovechas toda la capacidad de los PC actuales.

Velocidad, seguridad, y estabilidad.
Estos son los 3 principios básicos de Chrome, y con esta nueva versión de 64 bits aseguran que el navegador será más veloz, ya que podrá aprovechar las últimas optimizaciones de procesamiento y tener un set de instrucciones más moderno. Gracias a esto podremos ver mejoras especialmente a nivel de gráficos y contenido multimedia. Las pruebas hasta ahora han mostrado una mejora del 25% en rendimiento.
También aseguran estar implementando las últimas funciones de seguridad de Windows 8, y han observado una mejora en la estabilidad con respecto a la versión de 32 bits de Chrome, especialmente en la cantidad de cuelgues, y el proceso de renderizado de las webs.
Para probar esta versión de Chrome solo necesitas descargar el instalador (un archivo ejecutable) desde las páginas de descarga en los canales Dev o Canary. La nueva versión que instales reemplaza la existente, pero conserva todos tus favoritos y configuraciones, no necesitas desinstalar la anterior.
Cabe destacar que si decides instalar la versión Canary, tienes otra versión completamente independiente de la estable y puedes ejecutar las dos al mismo tiempo, esto no sucede con la del canal de desarrollo. Y, por último es importante que tengas en cuenta que esta es una versión inestable y que la instalas bajo tu propio riesgo.
Google Chrome Canary tiene las más recientes características del navegador siempre, pero, está diseñado para early adopters y desarrolladores, porque puede romperse completamente de vez en cuando.
Fuente: bitelia.com

Una buena gestión de tu RED WIFI

Viendo como dia a dia se abren post sobre wifis «hackeadas» por vecinos cuando deberían ser impenetrables, creo que es necesario saber como proteger tu wifi.
En primer lugar, vamos a empezar con unos conceptos que te ofrecen una sensacion de FALSA seguridad (incluso algunas veces son contraproducentes).
– Desactivar SSID broadcast o lo que es lo mismo, ocultar nuestra wifi. Si o no?
NO, mejor dejarlo activo. Aparte de ser molesto para ti, ocultar la red no sirve de NADA. Incluso puede volverse en tu contra si alguien crea otra red igual que la tuya y tu pc se confunde y le manda las credenciales a esa red…
– Filtrado MAC. Si o no?
NO. Hoy es en dia con un solo click se puede cambiar una MAC y poner la mac de algun cliente asociado a tu red (facilmente visible). Por lo que esta medida es estúpida y de nuevo volverá a darte una sensación de falsa seguridad.
Después de aclarar estos conceptos, vamos a pasar a configurar nuestro router. Hay miles de routers y es imposible poner 1 a 1 los pasos a seguir, por lo que os pondré indicaciones genericas. 
Empecemos:
– Mi router tiene una funcionalidad muy chula con la cual con un simple pin puedo conectarme! 
Se llama WPS y es una puta mierda. O lo desactivas o todo lo que hagas para proteger tu red no te va a servir de nada. El WPS suele estar en el apartado Wireless de tu router. Desactivalo YA.
– Mi red se llama WLAN_69 y la password que trae es muy larga y dificil de memorizar!
Existen diccionarios que crean posibles passwords segun el nombre de la red y del router. Para evitar esto necesitamos cambiar la password del wifi. No es necesario cambiar el nombre, pero es aconsejable que tambien se haga.
Para ello vamos a cambiar el nombre del wifi al que quieras. Vamos a elegir cifrado WPA2 – Personal (no hace falta irse mas lejos) y vamos a elegir una password que NO tenga palabras que puedan salir en diccionarios. Estamos en España y la mayoria de diccionarios son guiris y por lo tanto NO tienen la Ñ, así que añadele unas eñes a tu password. Algó asi valdria (çññÑ~1asBdf18?=¡).
Orden de cifrados a elegir, siendo el primero el mejor:
1. WPA2 + AES
2. WPA + AES
3. WPA + TKIP/AES
4. WPA + TKIP
5. WEP
6. Open Network
– Investiga si tu router tiene opcion a acceder a la interfaz de configuración por internet y DESACTIVALO. Aparte de eso, intenta que el acceso a la interfaz se haga mediante HTTPS y no HTTP (muchos routers permiten configurarlo, incluso desactivar el acceso mediante wifi). Por ultimo, cambia la contraseña por defecto del router. 
Resumen para vagos:
1. Desactiva WPS
2. Elige WPA2 como cifrado (con el personal te vale, no somos tan paranoicos)
3. Elige una password en condiciones (las eñes son oro puro)
4. Cambia el nombre de la wifi
5. Cambia la password por defecto de la interfaz de administracion
6. Desactiva el acceso desde internet a dicha interfaz.
Fuente: davisdmg de forocoches.com
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.