Categoría: Sin categoría

8M día Internacional de la Mujer….

 El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

 

 

Tanto Ada Lovelace como Hedy Lamarr eran pioneras en sus respectivas épocas. La primera nacida en 1815 inventó el primer programa para un ordenador. La segunda se considera como la madre del WiFi tal como lo conocemos hoy en día. Han sido las primeras en colocar una piedra, aunque el camino está lejos de haberse terminado.

La vida e historia de Ada Lovelace

 Ada Lovelace nació como única hija legítima del poeta romántico Lord Byron, pero su madre, Annabella Milbanke, abandonó a su marido a las pocas semanas de nacer la niña. Se escapó con la pequeña de madrugada en un carruaje debido a las relaciones extramatrimoniales de Byron.

 Ada jamás volvió a ver a su padre, ya que su madre procuró mantenerle alejada de cualquier contacto con él o sus inclinaciones artísticas. Así que desde pequeña recibió una estricta formación en matemáticas y ciencias. En aquel entonces era un privilegio de los hombres y algunas mujeres de clase alta. Contó con tutores de renombre como Mary Sommerville, científica escocesa, que se convirtió en su mentora.   

En una velada conoció a Chales Babbage, que estaba presentando un modelo de su máquina diferencial para calcular secuencias de números. Ada quedó impresionada de su trabajo y más tarde empezó a colaborar con él. 

Ada Lovelace y la máquina analítica

En 1842 la revista Scientific Memoirs encargó a Ada la traducción de un artículo científico en francés sobre la máquina analítica de Babbage.
Aparte de la traducción, ella empezó a añadir notas propias sobre el funcionamiento de la máquina. Estas notas más tarde se publicaron bajo las iniciales AAL, para no dar a entender que fueron escritas por una mujer.

¿Por qué hoy en día se considera una pionera de su época?
Porque, por un lado, era la primera persona en describir un algoritmo informático. Ella se basó en los números de Bernoulli (una serie infinita de números) para explicar cómo la máquina de Babbage podría calcularlos. Por el otro lado, fue la primera en idear conceptos como “bucle” o “subrutina”.

Además, esbozó el concepto de la máquina universal, una maquina capaz de programarse y llevar a cabo distintas tareas. A pesar de su confianza en las capacidades del invento de Babbage, el Gobierno británico no invirtió en la máquina.

 

Hedy Lamarr. Vida e historia…

 Hedy Lamarr, nacida el 9 de noviembre de 1914 en Austria como Hedwig Eva Maria Kiesler, hija de un banquero judío y una pianista, destacó desde pequeña por su inteligencia. Empezó a estudiar ingeniería, que pronto dejó para convertirse en actriz. Su sueño se vio interrumpido, cuando sus padres le obligaron a casarse con el magnate armamentístico Fritz Mandl. Éste, tras celebrar el matrimonio, la encerró en su mansión.En las reuniones a las que asistía con su marido, aprovechó para recabar informaciones acerca de la tecnología armamentística nazi. Al final logró escapar de su celoso marido, huyendo de sus guardaespaldas en coche primero a Paris, luego a Londres. Después cogió un barco rumbo a Estados Unidos.

Antes de llegar a tierra firme ya había firmado un contrato con el productor de películas Louis B. Mayer. Al llegar a Hollywood se convirtió en una de las grandes estrellas del cine de los años treinta.


Hedy Lamarr y la trasmisión en espectro ensanchado

En medio de la Segunda Guerra Mundial, ofreció sus conocimientos científicos a las autoridades estadunidenses, que rechazaron su oferta. Pero lejos de darse por vencida, empezó a interesarse por los sistemas de trasmisión de mensajes u órdenes fraccionados en pequeñas frecuencias bajo un patrón pseudoaleatorio.

Hoy este sistema se conoce como “transmisión en espectro ensanchado por salto de frecuencia”. Hedy inventó el sistema y diseño los componentes electromecánicos.
Conjuntamente con el pianista George Antheil, que se ocupaba de la parte de la sincronización, patentaron en 1942 su “Sistema Secreto de Comunicación”.

Aunque su sistema interesó a la marina de los EE.UU., no llegaron a emplearlo hasta 1962 cuando la fuerza naval utilizó la conmutación de frecuencias para controlar de forma remota boyas rastreadoras en Cuba. Hoy en día, muchos sistemas orientados a la trasmisión de voz y datos usan sistemas de espectro ensanchado. Ejemplos son todas las tecnologías inalámbricas como el WiFi o el BlueTooth. Sin embargo, Hedy Lamarr fue ignorada durante años como inventora. Debido a ello y su declive como actriz, así como varios escándalos, se recluyó en su casa de Miami para pasar sus últimos días allí. Aunque aún en vida le querían homenajear y conceder varios premios por su invento, ella no acudió a los actos, sino zanjó el asunto con un simple “Ya era hora”.  

30 de Enero: Día Mundial de la Paz y la No Violencia

 

El Día Escolar de la Paz se celebra cada 30 de enero porque en ese día, de 1948, fue asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas, por un disparo de un extremista hindú.

Tarea para clase

 OFIMÁTICA

Entra en la siguiente web de mecanografía (https://www.mecanografia-online.com/) y realiza hasta el ejercicio 5 .

Deberás realizar dos capturas de pantalla. Una correspondiente al principio del ejercicio, para ver de cual se trata y otra una vez terminado el ejercicio para ver que lo has hecho.

Mira el siguiente ejemplo:

El Mundo Sonrie 2024

 Iniciativa para demostrar que con una sonrisa todo es posible:

EL IES VEGA DE MAR DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA EN MARBELLA, SE UNE A LA INICIATIVA «EL MUNDO SONRIE»

¿OS UNÍS VOSOTROS?

MANDADNOS VUESTRA FOTO SONRIENDO DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO Y LA COMPARTIREMOS


<!–

–>

Nuevo curso

 Empezamos la hora de tutoría realizando un dibujo que nos defina:

Podéis ver el ejemplo del año pasado realizado por alumnos de 3º ESO F

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 ¿Alguna vez os habéis preguntado qué haríais para hacer de este mundo un lugar mejor?

Seguro que entre las respuestas hay cosas como terminar con el hambre en el mundo, garantizar el acceso universal a la sanidad o frenar el calentamiento global. Grandes metas que requieren del trabajo de todos para poder alcanzarse.

Por suerte, el mundo por fin se ha unido para conseguirlas. Es lo que se conoce como la Agenda 2030, un ambicioso plan firmado en 2015 por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de Naciones Unidas. Se trata de un compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, bajo el lema de «no dejar a nadie atrás». 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:

  • Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
  • Garantizar una vida saludable y promover el bienestar en todas las edades.
  • Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todo el mundo.
  • Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento de la gente.
  • Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas.
  • Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todo el mundo.
  • Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
  • Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
  • Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
  • Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
  • Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
  • Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todo el mundo y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  • Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible..
    Descripción general de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.