Física y Química 6/5/2020
Buenos días y bienvenidos al maravilloso mundo de la Física y la Química…
Volvemos a vernos después de dos semanas, espero que todo siga bien y que pronto podamos volver a la «normalidad». En esta quincena seguiremos trabajando conceptos relacionados con el movimiento y para afianzar todo lo que ya sabemos os propongo una tarea final que ayude a concienciar a las personas sobre los accidentes de tráfico. Espero que disfrutéis aprendiendo.
VELOCIDAD
Todos sabemos cuando algo va deprisa o cuando va lento, pero ¿realmente sabemos lo que es la velocidad?
Llamamos veloces a las cosas que cambian mucho su posición en poco tiempo, mientras que llamamos lentas a las que tardan mucho en cambiar de posición.
La unidad del sistema internacional es m/s. (Esto procede de la fórmula que van a aprender Distancia/Tiempo). Es muy importante que aprendas bien a pasar de km/h a m/s, realmente es muy fácil te pongo un vídeo debajo donde lo explica, aunque también se explicará en la clase del próximo miércoles.
1.- Una vez visto el vídeo realiza las siguientes operaciones en tu libreta
- a) 72 Km/h → m/s b) 90 Km/h → m/s c) 108 Km/h → m/s
Concepto de velocidad instantánea y velocidad media.
Si el coche en un momento marca 16 m/s esa será su velocidad en ese instante, es decir la velocidad instantánea. Por el contrario la velocidad media será el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo que tarda en recorrerlo. En ambos casos la unidad de esa magnitud en el SI es m/s.
2.- Visualiza el video y haz los tres problemas que salen en tu libreta.
- – El record del mundo en velocidad en un saque de tenis lo posee Sam Groth a una velocidad media de 263 km/h, sabiendo que una pista de tenis mide 23,77 metros, ¿Cuánto tiempo tardo la pelota en cruzar la pista?
Aquí te pongo un video en cámara lenta del saque, si lo ponemos a cámara rápida probablemente nos costaría mucho trabajo ver la pelota.
Los riesgos del móvil en la conducción
Los accidentes por distracción provocan el 30% de las víctimas mortales en carretera. Cada año fallecen 500 conductores por esta consecuencia.
Los jóvenes son el sector más vulnerable, primera causa de muerte. A pesar de ello, el 43% de ellos “wasapean” mientras conducen, según una encuesta realizada a más de 6.000 jóvenes europeos recogida por el Ministerio del Interior.
Hablar por teléfono (25%), leer mensajes (25%) y enviar mensajes (18%) son las prácticas más habituales entre los conductores españoles cuando van al volante, según la Dirección General de Tráfico. Comportamientos superados por la manipulación de otros dispositivos multimedia (59%) y el navegador (35%).
Hay más de 2 000 000 usos del hashtag #carselfie sólo en Instagram, 31 000 fotos se han etiquetado con #drivingselfie. El uso de un teléfono mientras se conduce retrasa los tiempos de reacción (especialmente el tiempo de reacción al frenar, pero también la reacción a las señales de tráfico), hace que sea difícil mantenerse en el carril correcto y mantener las distancias de seguridad adecuadas. Hacerse selfies mientras se conduce puede retrasar los tiempos de reacción en un 38%, en comparación con el 21% cuando se conduce bajo la influencia del cannabis, y el 12.5% cuando se conduce en el límite legal de alcohol.
Tres segundos transcurren en una mirada rápida a la pantalla.
En física y química en 2º ESO vamos a utilizar el concepto de velocidad media para calcular cuánto avanza un conductor sin mirar la carretera cuando mira la pantalla del móvil a diferentes velocidades.
Velocidad | 40km/h | 80Km/h | 20Km/h | 30Km | 120Km/h |
Nombre de la Vía
|
Camino a Ezcornar | Carretera Zujaira | Cerca del cole | Dentro del Pueblo | Autovía |
En la calle …….. (tabla) un vehículo circula a la velocidad de ……. Km/h (consúltalo en la tabla). Si un conductor, CIRCULANDO EN LÍNEA RECTA a esa velocidad, echa una mirada rápida a la pantalla, ¿cuánto se desplaza sin mirar la calle o carretera? Ten en cuenta que en una mirada rápida a la pantalla transcurren 3 segundos.
Te hago el primero como ejemplo, el resto los haces en la libreta
Datos
Camino de Ezcornar a una velocidad media de 40 Km/h me distraigo mirando el móvil 3 segundos
|
Resolvemos:
Lo primero es pasar al sistema internacional (m/s) los Km/h 40×1000/3600= 11,1 m/s
Ahora aplicamos la formula de la velocidad media
Vm= S/T (espacio partido tiempo)
Como la velocidad media (Vm) la tenemos y el tiempo (T) también me queda despejar el espacio (S) S=Vm x T
En nuestro caso S=11,1 x 3= 33,3metros
|
Solución
Nuestra mirada al móvil nos ha dejado sin ver la carretera durante 33,3 metros.
|
Si no lo ves con claridad puedes ver el archivo en pdf aquí
4.- Haz los siguientes en tu libreta
Segunda Parte
Para que lo que has hecho tenga algún sentido tenemos que COMPARTIRLO, por ello debes grabar pequeños spots publicitarios, vídeos, cuñas para la radio o hacer un cartel informativo en el que se alerte del riesgo que conlleva mirar el móvil mientras conducimos.
Con lo que me debes enviar las fotografías claras de las actividades que debes hacer en la libreta y la segunda parte en el formato que uses (vídeo, voz o cartelería) a través del correo electrónico y si pesa demasiado a través de wetransfer. Cualquier duda utilizar el correo electrónico.
Por último aquí te dejo un esquema de todo lo que llevamos visto en este mes por si necesitáis repasar algún concepto. (Pincha en la imagen)
Nos vemos el miércoles
Agradecimiento especial por compartir sabiduría a los blog el gato de Schrödinger y físicayquímicaflahs
Comentarios recientes