Categoría: Informática

Draftsight: un interesante programa CAD gratuito y multiplataforma

DraftSight es un programa gratuito propietario de CAD 2D (diseño asistido por ordenador) para ingenieros, arquitectos, diseñadores, estudiantes y educadores. El producto fue desarrollado por Dassault Systèmes y permite a los usuarios crear, editar y visualizar archivos DWG y DXF.
Un archivo DWG contiene los datos binarios para el diseño CAD y es el formato de dibujo de muchos programas de CAD. DWG es una abreviatura de “drawing” (“dibujo”, en inglés). Un archivo DXF se utiliza para convertir archivos de CAD a un formato genérico que puede ser leído por otros productos de software de CAD.

DraftSight compite en el mercado con más de tres docenas de productos 2D o 2D/3D híbridos. DraftSight para Windows fue lanzado en febrero de 2011 y ha sido descargado más de 1,8 millones de veces a diciembre de 2011. DraftSight utiliza como plataforma a ARES de Graebert, basándose en Qt.
Está disponible en estos idiomas: inglés, chino simplificado, chino tradicional, checo, francés, alemán, italiano, español, japonés, coreano, polaco, portugués brasileño, turco y ruso.

El E-Reader que estabas buscando

Estás buscando un libro electrónico y no te decides por ninguno?? te parecen excesivamente caros o no te terminan de convencer sus características???
Con Nook Simple Touch tendrás un todo en uno… y con las tres B s: Bueno, Bonito y Barato

Porqué?  
Dos simples razones: Tinta electronica y android, aparte de ser táctil, tener wifi y llevar soporte para micro SD…. Todos los que se comercializan en españa, o no tienen wifi, o no son tactiles, o les falta algo. Ahhh, y aparte batería con una duracción de 2 meses (claro está que dependiendo del uso).
Donde comprarlo?? 
El producto no se vende en España, pero puedes realizar el pedido por internet sin nigún tipo de problema. Existen multitud de sitios: Los que recomendamos: La web oficial de Barnes & Noble, que es la tienda que comercializa este e-book, o por ebay, donde puedes encontrar este e-reader a un precio más rebajado:
Barnes & Noble: 59$ (precio rebajado y envío incluido) aproximadamente 44 €
Ebay: 62, 03 $ (Gastos de envío incluidos) 45 € Personalmente nosotros lo compramos aquí y la experiencia fue positiva, en dos semanas lo teníamos en casa y con número de seguimiento para ver en todo momento por donde iba.
Nada más encenderlo, te pide que te conectes a internet, para darte de alta en la web de Barnes & Noble.
Si no dispones de internet en ese momento, pero ardes en ganas por probar el cacharrito, puedes segur estos sencillos pasos:
1. Encender el nook.
2. Seleccionar idioma.
3. Aparece una pantalla con un texto que hace referencia al «amor de los libros» o algo parecido. Pulsamos el botón superior derecho y arrastramos un dedo por la parte superior de la pantalla de izquierda a derecha.
4. Al hacer lo anterior, aparecerá en la parte inferior de la pantalla un botón que dice algo así como «Factory». Lo pulsamos.
5. Seguimos manteniendo pulsado de nuevo el botón superior derecho y daremos un toque con el dedo en la parte inferior derecha de la pantalla. Aparecerá un botón que dice «Skip oobe».
6. Pulsaremos el botón «Skip oobe» y ya podremos arrancar nuestro Nook Simple Touch sin ningún problema. Eso si, sin internet.
Ahora el paso más importante y por lo que este aparato merece la pena: el Rooteo (como si de un movil se tratase) para otorgarle permisos de super usuario y poder utilizar todas las funciones de android:
El proceso de rooteo es sencillo. Necesitamos una tarjeta micro SD.
Info extraída de aquí:
Bajar Image Writer for Windows.
Bajar Nook Manager.
Pasos a seguir. Preparar la SD:
1. Meter la targeta SD en un lector de targetas o directamente en nuestro PC, no hacer esto mediante el nook.
2. Abrir Image writer y seleccionar en «device» la letra de nuestra targeta SD.
3. Descomprimir el .zip del nook manager y aparecerá una imagen .img
4. Darle al icono de carpeta y seleccionar donde tenemos la .img del nook manager.
5. Pulsar el write y dejar que finalice el proceso.
Pasos a seguir. Rootear el nook.
1. Insertar la SD teniendo el nook apagado.
2. Encender el nook y dejar que cargue el nook manager.
3. Nos pregunta si usar wireless. Si nos va decimos que si, si no nos iba, como a mi, decir que no usando las teclas físicas.
4. Es muy recomendable realizar una copia de seguridad. El nook manager nos permite hacerlo, pero tarda un buen rato.
5. Pulsar en la opción “Root My Device” tardará un poquito y pondrá «Success»
6. Extraer la SD y el nook se reiniciará estando completamente rooteado y con un montón de aplicaciones nuevas.
Ahora existen dos opciones para navegar por el nook, la tradicional, o la nueva llamada ReLaunch. Con la nueva (es la que yo uso por defecto) podemos configurar internet desde opciones y aunque os de fallo, meteros al navegador web y veréis como funciona perfectamente.
Instalación de google apps.
Realmente, un nook rooteado se convierte en una tablet con sistema android, que es lo que realmente es el nook, un sistema android pero completamente capado al máximo. Con el rooteo, hemos despertado todas esas opciones ocultas. 
Sin embargo, haciendo el proceso que te enseñamos a continuación, podrás tener el market, google talk, dropbox, calculadora y un montón de aplicaciones extra.
Pasos a seguir:
Info extraída de aquí: 
Descargar NTGAppsAttack:
Pasos a seguir:
Antes de nada, tener conectado nuestro nook a internet.
1. Descomprimir el NTGAppsAttack.zip file en la raíz de la SD donde tenemos metido el NookManager.
2. Apagar el Nook.
3. Insertar la SD en el nook.
4. Encender el nook y dejar que cargue NookManager.
5. En la pantalla principal de NookManager selecciona More, luego Custom, luego Install NTGappsAttack.
6. Si todo va bien, seleccionar Back, Back, Exit, extraer la microSD y dejar que el nook arranque.
Importante, tienes que hacer los siguientes pasos sin perder el tiempo. Mientras los haces, se va a ir instalando un programa, si tardas más de lo debido, al acceder al market pondrá «server error», si eso ocurriera, presiona durante unos segundos en la aplicación market y desinstalala. El market, todavía estará allí. Ábrelo y continua desde el paso 11 pero sin pérdidas de tiempo esta vez.
7. Toca el muñeco de android.
8. Pasa del tutorial.
9. Dale a Sign In
10. Pon tu cuenta de gmail y password.
11. Deja las casillas de ubicación marcadas.
12. Desmarca la casilla de copia de seguridad y finaliza.
13. Vuelve al menú ReLaunch y abre el market.
14. Acepta los términos. 
15. Pulsa en aplicaciones.
16. Pulsa en todas las aplicaciones.
17. Pulsa en gratuitas.
18. Pulsa en cualquier aplicación e instalala, luego la puedes borrar. Por ejemplo facebook está interesante.
19. salir de market.
Ya has terminado, sigue leyendo.
Ahora para que el maket funcione, debemos esperar unos minutos o unas horas, para saber si ya está listo, accedemos con nuestra cuenta a http://play.google.com y allí al querer instalar una aplicación, en la lista de dispositivos, debe aparecer uno llamado «phone» este es nuestro nook y al seleccionarlo, veremos que se instalan automáticamente en el las aplicaciones.
Hacer que funcione la búsqueda en el market.
Si intentáis buscar algo en el market, veréis que siempre pone no encontrado. Para solucionar esto, simplemente tenemos que instalar el siguiente .apk en nuestro nook y realizar las búsquedas en market a través de el.
Pasos a seguir:
1. Entrar en http://play.google.com desde el pc.
2. Buscar la aplicación llamada SearchMarket.
3. Instalarla en «phone».
4. Veremos que en la barra de notificaciones del nook aparece la instalación de la aplicación.
Ahora podemos usar SearchMarket para realizar búsquedas en market sin nignún problema.
Nota: todo el proceso de rooteo así como de instalación del google apps ha sido sacado de Viurex.com

Decálogo para quienes trabajan con el ordenador

En la nueva era de la información y la tecnología se ha hecho frecuente que muchos trabajadores dependan de un uso continuado del ordenador en su día a día. El mal uso del mismo puede derivar en problemas relativamente graves, o simplemente en molestias que podríamos evitar aplicando una serie de consejos.
1.- Coloca el ordenador de manera correcta

Lo principal cuando utilizamos el ordenador es algo que muchos no cumplen pero que se puede convertir en algo vital. El cansancio de los músculos oculares puede evitarse obedeciendo unas sencillas indicaciones. Para empezar, la pantalla debe encontrarse aproximadamente a un metro de nuestros ojos. Para calcular esta distancia simplemente tenemos que sentarnos tal y como siempre utilizamos el ordenador, y extender el brazo. Solo deberíamos poder rozar la pantalla con los dedos. La pantalla debe estar ligeramente inclinada hacia atrás, y la zona superior de la misma debe estar en línea con nuestros ojos. Si utilizamos un portátil sobre una mes, por ejemplo, debemos elevarlo para que esté a la altura correspondiente, lo que en muchos casos supondrá tener que comprar un stand para el portátil, y posiblemente un teclado adicional, que sí estará situado en la mesa.

2.- Elige la pantalla apropiada

No todas las pantallas que hay disponibles en el mercado son iguales. Elegir la correcta para nuestro tipo de trabajo es lo ideal. Las pantallas con brillo parecen preciosas, pero lo cierto es que no son recomendables para los que pasan muchas horas con el ordenador, por lo que no debemos elegir simplemente por lo bonito que nos parece el monitor. En cualquier caso, sea de brillo o no, debemos evitar que esté de espaldas o de cara a una ventana o una fuente de luz, para evitar reflejos o contraluces que nos hagan forzar la vista para utilizar el ordenador. La luminosidad de la pantalla también es determinante. Si hay mucha luz en la habitación, un nivel de brillo alto está bien, pero debemos procurar reducirlo si el nivel de luz es bajo. Por último, hay distintas tecnologías de pantalla que pueden ser apropiadas en cada caso. No es lo mismo dedicarse al diseño gráfico, donde una pantalla IPS podría ser más interesante, que comprar una pantalla para jugar a videojuegos, donde un monitor TN reducirá el ghosting.

3.- Hazte con una buena silla

No es raro llegar a gastarse cientos de euros, o incluso superar los mil, en la compra de un ordenador. Muchas veces encontramos justificación en que al fin y al cabo, es lo que necesitamos para trabajar. Sin embargo, no podemos olvidarnos de que la silla es tan o más importante que el ordenador. Es importante contar con una silla que no se mueva constantemente, que sea cómoda, pero que a la vez sea rígida. Y por supuesto, es necesario que estemos perfectamente apoyados en la misma, con la espalda recta. Las rodillas deben estar a la altura de las caderas, y si es posible, contar con un reposapiés ayudará a que la postura sea la correcta.

4.- Las muñecas y manos deben apoyar en la mesa

Ya sabemos cómo deben ser el ordenador y la silla, pero todavía queda el dispositivo que utilizamos para controlar el ordenador, el teclado. No hay indicaciones especiales para cómo debe ser el teclado, pero sí sobre cómo debe estar. Debemos situarlo a al menos 10 centímetros del borde de la mesa, de manera que podamos apoyar perfectamente las manos y las muñecas en la mesa. El objetivo es mantener los codos en ángulo recto sin tener que forzar las muñecas, que deben descansar en la mesa.

5.- Usa el mismo teclado

Una gran idea es tener un teclado común para todos los ordenadores. En muchas ocasiones es frecuente que cuando trabajamos en casa utilicemos un teclado, cuando vamos de viaje utilicemos el del portátil, y cuando estamos en la oficina nos encontremos con otro. Lo más cómodo sería comprar un teclado que pudiéramos llevar casi a cualquier lugar. Un teclado inalámbrico de pequeño tamaño, como es el de Apple, podría ser la solución. Si no podemos tener uno único que transportar, es una buena idea que los que utilizamos sean todos iguales. No solo será más cómodo, sino que nuestra velocidad de escritura aumentará.

6.- Realiza pausas cada dos horas

No solo los conductores tienen que hacer pausas en su trabajo. Lo cierto es que los trabajadores que utilizan el ordenador todo el día deben hacer pausas cada dos horas. No deben pasar más tiempo trabajando en una mesa. Las pausas realizadas no tienen que ser demasiado largas, pueden ser más bien breves, pero deben ser obligatorias. Puede limitarse a unos minutos en los que nos levantamos y andamos un poco.

7.- Bebe la suficiente agua

El agua es necesaria para el mantenimiento humano, y no es nada raro olvidarnos del hambre y la sed cuando estamos pasando varias horas trabajando con un ordenador. Obligarnos a tener una botella de agua siempre llena y beber regularmente puede ser muy beneficioso. Es posible que incluso así consigamos, casi sin darnos cuenta, beber la cantidad de agua recomendada al día. Los beneficios los notaremos seguro.

8.- Realiza estiramientos musculares

Por mucho que tengamos una silla perfecta, y sigamos a la perfección la recomendaciones, es imposible que los músculos estén en perfecto estado. Por ello, es recomendable realizar estiramientos del cuello, las muñecas, los brazos, las manos, los dedos… Los movimientos no deben ser bruscos. Simplemente tenemos que tratar de romper la rutina que los músculos y los huesos llevan en las últimas horas.

9.- Trabaja los músculos oculares

Y en realidad, los ojos también son órganos compuestos por una serie de músculos que hacemos trabajar cuando utilizamos un ordenador. Para evitar la fatiga, podemos moverlos de izquierda a derecha, y de arriba a abajo lo máximo posible. De nuevo, el objetivo es obligarlos a realizar un trabajo que no han estado haciendo en las últimas horas.

10.- Evita el estrés

Trabajar a contrarreloj nunca es una solución, ni siquiera cuando tengamos que entregar un trabajo en el menor tiempo posible. Céntrate en trabajar y aprovechar el tiempo, y olvídate de si hay que cumplir plazos, o si tu jefe te ha pedido que completes cuanto antes un trabajo. Estresarte no es la solución para trabajar más rápido. Para cumplir con el trabajo en su debido momento hay que organizarse de la manera correcta, y a la hora de enfrentarse a los plazos que parece que no podemos cumplir, habrá que tener en cuenta que prescindir de estas sugerencias no será la solución para finalizar a tiempo.

Fuente: Pc-actual

Office 365 ProPlus de Microsoft gratis para estudiantes

Si bien en muchos casos se ha criticado a Microsoft, la verdad es que la cesión de software para centros educativos y universitarios con la que cuenta ha sido algo a destacar por parte de la empresa de Redmond. En esta ocasión, ha anunciado que ofrecerá de manera gratuita el paquete Office 365 ProPlus a un número mayor de 35.000 centros educativos de España.

Sin embargo, hay que destacar que no solamente los centros dispondrán de acceso a este tipo de material para sus equipos, sino que los propios alumnos, documentando que cursan estudias en ese campo, podrán disfrutar de todos los beneficios de Office 365 ProPlus de forma gratuita en dispositivos familiares.

Hay que mencionar que no se trata de la versión de escritorio, sino que se trata de una versión que se encuentra en el servicio de la nube y que se podría considerar como muy completa, ya que cuenta como ventaja la posibilidad de utilizar el paquete Office desde cualquier ligar en el que el usuario se encuentre. Será una herramienta ofimática en la nube.
El programa Office Student comienza el 1 de diciembre

El primero de diciembre fue la fecha que escogió Redmond para que el programa Office Student comience a distribuir las licencias a todos los centros y sus estudiantes. Microsoft afirma que se trata de una noticia muy positiva para muchos usuarios, pero que se tendrá que ver las dos caras de la moneda, porque si se trata de una buena noticia para el estudiante y los centros, es algo mucho más positivo para Microsoft, ya que se trata de una estrategia para empezar a extender la presencia de esta interesante herramienta ofimática, que hasta el momento no ha sido del todo aceptada como lo esperaba la compañía.

Con Office 365 ProPlus los usuarios tendrán acceso a Word, Excel, Power Point, Outlook, Access, Publisher y OneNote y se ahorrarán los 12.90 euros que es lo que cuesta la licencia de este software.

Aún no se han dado a conocer los requisitos

Se sabe que a los 35.000 centros que ya se encuentran afiliados, se le van a unir todos aquellos estudiantes que cumplan con una serie de requisitos mínimos. Los mismos hasta el momento no han sido desvelados, por lo que no podemos dar ningún tipo de información en relación a estas disposiciones a tener en cuenta, pero se cree que sea un número de alumnos que se encuentre comprendido entre dos valores.

Fuente: Dosbit.com

Convierte tu ordenador y/o tablet o movil en un media center

XBMC (también conocido como «Xbox Media Center») es un centro multimedia de entretenimiento multiplataforma bajo la licencia GNU/GPL.

Inicialmente fue creado para la primera generación de la videoconsola Xbox. Sin embargo, el equipo de desarrollo de XBMC ha portado el producto para que pueda correr de manera nativa en Linux, Mac OS X, los sistemas operativos de Microsoft Windows y en la futura consola Ouya. También está disponible un Live CD autoarrancable, llamado XBMC Live, con un sistema operativo embebido basado en Linux, que además es instalable de forma completa en una unidad flash USB o en un disco duro.

XBMC soporta una amplia gama de formatos multimedia, e incluye características tales como listas de reproducción, visualizaciones de audio, presentación de diapositivas, reportes del clima y ampliación de funciones mediante plug-ins. Como Media Center, XBMC puede reproducir la mayoría de los formatos de audio y vídeo (además de ver subtítulos y resincronizar éstos y el audio en caso de delay), así como mostrar imágenes prácticamente de cualquier fuente, incluidos CD, DVD, dispositivos de almacenamiento masivo, Internet y LAN shares.

A través de su sistema de plug-in basado en Python, XBMC es expansible gracias a add-ons que incluyen características como guías de programas de televisión, YouTube, soporte a adelantos en línea de películas, o SHOUTcast/Podcast. XBMC también funciona como una plataforma de juegos al disponer de mini-juegos basados en Python sobre cualquier sistema operativo. Además, la versión Xbox de XBMC tiene la posibilidad de lanzar juegos de la propia consola y aplicaciones caseras como emuladores.

XBMC en su conjunto se distribuye bajo la licencia GNU General Public License (con algunas librerías utilizadas por XBMC bajo la licencia LGPL). XBMC es un proyecto hobby que sólo es desarrollado por voluntarios en su tiempo libre. No es producido, aprobado, o respaldado por Microsoft u otro vendedor.

En el video que encontraréis debajo, se os enseña a instalar el media center XBMC junto al plugin pelisalacarta y tambien a crear la biblioteca para que tengais vuestras series y pelis ordenadamente. 
Codigo para crear la biblioteca de pelisalacarta:

biblioteca de pelisalacarta [ficheros strm]

special://home/userdata/addon_data/plugin.video.pelisalacarta/library

FONERA COMO REPETIDOR CON DD-WRT V24 SP2

Despues de consultar mil manuales sin que ninguno me funcionase, he conseguido hacer un popurri entre todos ellos, para una configuración optima  del router Fon2201/2202 flasheado con dd-wrt v24 sp2

METODO DE FLASHEO

Ir a www.dd-wrt.com , seleccionar Downloads y escribir Fonera.

Despues seleccionar FON LaFonera 2201/2200 y descargaros la ultima versión disponible: en este momento v24 PreSP2 Build: 21061 (se nos descargara un archivo del tipo: linux.bin)

Ahora nos descargamos el programa especifico de flaseo para la fonera: FonFlash
Si tenemos problemas con su intalacion ( al ejecutarlo nos dice que falta alguna libreria ,estos son los Requerimientos previos del programa:
* MS Visual C++ 2008 SP1 (x86) para windows.Se puede descargar desde aqui
* WinPcap 4.0.2 (Windows) o Libpcap (Linux).Sepuede descargar desde aqui 
* Windows/Linux/MacOSX/GPLsource FON-FLASH Recover tool.Se puede descarga desde aqui 

Desde ubuntu tienes que ejecutar:

./fon-flash-gui

Una vez tengamos ya instalado el fon-flash, conectaremos el cable ethernet cruzado al puerto LAN de la fonera, y despues elegiremos estas opciones del citado programa:

Tomaremos las opcion dd-wrt

Elegir el driver de tu tarjeta ethernet

Seleccionar el fichero linux.bin ya descargado

Fianalmente pulsaremos «FLASH NOW»

Por ultimo para que lanze el redboot el fon-flash simplemente apagar y encender la fonera: veras enseguida que toma un ip local y empieza a lanzar comandos a la fonera.

A la media hora o asi ,el proceso habra concluido (no apagar la fonera en este proceso pues podriamos perderla).

Para más info: ir a web 
otra Web

 sudo apt-get install libjpeg62

CONFIGURACION DEL DD-WRT

Básicamente lo que queremos hacer es esto:

Supuesto:

Router primario es configurado en la subred 192.168.1.X y cede direcciones DHCP en el mismo grupo. Router secundario corre DD-WRT v24.

Para activar el modo puente entre dos routers, el router primario debe estar en modo AP (defecto) con DHCP Server activado. El router secondario corriendo DD-WRT v24 se configurará comoRepetidor Puente o Repeater Bridge.

PASOS:

1. Restaure los valores de fábrica en el router secundario (DD-WRT)
2. Haga Hard reset or 30/30/30 en el router.
3. Configure su computadora a IP estatica 192.168.1.9
4. Conecte al router secondario por cable o cliente inalámbico teniendo en cuenta los ajustes por defecto DD-WRT para el grupo DHCP y SSID
5. Abra la pestaña Wireless -> Basic Settings/Inalámbrico -> Config Básica
En la sección Physical Interface

Wireless Mode/Modo Inalámbrico : Repeater Bridge
Wireless Network Mode/Modo de Red Wi-Fi : debe ser igual al router primario
Wireless Network Name (SSID)/Nombre de Red Wi-Fi (SSID) : debe ser igual al router primario – Asegúrese de que lo escribe de manera correcta
Wireless Channel/Canal Inalámbrico : debe ser igual al router primario (Esto desaparecerá una vez que lo pone en modo de Repeater Bridge, y no se necesita)
Wireless SSID Broadcast/Broadcast SSID Inalámbrico : Enable
Network Configuration : Bridged
Save/Grabar Config.

En la sección Virtual Interfaces

Add/Añadir
Wireless Network Name (SSID)/Nombre de Red Wi-Fi (SSID) : Diferente a la del router primario
[NOTA] – Puede probar utilizar el mismo SSID, pero muchos han tenido desconexión al azar y/o no conexión si los SSID son los mismos. Si se utiliza el mismo SSID y no funciona, utilice un SSID distinto al del router primario
Wireless SSID Broadcast/Broadcast SSID Inalámbrico : Enable
AP Isolation/Aislamiento AP : Disable/Desactivado
Network Configuration : Bridged
Save/Grabar Config.

6. Abra la pestaña Wireless -> Wireless Security/Inalámbrico -> Seguridad Inalámbrica

En la sección Physical Interface
Security Mode : debe ser igual al router primario
WPA Algorithms/Algoritmos WPA : debe ser igual al router primario
WPA Shared Key/Clave Compartida WPA : debe ser igual al router primario
Key Renewal Interval (in seconds) : deje el por defecto

En la sección Virtual Interfaces (Nota: Si no ve esta sección debe actualizar el firmware a v24-SP1 o posterior)
Security Mode : debe ser igual a Physical Interface
WPA Algorithms/Algoritmos WPA : debe ser igual a Physical Interface
WPA Shared Key/Clave Compartida WPA : debe ser igual a Physical Interface
Key Renewal Interval (in seconds) : deje el por defecto
Save/Grabar Config.

7. Abra la pestaña Setup -> Basic Setup

WAN Connection Type/Tipo de Conexión : Disabled/Desactivar
STP: Disabled/Desactivar (Enable algunas veces puede causar problemas de conexión)redhawk
Local IP Address/IP Local (LAN) : 192.168.1.2 (asumiendo que la IP del router primario es 192.168.1.1)
Subnet Mask/Máscara Subred : 255.255.255.0
Gateway/Puerta de Enlace: 192.168.1.1 (asumiendo también que la IP del router primario es 192.168.1.1)
DHCP Server/Servidor DHCP: Disable/Desactivar
Local DNS: 192.168.1.1 (si la IP del router primario es 192.168.1.1)
Assign WAN Port to Switch/Assigar Puerto WAN Port a cambiar : Opcionalmente marque esto para usar el puerto WAN como otro puerto LAN.
Save/Grabar Config.

8. Abra la pestaña Setup -> Advanced Routing/Setup -> Ruteo Avanzado

Change operating mode to/Modo de Operación : Router
Save/Grabar Config.

9. Abra la pestaña Services -> Services

DNSMasq : Disable/Desactivar
Save/Grabar Config.

10. Abra la pestaña Security -> Firewall

Desmarque todas las casillas…excepto Filter Multicast/Filtrado Multicast
Apply Settings/Aplicar

11. Reinicie el router

12. VUELVA SU COMPUTADORA A AUTO IP Y AUTO DNS.

A tener en cuenta: En la sección seguridad inalambrica, tan solo me ha funcionado con el método WPA2 Personal+AES en ambos routers (con otro tipo de seguridad no iba).

En wireless network mode, dejarlo en Mixto. Muchos manuales aconsejan poner en G, pero no va. 

Instalación de Ubuntu bajo Android

Consiste en tener los dos sistemas en el mismo movil e inciar ubuntu desde el propio android (como si fuera una apk que se abre y se cierra). 
Requisitos para instalarlo en el  movil android:
 Se requiere: ser Root, 1GHZ processor (recommended) Android 2.1 o superior  Kernel will loop device support (this is included in most custom ROM’s) (VAMOS QUE LA MAYORIA DE LOS KERNEL LO SOPORTAN) SD card with at least 3.5GB of free space for large image (2.5GB for small image)(ASEGÚRATE DE TENER 2.5 GB LIBRES EN LA SD INTERNA PARA IMAGEN PEQUEÑA Y 3.5GB PARA IMAGEN GRANDE) Data connection on your device Ext2 file system support.
REQUESITOS ANTES DE INSTALAR.
 1-Tienes que ser root: Es decir tener derechos como superusuario para acceder incluso a funcionalidades bloqueadas de tu movil android). Si no lo tienes: http://www.androidpit.es/
2 – Instala Busybox : Si ya eres root instálate la aplicación busybox que es necesaria para correr sistemas emulados en android, una vez hallas parcheado el movil puedes comprobar si tienes el móvil rooteado y se te parcheo con busybox con la apk root checker pro.
3 – Instala la aplicación ubuntu instaler paid o la free (la segunda no tiene el ubuntu 12.04. Puedes encontrarlas tanto en google play como en aptoide)
Una vez inciada la aplicación en install guide les vendra una guia en ingles para instalar ubuntu. Algunas partes son un poco liosas, sobre todo si no has manejado mucho linux bajo shell.
En install guide deberás elegir la versión que más rabia te de: 10.10 ( mas estable pero abandonado) o 12.04( en estado beta pero continumente añadiendo mejoras, mas moderno); deberéis bajaros la imagen del sitema, que puede ser: grande con programas incluidos o pequeña con lo básico, y también el boot script que es necesario para bootear la imagen e iniciarla (v6 en la actualidad).

 Una vez descargados los dos archivos necesarios debabajo pondra que hay que descargar dos apk, el VNCviewer y el android terminal emulator, el primero sirve para meter la ip que os conectará a internet, elegir los colores del sistema e inciar vuestro unbuntu cuando deseeis y el segundo es una ventana de comandos (como el shell de linux) donde se introduce el codigo para instalar la imagen que os habéis bajado (explicado más abajo).

4 -Instalación de la imagen e inicio: Una vez instalado todo lo anterior, pasamos a la instalación propiamente dicha de Ubuntu.

4.1 – Descompriman la imagen y el ubuntu script (los dos archivos) y metanlos dentro del directorio de vuestro movil llamado sdcard (no external_sdcard).

4.2 -Inicien la aplicación terminal emulator , se les abrira la tipica ventana del shell o msdos:

Antes de empezar, hay que tener en cuenta que las instrucciones o los nombres, pueden variar dependiendo del emplazamiento del archivo o del nombre de este. 

Escriban los siguiente:
cd sdcard (enter, y debajo) su (significa usar los permisos superusuario del root, enter y debajo otra vez) ls(enter) les saldra una lista con todos los archivos del directorio sdcard incluidos el ubuntu.img y ubuntu.script (ubuntuv6.sh) que anteriormente nos hemos descargado y descomprimido. Por ultimo escriban sh ubuntu.sh (si se llama ubuntuv6.sh pongan eso o cambien nombre del archivo a ubuntu.sh) entoces verán como se cargan los componentes de ubuntu.
 Si todo salió bien les dira que ponga la resolución que quieren, escribanla como por ejemplo 800×480 (apropiada para una pantalla de 4 o 5″) si se trata de una tablet de 10″ por ejemplo, consultad la maxima resolución de pantalla que esta ofrece y poner esta (en el caso de una Bq edison 1280×800), esto es importante porque si se pone una resolución muy pequeña en una pantalla de mas resolución, saldra una ventana muy pequeño y luego no se puede cambiar. Despues de esto se le da a enter,  les dara a elegir entre 1-lxde– o 2-gnu (en mi caso no me preguntó y directamente me puso la 1, pero si a vosotros sí, os recomiendo la primera opción al ser más parecida a windows; la gnu si no estais aconstumbrados a linux, os puede resultar algo más liosa). Para el que no sepa de lo que hablo, son las dos interfaces distintas con las que se puede usasr ubuntu.
Resumiendo:
cd sdcard
su
ls
sh ubuntu.sh
800×480
 (o la resolución apropiada según el dispositivo)
1
y (yes)
Si no te ha quedado claro, también puedes ver este video tutorial: VER

 Con esto ya se ha procedido a la instalación de ubuntu, ahora le damos boton central del smartphone y saldran de terminal emulator (que se quedara minimizado, es importante no cerrarlo, sino minimizarlo).

 Ahora para lanzar Ubuntu, iniciamos la aplicación VCN rellenamos las casillas con el nombre de usuario a su gusto ,con la contraseña ubuntu (hagan como en el video de arriba) El programa tiene esta interfaz:
En addres, la dirección que viene es la de la tablet, si no la sabeis de memoria, es tan sencillo como escribir: localhost, y debería tomarla automáticamente.
Si se ha rellenado todo bien al dar a connect se  iniciara el sitema operativo ubuntu idéntico al de un pc, optimizado para arquitectura Arm (procesadores móviles).
Si se conecta a la tablet un teclado y un ratón, parecerá que estás manejando un ordenador y no una tablet…
 NOTA IMPORTANTE: Si deseas salir de ubuntu , le damos al boton de opciones en el movil y a disconect y si despues quieren terminar con la emulación escriban exit en terminal emulator y pulsen enter.
Fuente: Htcmania

Acelerar Windows 7, Desactivando Servicios Innecesarios

Quieres Acelerar tu Windows 7 en tu PC ??

Si es asi entonces aca te dejo los Servicios innecesarios que tu puedes desactivar sin ningun Problema…
Los servicios son aplicaciones que se ejecutan en segundo plano, de forma transparente al usuario, para proporcionar funcionalidades varias. Sin embargo hay muchos de estos servicios que puedes no necesitar, y que, sin embargo, consumen recursos en tu máquina que podrías utilizar para otros menesteres.

Puedes ver una lista de los servicios instalados en tu equipo, así como pararlos, iniciarlos o desactivarlos, en Inicio -> Panel de control -> Sistema y seguridad -> Herramientas administrativas -> Servicios.

Servicios de Windows 7 que puedes desactivar para mejorar el rendimiento sin ningun Problema

O simplemente vas a inicio y en Ejecutar escribes:

Los servicios que puedes desactivar sin mayores problemas son los siguientes:

Primeros Servicios

* Windows Search (WSearch): Indexa archivos, correo electrónico y otro tipo de contenido para agilizar las búsquedas.

* Servicio de uso compartido de red del Reproductor de Windows Media (WMPNetworkSvc): Comparte las bibliotecas del Reproductor de Windows Media con otros dispositivos multimedia y reproductores en red.

* Captura SNMP (SNMPTRAP): Recibe mensajes del protocolo SNMP (Servicio de Protocolo simple de administración de redes) y los retransmite a los programas de administración de SNMP que se estén ejecutando en el equipo.

* Directiva de extracción de tarjetas inteligentes (SCPolicySvc): Permite configurar el sistema para bloquear el escritorio del usuario al quitar la tarjeta inteligente.

* Tarjeta inteligente (SCardSvr): Administra el acceso a tarjetas inteligentes leídas por el equipo.

* Registro remoto (RemoteRegistry): Permite modificar el registro a usuarios remotos.

* Ubicador de llamada a procedimiento remoto (RpcLocator): Utilizado para RPC en versiones anteriores de Windows. Actualmente sólo está presente por motivos de compatibilidad.

* Parental Controls (WPCSvc): Utilizado para el control parental en Windows Vista. Se mantiene sólo por motivos de compatibilidad.

* Archivos sin conexión (CscService): Realiza actividades de mantenimiento en la caché de archivos sin conexión, responde a eventos de inicio y cierre de sesión del usuario, implementa la información interna de la API pública y procesa eventos interesantes para los interesados en las actividades de archivos sin conexión y los cambios de estado de la caché.

* Agente de Protección de acceso a redes (napagent): Administra información de los equipos de una red para garantizar que tengan el software y la configuración dictadas por directivas de mantenimiento. No es necesario para una red de un hogar.

* Net Logon (Netlogon): Mantiene un canal seguro entre el equipo y el controlador de dominio para autenticar usuarios y servicios. No es necesario para una red de un hogar.

* Servicio del iniciador iSCSI de Microsoft (MSiSCSI): Administra las sesiones SCSI de Internet (iSCSI) de este equipo a los dispositivos iSCSI remotos.

* Aplicación auxiliar IP (iphlpsvc): Proporciona conectividad de túnel mediante tecnologías de transición IPv6 (6to4, ISATAP, Proxy de puerto y Teredo) e IP-HTTPS. La mayoría de los ISP no utilizan ninguno de los dos.

* Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos (TrkWks): Mantiene los vínculos entre archivos NTFS dentro de un equipo o entre equipos de una red. Se puede desactivar si no utilizas enlaces simbólicos en Windows.

* Propagación de certificados (CertPropSvc): Copia los certificados de usuario y certificados raíz de tarjetas inteligentes en el almacén de certificados del usuario actual, detecta la inserción de una tarjeta inteligente en un lector de tarjetas inteligentes y, si es necesario, instala el minicontrolador Plug and Play para tarjetas inteligentes.

* BranchCache (PeerDistSvc): Este servicio almacena en caché el contenido de la red de los sistemas del mismo nivel de la subred local. Es un servicio pensado para redes corporativas.

* Servicio de compatibilidad con Bluetooth (bthserv): Permite la detección y asociación de dispositivos Bluetooth remotos. Se puede desactivar si no vas a utilizar dispositivos Bluetooth.

Segundos Servicios:

demás de estos servicios también si quieren deshabilitar estan estos, Hasta ahora no me ha dado problemas :

* Brillo adaptable (SensrSvc), que permite utilizar los sensores de luz ambiental que tienen algunos monitores para auto ajustar su brillo

* Servicio de detección automática de proxy web WinHTTP (WinHttpAutoProxySvc) para descubrir el proxy que utiliza la red

* Administración remota de Windows (WinRM)

* Servicio Informe de errores de Windows (WerSvc), para enviar los informes de error a Microsoft

* Sistema de color de Windows (WcsPlugInService), necesario para el uso de perfiles de color

* Servicio de puerta de enlace de nivel de aplicación (ALG), necesario para utilizar la función de Conexión compartida a Internet (ICS)

* Servicio Cifrado de unidad BitLocker (BDESVC), para cifrar discos duros

* Sistema de cifrado de archivos (EFS), para almacenar archivos cifrados en particiones NTFS
* Fax (Fax)

* Acceso a dispositivo de interfaz humana (hidserv), para el uso de botones de acceso directo predefinidos en algunos teclados, controles remotos y otros dispositivos multimedia

* Configuración de Escritorio remoto (SessionEnv)

* Servicios de Escritorio remoto (TermService)

* Redirector de puerto en modo usuario de Servicios de Escritorio remoto (UmRdpService)

* Servicio de entrada de Tablet PC (TabletInputService)

* Servicio biométrico de Windows (WbioSrvc)


Windows android 4.0.3(ejecuta android en tu pc )

DESCRIPCIÓN:
Quizá no es algo nuevo lo de poder ejecutar aplicaciones Android en un ordenador. De hecho ya es posible gracias a software como Bluestacks que está disponible tanto para Windows como para Mac. Pero estamos hablando de emular aplicaciones de Android, no de una experiencia al 100% como si de un smartphone o tablet se tratase. Hasta que ha aparecido Windowsandroid, que con su nombre ya lo dice todo.

Un software que viene de China, donde una startup ha puesto todo su empeño en poder ejecutar el sistema operativo Android en un ordenador. Si, como lo oyes, Android al 100%. Con WindowsAndroid vas a poder ejecutar un Android 4.0 completo, con todas las características. No es una emulación, según sus creadores es Android funcionando de forma nativa junto a Windows.

Esto es posible gracias al esfuerzo y determinación de sus creadores, que han conseguido tras mucho trabajo y muchas horas poder usar el kernel de Windows para correr el sistema en vez de Linux. No nos adentraremos en conceptos más técnicos y vamos a ver cómo funciona WindowsAndroid.

El software es capaz de usar tu teclado, ratón e incluso la pantalla táctil si la tienes. Soporta múltiples resoluciones sin que se vea afectada la calidad de la imagen y hasta soporta las aplicaciones de Google. Realmente increíble pero cierto. La versión actual de Android para WindowsAndroid es la 4.0.3 aunque los desarrolladores prometen portar versiones más recientes del sistema.

Lo mejor de todo es que ya lo puedes probar. Tan fácil como ir a la página de los desarrolladores, Socketeq, y solicitar la demo del programa. Tan sólo tendrás que rellenar los datos que te piden (e-mail) para poder descargarlo. Atención, que sólo funciona con Windows Vista, 7 y Windows 8.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.