Categoría: Informática

Epson presenta su impresora que funciona con dispositivos móviles

No hay duda que dada la revolución de los dispositivos móviles ha hecho que haya que buscar formas para por realizar todas aquellas acciones que antes hacíamos en nuestro ordenador en éstos. Es el caso de la impresión, y es que no es sencillo imprimir desde dispositivos móviles, aunque cada vez hay más posibilidades.

Una de estas es la impresora Epson Expression XP-411, que ha sido lanzada recientemente y que dispone de una novedosa tecnología inalámbrica con la cual se puede imprimir cualquier documento directamente desde el móvil.

Así, Epson ha diseñado esta impresora que imprime y escanea de forma inalámbrica a través de cualquier dispositivo móvil, como pueden ser smartphones y tablets. Asimismo, también es posible utilizar la Epson Expression XP-411 desde el ordenador. Y es que esta impresora cuenta con una gran conectividad gracias a la configuración Wi-Fi así como con las funciones Wi-Fi Direct y Epson Connect.
De esta forma, con la Expression XP-411 se puede imprimir directamente de forma inalámbrica gracias a la función Wi-Fi Direct mediante un ordenador o dispositivo Wi-Fi. Por otro lado, la aplicación Epson Connect es, precisamente, la que hace que pueda imprimirse desde dispositivos móviles y desde cualquier lugar.
Pero más allá de la conectividad inalámbrica, también es una impresora con bajos costes de impresión, especialmente si se emplean cartuchoscompatibles Epson, y que, además, ofrece una gran velocidad de impresión.

Sin duda se trata de un importante avance en la impresión sin cables, potenciando la conectividad de las impresoras. Con ello, se puede imprimir directamente desde la tablet, el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo móvil cualquier tipo de documento o imagen, simplificando mucho todo este proceso.

¿Qué es Intel Galileo?

Se trata de una familia de placas de desarrollo compatibles con Arduino que trabajan bajo arquitectura Intel. Si conocéis qué es Raspberry Pi o Arduino esta nueva placa ofrece las mismas posibilidades que las anteriores situándose en el mercado como una plataforma perfecta para artistas, diseñadores e inventores que saben lo que quieren y aún no existe.
Esta nueva línea de placas de desarrollo es como una pizarra en blanco que permitirá a los desarrolladores crear infinitos proyectos.

Gracias a su gran conectividad, potencia de proceso, y el uso de SDKs muy sencillos permite crear software que, por ejemplo, conecte a Internet cualquier dispositivo, un dispositivo que se ilumine cada vez que recibimos un mensaje en Twitter. Es una herramienta muy interesante de cara a domótica y para proyectos que necesiten un PC pero de bajo consumo y coste. Veamos unos ejemplos:
Intel y su apuesta por el software libre en educación
El software que acompaña a la placa hace posible que usuarios sin grandes conocimientos de programación puedan crear sus aplicaciones sin problemas. Como parte de esta iniciativa, Krzanich ha anunciado una donación a gran escala, consistente en 50.000 placas Intel Galileo, a 1.000 universidades de todo el mundo, y que se realizará a lo largo de los próximos 18 meses.
La placa Intel Galileo es la primera de una gama de placas de desarrollo compatibles con Arduino basadas en arquitecturas Intel. Esta placa de desarrollo ejecuta un sistema operativo Linux libre que contiene las librerías de software de Arduino, lo que le permite ofrecer una mayor escalabilidad y reutilizar el software ya existente, llamados “bocetos”.
Los usuarios podrán programar sus Intel Galileo desde los sistemas operativos Mac OS, Microsoft Windows y Linux de sus equipos. Además, estas placas también han sido diseñadas para ser compatibles, a nivel de software y de hardware, con el ecosistema Arduino Shield.
¿Qué hardware / conexiones integra Intel Galileo?
Esta placa monta el SoC Intel Quark X1000 que funciona a 400 MHz y es realmente una CPU de bajo consumo de 32 bits con arquitectura similar a la de los primeros Pentium.
La placa de desarrollo de Intel cuenta de serie con múltiples interfaces de E/S, de las más extendidas en el sector, entre las que se incluyen ACPI, PCI Express, Ethernet 10/100 Mb, lector SD, puertos para dispositivos USB 2.0 y EHCI/OHCI USB, UART de alta velocidad, puerto serie RS-232, flash NOR programable de 8 MB y un puerto JTAG para mayor comodidad en la depuración de software.
Como se puede ver, estamos ante un verdadero centro neurálgico para gobernar cualquier proyecto que un desarrollador tenga en mente.

Cómo conseguir actualizaciones de Windows XP durante 5 años más

Muchos usuarios de Windows XP no pueden, o no quieren, cambiar de sistema operativo. Y eso a pesar de que Microsoft ya no proporciona actualizaciones de seguridad para ese sistema desde el pasado 8 de abril de este año. Ciertos gobiernos, bancos y grandes empresas todavía están recibiendo actualizaciones porque están pagando por ellas. Sin embargo, los usuarios particulares ya no. Existe otra excepción para la versión de Windows destinada a entornos industriales: Windows Embedded Industry, también conocida como Windows Embedded POSReady. El caso es que Windows Embedded POSReady 2009 está basada en Windows XP Service Pack 3. Las actualizaciones de seguridad lanzadas para ese sistema industrial son idénticas a las que Microsoft habría lanzado para Windows XP.
Como Windows Embedded POSReady 2009 todavía va a disfrutar de actualizaciones de seguridad hasta el día 8 de abril de 2019, eso abre la puerta a conseguir otros cinco años más de margen para acceder a los parches de seguridad para Windows XP. Martin Brinkmann explica en Ghacks.net cómo lograrlo. Ahora bien, su truco sólo funciona con las versiones de 32 bits de Windows XP Service Pack 3, pero no con las de 64 bits. El método requiere modificar el registro del sistema. No es posible instalar a las actualizaciones directamente, porque da un error de versión. Aquellos usuarios de Windows XP que se atrevan a probarlo, lo primero, deben realizar una copia de seguridad de su sistema, por si acaso aparecen incompatibilidades sobrevenidas.
Lo único que hay que hacer es añadir las siguientes líneas al registro de Windows XP:
Windows Registry Editor Version 5.00
[HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMWPAPosReady]
“Installed”=dword:00000001
Para ello, lo primero es crear un documento de texto plano en el bloc de notas. Allí  se pegan las líneas que figuran un poco más arriba, y se guarda el fichero con el nombre xp.reg. A continuación hay que hacer doble clic para ejecutar ese fichero con la extensión .reg recién creado. Otra alternativa es descargar el archivo que ha preparado Martin Brinkmann al efecto, que está disponible aquí, e instalarlo en el equipo.
Insistimos en que, antes de hacer ningún cambio en el registro, conviene realizar una copia de seguridad de todo el sistema, para poder restaurarlo si surgiera algún conflicto. Al fin y al cabo, las actualizaciones de seguridad que se van a instalar posteriormente están diseñadas para Windows Embedded POSReady 2009 y pueden no funcionar correctamente en todos los ordenadores PC con Windows XP.
La cuota de mercado de Windows XP ha descendido ligeramente en las últimas semanas, después de que los de Redmond cerraran el grifo de las actualizaciones de seguridad para ese operativo. De todos modos, Windows XP todavía está presente en el 27 por ciento de los ordenadores de sobremesa, frente al 49 por ciento de Windows 7 y al 6 por ciento de Windows 8, según Net Applications.

Cuidado con los links en los comentarios de Youtube

PandaLabs informa que se han encontrado casi 30.000 videos de Youtube cuyos comentarios contienen links a una página maliciosa.

Es un ejemplo más de cómo los ciberdelincuentes están atacando las webs 2.0 más populares con el fin de distribuir malware. Anteriormente se había visto, a menor escala, en Digg.com, en Facebook y en otras. Ahora, PandaLabs, el laboratorio de detección y análisis de malware de Panda Security, ha localizado hasta 30.000 vídeos de YouTube que contienen entre sus comentarios links que conducen a una página diseñada para descargar malware.
En esos vídeos pueden verse comentarios de tono erótico y un link que parece redirigir a una página legal de contenido pornográfico. Se puede ver una imagen aquí: 

Sin embargo, cuando los usuarios pinchan en el link, son dirigidos a una página que simula ser la original, pero que en realidad es maliciosa. En ella, para ver el vídeo se les pedirá que se descarguen cierto componente. Si lo hacen, en realidad estarán introduciendo en su equipo una copia del falso antivirus PrivacyCenter 

Este falso antivirus, una vez ejecutado en el equipo, simula llevar a cabo un análisis del mismo detectando decenas de ejemplares que en realidad no están en el equipo. A continuación, ofrece al usuario la posibilidad de comprar la versión de pago de este falso antivirus para eliminar esos virus. El objetivo último de los ciberdelincuentes es obtener ingresos con la venta de esa versión Premium.

“La técnica de poner comentarios maliciosos en los vídeos de YouTube no es novedosa. Lo alarmante es el gran número de ellos que hemos encontrado con vinculos dirigiendo a una misma página. Esto nos hace pensar que los ciberdelincuentes cuentan con herramientas automatizadas para publicar esos comentarios”, explica Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.

Fuente

World Password Day: día mundial de la contraseña

Gigantes de la talla de Microsoft, MacAfee, Intel, Acer y Lenovo, entre muchos otros, celebran hoy el World Password Day, o “Día Mundial de la Contraseña” en una traducción literal.
La idea central del evento es concienciar a los usuarios de la importancia que tiene la utilización de contraseñas seguras, algo a lo que en muchas ocasiones no prestamos la atención debida y claro, luego pasa lo que pasa.
Según los organizadores del World Password Day un 90% de todas las contraseñas que están actualmente en uso son vulnerables a un posible hackeo, un dato que la verdad resulta alarmante.
Con esto en mente no es de extrañar que este evento esté presidido por una serie de consejos y recomendaciones con los que maximizar la seguridad de nuestras contraseñas.

Estas recomendaciones reflejan en su mayoría un mínimo de sentido común y son fáciles de cumplir, así que os las adjuntamos a continuación:
Debemos preferir la longitud a la complejidad, es decir, es mejor una frase completa que un batiburrillo de caracteres.
Cambiar nuestras contraseñas con regularidad.
Utilizar diferentes contraseñas para cuentas bancarias, correo electrónico y demás sitios.
Es conveniente utilizar caracteres alfanuméricos, así como mayúsculas y minúsculas.
No emplear fechas o datos significativos que se puedan localizar en Internet.
No debemos compartir las contraseñas, ni enviarlas por mensaje de texto o correo electrónico.
No caer en contraseñas demasiado simples, como 123456, password y similares.
Olvidarnos de las contraseñas de una sola palabra.

Web oficial World Password Day.

Fuente: muycomputer.com

AVISO!!!! El tan anunciado fin de Windows XP no es el fin del mundo…

En estos últimos dias, estoy harto de leer comentarios sobre el fin de Windows XP, bien sea en las redes sociales, publicidad de tiendas de informática especializada o por amigos que preguntan: ¿y ahora qué?
Pues bién, ahora nada…. puedes seguir utilizando windows XP como siempre, siempre y cuando te asegures que tienes un antivirus que se actualiza de forma constante….
No sé porqué todo el mundo dice que el fin de la asistencia del Windows XP es una puerta abierta para los hackers o códigos mal intencionados…. cuando estoy seguro que en el 80% de los casos los Windows XPs que posee el ciudadano medio tienen la opción de actualización automática desactivada o cuando nos sale la tipica ventanita para que actualicemos el sistema operativo pasamos olimpicamente de hacerlo….. Con esa simple acción de dejadez por parte de los usuarios finales, es como si se hubiera terminado el soporte técnico desde el dia que dejaron de actualizarlo… y fijo a nadie se le ha metido un virus o si ha ocurrido este contratiempo ha sido por otras causas….
Aparte, está claro que internet es una fuente continua de virus, pero seguro que el 90% de los virus contraidos en los hogares, ha sido por un pendrive o disco duro infectado proveniente de un compañero de clase o de trabajo…
Un simple consejo para mantener a raya los virus, es contar con un antivirus actualizado, pero no haría ni falta el tener un antivirus…. En el caso de los pendrives, lo más eficiente es activar la opción de «Mostrar archivos y carpetas ocultos» en opciones de carpeta…

Haciendo esta sencilla operación, te aseguras de no contraer ningún virus, puesto que un pendrive exento de virus, no debería tener ningún archivo oculto (y si lo tine, borralo sin problemas, porque fijo que ahí es donde está el virus)… La única excepción a esta regla es el directorio raiz del disco duro C: (no se te ocurra borrar ningún archivo de esa dirección porque te puedes cargar el ordenador, puesto que los archivos que ahí permanecen ocultos, son los llamados archivos de sistema, que hacen que tu ordenardor arranque sin problemas, que sepa los dispositivos que tienes conectados o la versión del sistema operativo, etc.)…..
En un pendrive o disco duro externo, borrad sin miedo todos los archivos ocultos (que los reconoceras por tener una tonalidad grisacea), porque lo más seguro es que sean virus, y sobre todo si tienen extensión «.exe»
Si aún así, no te quedas conforme, pásate a Ubuntu (la distribución más extendida y conocida de linux), que como bién sabrás se trata de código abierto y es de libre distribución… Esto que significa: primero que al ser codigo abierto, los virus no le afectan y segundo, que te lo puedes descargar gratuitamente desde su página web  teniendo por tanto actualizaciones de forma constante y gratuita… 
Imágenes tan alarmistas como esta, para el usuario final no supunen nada, como microsoft quiere hacerte pensar…. a la mayoría de nosotros nos dá igual que windows no se actualice y que no haya nuevos controladores (puesto que se supone que ya los tenemos y si por desgracia se te han borrado, fijo que los encuentras por internet sin problemas)…

¿Por cuánto me saldría una web? ¿Qué me cuesta hacer una página?

Seguro que más de uno ha pensado en crearse una Web para promocionar su negocio, y no sabe a quien recurrir o si hacerle caso a los anuncios que ve por la tele tipo 1by1 sobre el hacerse su propia pagina web.
Con este artículo pretendemos dar un poco de luz, tanto a las personas que quieren crearse una web, como a aquellas que tienen conocimientos informáticos suficientes para crear dicha web, pero no saben que cobrar por ello… 
Lo primero de todo es recordar que se trata de un trabajo al que se le dedican un número X de horas, y al igual que un médico, un profesor o cualquier otro profesional cobra su servicios en horas, días, etc, aquí se trata del mismo caso.
¿Precio de una web?
De varias formas diferentes se puede plantear esta incógnita. ¿Cuántas veces nos han venido con esta pregunta?.
Esta pregunta tan simple es uno de los principales quebraderos de cabeza de la mayoría de los desarrolladores web. Principalmente por dos razones:
1. Una web no es algo tangible, sobre todo antes de su creación.
Es como preguntar a un constructor: ¿Cuánto cuesta una casa?.
Es necesario especificar como será la página. ¿Cuántos apartados tendrá?, ¿cuántos idiomas llevará?, ¿integración con redes sociales?, ¿responsive design? (adaptación a móviles), ¿tendrá también geolocalización?. etc, etc, etc,
Todos estos factores son imprescindibles antes de poder valorar el coste que tendrá un proyecto web. Y este planteamiento lleva al punto dos:
2. Desconocimiento de la tecnología. Hablemos el mismo idioma.
Mucha gente, como es normal, no conoce todos los tecnicismos que giran en el mundo web, por lo tanto, antes de hacer un presupuesto para una web, es imprescindible encontrar forma de que el futuro cliente entienda estos conceptos. Para ello podemos describir los apartados de una manera más coloquial.
Precio de una web.
Otro tema muy importante es el ajuste de los precios y aquí llegamos a un punto muy caliente.
Por un lado, el cliente quiere un producto muy barato. De ahí la gran masificación de productos tipo one & one. Plug & play, Hazlo tu mismo, etc.
Una web es un formato digital de un negocio cualquiera. Al igual que una tienda física ha de ser bonita, estar bien organizada, facilitar la entrada, ubicar bien la salida, en conclusión: hacer la experiencia del cliente lo más grata posible, consiguiendo con esto un mayor gasto, por parte de éste, en nuestro negocio. Una web deberá de seguir las mismas pautas. ¿Qué ocurre si eres un empresario que quiere una página web y no tienes conocimientos de este campo? que te tocará hacer algo para lo que no estás preparado. Y eso se notará en el resultado final!!!
Ejemplo entendible:
Estoy pensando en montar una empresa de construcción de casas. Voy a facilitarte la tarea y las herramientas. Te la harás tú mismo. Eso sí, tu casa no será tuya porque me pagarás un pequeño alquiler el resto de tu vida!!! Ese es el secreto. Es barato, sí, pero te la haces tú y te la damos en alquiler!!!. Esta es, para nosotros, la realidad de este modelo de negocio.
Cómo debería de ser tu página web.
Si somos francos consideramos que una web tiene que tener, como mínimo, las siguientes características para el cliente.
1. Bien estructurada: dicen que para romper las normas primero hay que conocerlas. ¿Sabías que hay quien aplica la Secuencia Fibonacci a la estructuración web? Los elementos no se ponen donde al cliente le parece que más bonitos quedan. Se ponen donde se tienen que poner. Está todo estudiado.
2. Adaptada a todos los dispositivos: si tu web, hoy en día, no se ve en móviles por que utiliza una tecnología no apropiada para los mismos (como Flash), si tienes que andar ampliando con los dedos para poder leer, o, si ni siquiera te carga en móvil por que la web es demasiado pesada, el producto que te han vendido no va acorde con los tiempos.
3. Diseño bonito: por qué se venden hoy más Renault Megane que Seat 127? Porque las tendencias cambian, además de la tecnología, claro está. El diseño es lo que te entra por los ojos, lo que produce ese efecto que algunos llaman Orgasmo Visual. Es lo que te hace permanecer más tiempo en la web, volver al sitio, o comprar un producto. ¿Crees que sin conocimientos de diseño estás preparado para diseñar una web? Yo creo que no. Al igual que no nos hacemos la ropa que vestimos…
4. Precio realista: este punto, seguramente, sea para muchos el más importante. ¿Cuánto cuesta una página web? Yo personalmente no me fiaría de aquellos productos muy baratos. Lo bueno tiene un trabajo detrás y la calidad se paga. ¿Cuánta gente crítica los productos de las tiendas chinas? Si pagas menos de la mitad del coste que tendría en otro lado, no te quejes si rompe a los dos días. Has aceptado la condición. Con una página web pasa lo mismo. Cuando algo cuesta muy poco es porque algo falla. Ya sea el diseño, la funcionalidad, la usabilidad, la adaptación, o sencillamente, que esa web no es tuya y si quieres cambiar de proveedor nunca podrás.
Se recomienda tanto a los diseñadores web como a los clientes que buscan un proveedor, se replanteen el producto. Que lo entiendan, que lo elaboren y sobre todo, que se sientan orgullosos de él.
Fuente: http://www.estudio-creativo.com/
OTROS DATOS DE INTERÉS
Para aplicar un precio a una web de una forma realista, lo normal es usar esta fórmula:
(pph x t) + ~15% imprevistos
pph = Precio por hora que tú quieras cobrar (30?, 40?, 50?, …), cuanto más eficiente seas (léase «cuanto antes le entregues al cliente algo terminado y que lo acepte»), más tienes que cobrar
t = Horas que estimas que te va a llevar hacer el trabajo
Por ejemplo:
30? x 3h = 90?
90? + 15% (multiplicas 90 por 1,15) = 104?
El 15% de imprevistos viene de lo bueno o malo que seas estimando tus tiempos, si ves que siempre estimas menos tiempo de lo que realmente consumes, subes más el porcentaje.
Evidentemente, nadie tarda 3 horas en crear una pagina web, nada más que en pensar el diseño, creación de logotipos, maquetación, programación html (si procede), etc, etc, con todo eso se van las 3 horas…
En España, el precio medio por crear un sitio web básico (web meramente publicitaria) contratando a un profesional , oscila entre 400 y 1500 €. Eso sin tener en cuenta el mantenimiento. Puesto que si se necesita mantenimiento y/o actualizaciones periódicas (que sería lo deseable para una web que busque tener nueva clientela), habría que añadirle de mínimo unos 30 € todos los meses por x numero de cambios, o si se quiere algo más de un simple mantenimiento aplicar la fórmula anteriormente mencionada (cobrándolo aparte).
Al precio de la creación de la página web, hay que añadirle el dominio (nombre de la web) alojamiento (sitio donde la vamos a albergar para que los clientes puedan acceder a ella), que ronda de 20 a 40 €/mes según 
Ejemplo:
Alojalia.com  35 €/mes
Arsys            24 €/mes
Para montar una web basada en un blog tipo Blogger o WordPress, tan solo habría que tener en cuenta la mano de obra de la persona que la crea, por lo tanto un precio razonable, podrían ser los 150 €… (No hacen falta unos conocimientos excesivos de informática, pero si uno no está dispuesto a hacerse su web es un precio más que razonable por un escaparate potencial de clientela) 
Resumiendo,  el precio de una web, si uno está dispuesto a contratar a un profesional podría ser:
Diseño Web ( ? )
Mano de Obra ( ? ) «El tiempo que tu le dedicas a la web en maquetar o cualquier otra cosa»
Mantenimiento Mensual ( ? ) x12 si cobras anualmente.

Opción 1. Contratación de un profesional para diseño de una web profesional

Diseño web 500 – 1000 €
Mantenimiento mensual 30 €/mes
Dominio y alojamiento 25 €/mes
Publicidad Google AdWords 20 €/mes (según a lo que esté dedicada la web)

TOTAL: 500 + 360 + 300 = 1160 €/año

El mantenimiento mensual, suele contar con posicionamiento seo (mantenimiento redes sociales), y gestión de programas publicitarios tipo Google Adwors (para que tu página salga en las primeras posiciones cuando la gente usa el buscador Google para buscar información sobre tu producto), claro está que habría que sumarle el precio mensual de lo que quieras invertir en publicidad. Aquí hay que tener cuidado porque hay empresas que gestionan la creación y alojamiento de la web que te cobran un mantenimiento mensual por no hacer nada…

Opción 2. Contratación de un profesional para diseño de un blog

Maquetación y creación de algún logotipo y/o banner de la empresa o sitio web.

Teniendo en cuenta que el alojamiento es gratuito, alrededor de 150 € total a esto habría que añadirle unos 20 €/mes si quieres un dominio propio, es decir, en vez de que sea http://tecnoinfe.blogspot.com, tener http://tecnoinfe.com

Aunque también podrias recurir a dominios gratuitos tipo .tk o .ya.st

Ejemplo: http://tecnoinfe.tk

Opción 3. Hactelo tú mismo buscando tutoriales o realizando algún curso, con alojamientos gratuitos tipo Blogger o WordPress. Precio: Gratis……..  Eso sí, deberás estar dispuesto a dedicarle tiempo.

Según lo que quieras, la importancia de tu negocio, etc, etc, deberás elegir una opción u otra.

La ineptitud de los Servicios Técnicos frete a Foros Especializados

Recientemente he podido comprobar el funcionamiento del servicio técnico de Logitech y he de decir que es penoso.
Resulta que regalaron un teclado compacto de Logitech, modelo k400…. que en un principio quería utilizar para una TV android, pero que desafortunadamente no conseguí que funcionara. El teclado tiene un diseño bonito y compacto, así que decidí utilizarlo en el ordenador de sobremesa y jubilar mi gastado teclado. Me costó un poco aconstumbrarme a él, puesto que algunas teclas de uso constante como la de «suprimir» estaban cambiadas de sitio… Pero el gran problema vino a la hora de manejar software de CAD, (Diseño Asistido por Ordenador) en donde se utiliza con mucha frecuencia las teclas de Función (F1,F2…. F9), y las cuales en este teclado venían compartidas con teclas de acceso rapido, teniendo que pulsar para sun utilización la dichosa tecla FN, con lo que algo que en teroria utilizaba de forma inmediata en el otro teclado, en este tenía que andar pulsando la combinación de teclas Fn+F1…9, con lo que perdía en rapidez a la hora de dibujar.
Tras consultar en la pagina oficial y no obtener ninguna respuesta, me decidí a escribir al SAT, obteniendo la siguiente respuesta:
Estimado XXXXX,

Gracias por contactar con el Servicio de Atención al Cliente de Logitech.

Mi nombre es Miguel, y estaré encantado de ayudarle en su caso.

He podido comprobar que ésto no es posible.

Sin embargo, si entra en setpoint y trata de personalizar el teclado, quizás pueda encontrar algúna asignación de función más rápida.

Sentimos las molestias.
Pero no quedandome satisfecho, me da por consultar en foros especializados, y obtengo una sencilla solución.
Traducción literal:
Hay un simple error que Logitech parece obviar. Abre el programa Unifyin Receiver y desempareja el teclado; apagalo y vuelvelo a encender. Vuelve darle a emparejar y con esta sencilla operación, tu teclado será reconocido al 100% por el programa Set point.
Tras realizar dicha operación, mi teclado aparecía 100% operativo en el programa Set Point, y «voilá», existía una pestaña, donde poder desactivar la dichosa combinación de teclas y utilizar las teclas de función con normalidad.
Parece mentira que alguien que trabaja en un servicio de atención al cliente de una marca con cierta fama, no sepa solventar un problema tan sencillo como ese diciendo que no hay solución, y buscando encuentre dicha solución en unos foros de informática.

10 razones para no ser el que sabe de ordenadores

Saber de ordenadores es bastante bueno, sobretodo ahora que nos encontramos en la epoca de la tecnologia y donde saber informática es algo casi que obligatorio, pero si eres el que sabe mas que los demas, es decir si eres el chico listo que arregla ordenadores, y arma y desarma como si fueran un juego, seguro tendras que ver esta 10 razones para no seguir siendo el que mas sabe de PC’s.
Vamos a listarlas de atras hacia adelante, hasta llegar a la principal razon y seguro que con cada uno de ellos iras aceptando que muchas veces ser el genio de los computadores no es tan bueno como parece:
10. La mayoría de tus logros, son invisibles: Pocas veces oirás…, “Sólo queríamos que supieras, que todo marcha de maravilla”. La realidad es que la gente sólo te habla para decirte que algo anda mal.
Si tu trabajas duro para hacer que las cosas marchen sobre ruedas y no exista problema alguno, y todo funcione como debe de funcionar, entonces la gente cree que no haces nada. Todo lo que tu hagas o administres para que funcione bien nunca será visto por la gente o los usuarios. Sólo se darán cuenta cuando algo sale mal y te hablan para que lo arregles.
9. Cada conversación que tu tengas, será casi la misma: Cuando “El que sabe de ordenadores” se atreve a decir que es lo que hace, la típica respuesta siempre será, “Tengo una pregunta acerca de el ordenador que tengo en mi casa…”
O cuando le explicas a alguien como resolver un problema en donde se requiere llevar a cabo un proceso, esta persona no será capaz de retener la información y estarás condenado a explicarle la solución y el mismo proceso una y otra vez de por vida.
8. Eres un experto en Tecnología de cualquier producto que acabe de salir, ¿o no?: “El que sabe de ordenadores” se ve por lo regular en situaciones en donde alguien le pide un consejo sobre una inversión que tiene pendiente de hacer sobre un producto X relacionado con la tecnología. 
Ejem:
“Me enteré de (X producto) que puede hacer (algo muy avanzado) para mi. Te traje esto (publicidad/folleto/recorte de revista/URL escrito) para que te lo mires y me des tu opinión. ¿Cuál comprarías tu?”
De cualquier forma la persona que hace esta pregunta confía en “El que sabe de ordenadores” más que en su propio juicio, de tal forma que sólo buscan sentirse seguros antes de hacer una compra de alto riesgo debido al precio del producto y la novedad.
Y al final, terminó siendo un pésimo producto que no hacía lo que ellos querían, entonces serás tema de discusión: “Pero mi amor, “El que sabe de ordenadores” me dijo que debía comprarlo!”
7. Tu talento forzosamente estará siempre devaluado: Gracias a la caída constante de precios en la industria de la tecnología, “El que sabe de ordenadores” nunca podrá cobrar una cantidad razonable sin antes que esta sea discutida por el cliente. Si tratas de cobrar, siempre te encontrarás con el clásico argumento, ¿y porqué no mejor compro uno nuevo?
Así es, por ejemplo los ordenadores de mesa cada vez son más pequeños y valen menos, si “El que sabe de ordenadores” se gasta digamos unas 5 horas arreglando uno, y quiere cobrar por el tiempo que le llevó arreglarlo, el cliente va replicar diciendo: “¿Pero cómo me quieres cobrar tanto por arreglarlo, si ni siquiera me gasté tanto en comprar el Pc completo, porqué debo de pagar tanto, solo por arreglarlo?
6. No se te permite tener un momento de paz: “El que sabe de ordenadores” es tan susceptible a que lo molesten o interrumpan que raramente encuentra una oportunidad para trabajar en sus propios problemas, esto es porque:
1. Los ordenadores nunca duermen.
2. Los problemas de los ordenadores no piden hora.
3. Cada problema toma su tiempo para ser diagnosticado.
4. “El que sabe de ordenadores” solo puede dedicarle su atención total a un solo problema.
5. Cada usuario cree que su problema necesita atención inmediata.
De forma consecuente, “El que sabe de ordenadores” tiene la obligación de mantener los sistemas corriendo 24 horas al día mientras al mismo tiempo hacer malabares con los problemas de los demás. Muchas de las veces tendrá que renunciar a oportunidades que lo ayudarán a él a sacar adelante sus propios problemas para atender los de otro, porque en cualquier momento, cualquier día el puede ser interrumpido por quien sea que quiera hacer de su problema un problema también de “El que sabe de ordenadores”.
5. La gente te pide milagros: Muchas veces “El que sabe de ordenadores” es confundido por alguien que posee los poderes de un sacerdote viejo y un sacerdote joven y se puede poner este ejemplo fácilmente:
“No, no puedo recuperar los archivos de tu Pendrive, aunque lo hayas encontrado después de que tu perro se lo tragara al sacarlo de la lavadora…”
4. Cualquier cosa que digas, hará sentir a los demás mal: Sigo sin entender que la gente no ve que hay un montón de divisiones entre la industria de la tecnología y “El que sabe de ordenadores” , vamos que “El que sabe de ordenadores” no puede ser un experto en todo, y no importa lo que digas, cuando más tratas de explicarle a la persona que en verdad no puedes ayudarlo a resolver su problema, esta se sentirá mal y asumirá que te estás guardando la información para no ayudarlo.
Esto nos lleva al siguiente punto:
3. Posees responsabilidades ilimitadas: “El que sabe de ordenadores” tiene implícita la expectativa de resolver los problemas, por lo tanto es muy difícil ver cual es el límite de esas expectativas.
Algunas de las cosas que me han pedido hacer son:
– Explicarles como cambiar la contraseña de Facebook.
– Instalar juegos de ultima generacion en ordenadores que a duras penas encienden.
Resolver problemas puede ir desde cambiarle las pilas a un teclado inalámbrico, hasta investigar el porque se va la luz en el edificio cada mañana.
2. Una vida de alienígena: La gente nada más le habla a “El que sabe de ordenadores” cuando necesitan arreglar algo.
De hecho cuando “El que sabe de ordenadores” se acerca a cualquier usuario este se levanta y le cede la silla en señal de que ha llegado para arreglar algo, como si nunca pudiese ser que solo se ha acercado para tener una conversación que no tenga nada que ver con los ordenadores.
El hecho de que “El que sabe de ordenadores” no tenga un momento de paz, esto lo puede forzar a que tienda a alejarse para estar solo. Sus compañeros de trabajo no entienden que el no quiere oír nada acerca de sus problemas con sus pc’s en su hora de comida. Es por eso que “Los que saben de ordenadores” comen solos con la puerta cerrada todo el tiempo y no lo hace porque no sea amigable si no para escapar de todo individuo que lo pudiera acosar para interrumpirlo con los mismos problemas.
1. No tienes identidad: Es una experiencia horrible cuando “El que sabe de ordenadores” se acerca a la puerta de su vecino con un plato con galletas navideñas solo para ver y oir como abre la puerta un niño diciendo: “Mamá, el que arregla el Ordenador está aquí” créeme que ellos están rogando para que se les de una identidad que no tenga nada que ver con los computadores, pero por desgracia la etiqueta del “El que sabe de ordenadores” siempre lo acompañará por donde quiera que vaya. No lo podrá evitar, le han dado un nombre y así lo llamarán por siempre.

Cuidado al comprar SDs y Micro SDs en webs chinas….

Porque nadie dá euros a céntimos, tened cuidado cuando os encontrais chollos como los de Micro Sd de 32 Gb a 7€, porque aunque a primera vista todo parece correcto y el ordenaodor o el movil detectan que tiene dicha capacidad… resulta que no es así… El problema viene cuando empiezas a grabar datos en dichas tarjetas….. Estos se copian y parece que todo está correcto, pero la trampa viene en el momento en el que te da por ver la película o abrir el archivo de turno y te dice que el formato no es reconocido o que el archivo está defectuoso…. No es que el archivo esté corrupto o no lo hayas copiado bien, sino que la memoria es falsa y no posee la capacidad que dice tener. La tarjeta  te engaña hasta el punto que crees que has grabado tus datos y los tienes a buén recaudo y no es así….
Para evitar llevarte sorpresas, puedes comprobar que la tarjeta funcione OK antes de grabar níngún dato importante, con una pequeña herramienta llamada h2testw. La instalas en windows, seleccionas la unidad de la tarjeta y después de 2 o 3 horas, dependiendo del tamaño de dicha tarjeta (y tras realizar comprobaciones de lectura-escritura) te dice si la tarjeta tiene sectores defectuosos y cual es su capacidad real….

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.