Física y Química (Miércoles 20 de mayo)
Hola chic@s, nos vamos acercando a junio y uno de los últimos temas que vamos a tratar es el de las FUERZAS, esta muy relacionado con el tema del movimiento por eso muchas veces los veréis que van juntos.
Una de las pruebas para saber quién es la persona más fuerte del mundo consiste en mover vehículos atados con una cuerda, normalmente son camiones, tractores, autobuses… pero esta fue la primera vez que un ser humano movía un avión. Esto tiene que ver con el tema que estamos tratando: la fuerza. En este caso diríamos que es una persona con muchísima fuerza, pero ¿realmente solo afecta la fuerza que esta poniendo la persona que tira de la cuerda? O ¿existen más fuerzas que influyen?.
Las fuerzas pueden actuar de muchas formas sobre la materia (dando velocidad, dando movimiento, frenando), y cambiando de forma a la materia sobre la que se aplica. Según como afecte la fuerza a la materia podemos hacer la siguiente clasificación:
Tipos de materiales:
- Elásticos, si recuperan de nuevo su forma, como el muelle.
- Plásticos, si conservan la deformación, como la plastilina.
- Rígidos, si las deformaciones son imperceptibles, como en las rocas.
- Frágiles, si al presionarlos se rompen, como el vidrio.
En el siguiente documento aparece una explicación sobre los tipos de fuerza que podemos encontrar a nuestro alrededor (pincha en la imagen)
En el aparecen dos actividades que deberás hacer en tu libreta. (No hay que copiar los enunciados, solo las respuestas)
Dentro de las fuerzas existen un grupo de fuerzas que se oponen al deslizamiento. Es un tipo de fuerza que se opone al deslizamiento de una superficie sobre otra. No se oponen al movimiento si no al desplazamiento.
Por ejemplo el rozamiento nos permite caminar o rodar a los objetos. Si no lo hubiese ninguna
de las dos cosas anteriores podrían suceder.
Si observas el dibujo anterior la patinadora tiene una dirección hacia la que va gracias a la fuerza que impulsa el movimiento. Las cuchillas en contacto con la base de hielo ofrecen una fuerza en sentido contrario a la dirección del movimiento. Con lo que la fuerza de rozamiento frenaría el avance de la patinadora.
En este caso, es lo mismo pero en vertical, Michael Jordan salta hacia la canasta para encestar. Su movimiento ascendente viene de la fuerza con la que impulsa sus piernas contra el suelo, cuando empieza a saltar su fuerza es mayor que la de rozamiento que en este caso sería la gravedad y seguirá subiendo mientras sea así. Pero en el momento en el que su fuerza sea menor que la fuerza de la gravedad comenzará a descender.
En el siguiente documento encontraras aspectos fundamentales que tienes que conocer sobre las fuerzas de rozamiento. Pincha en la siguiente imagen.
Con menos fuerza de atracción gravitatoria observa como salta Neil en los primeros saltos que se hicieron en la Luna.
Para finalizar realiza las siguientes actividades en tu libreta (Pincha en la imagen para acceder). Las actividades se podrán hacer en procesador de textos o en la libreta (de forma clara) y serán enviados al correo electrónico de clase.
Feliz Semana, espero que os haya resultado interesante.
Comentarios recientes