Plan Creciendo en Salud: Educación Emocional.

La vuelta al cole se hace incierta, pero lo que sí tenemos claro desde nuestro centro es que cuando regresen nuestros niñ@s deben regresar sin miedo, siendo conscientes que hay un problema el cual debemos afrontar, dándole soluciones y ocupándonos de él, pero sin preocuparnos, porque  esto conlleva angustia en los niños y niñas. Para ello nuestros hijos e hijas deben reconocer sus emociones , identificarlas, ponerles nombre; solo de esa manera podremos nosotros ayudarles. Desde el centro se ha trabajado en todas las etapas este aspecto, el conocimiento de las emociones; para ello usamos el tren de las emociones….¿recordáis?, pero es cierto que la labor de casa es fundamental para seguir trabajando todo esto. Así mismo, una vez que identificaron las diferentes emociones se  propusieron actividades para poder actuar cuando esas emociones que aún no controlamos al menos sujetarlas aunque estén ahí, para ello usamos el semáforo de la paz….Muchos alumn@s han usado éste en clase de Educación Física y en el recreo. No es fácil cambiar nuestras emociones, pero sí podemos enseñar técnicas que nos permiten gestionarlas reflexionando antes de actuar para actuar bien. Tenemos unos niñ@s maravillosos dispuesto a aprender y absorber todo lo que nosotros propongamos, ¡qué suerte la nuestra! También han usado el cariñograma, el buzón ( hay una carta para ti),…para regular sus emociones y expresarlas de otra forma, a través de la escritura; bailando, moviendo el esqueleto….en nuestra clases de Ed. física….También hemos intentado que los niños tengan más autonomía emocional, regalando sonrisas….¡me encantó esta actividad! cuando la pusimos en práctica los maestr@s, fue genial…

A continuación vamos a proponer actividades que ya se han hecho en clase y otras nuevas para poder seguir trabajando otros aspectos de la educación emocional, la idea es que las trabajéis en casa, en las videollamadas con los grupos,etc.

Autonomía emocional.

El hilo del positivismo: En este caso pasarnos un ovillo de lana no es posible, pero lo único que haremos es pasar la vez a otro compañero.

Tendrán que decir tres cosas positivas de la persona que le pasó el ovillo de hilo ( en este caso, la persona que lo nombró). Aumentaremos de esta forma la autoestima de los compañeros.

Habilidad social.

Compartimos el mundo: A través de una historia que entre todos construiremos, la idea es que uno comience y el resto continúe la historia como le apetezca.

Promovemos la actitud de compartir y sentir pertenencia a un grupo.

Escúchame: Los alumnos tendrán dos minutos para hablar.

Respeto hacia los demás para el bienestar social y escuchar activamente.

Competencia para la vida y el bienestar.

Yo hago muchas cosas bien: Se hará una lista individual de las cosas que hacen bien. Después, se compartirá con el grupo.

Tener consciencia de las cosas buenas de cada uno y valorar las cualidades de los demás.

¡Nos reímos!: Deberán imitarse y conseguir que el compañero ría. Después, se realizará la actividad con todos los compañeros.

Por poner un sencillo ejemplo, ¿recordáis cuando alguna vez hemos imitado a nuestros maestr@s? jejejejeje….la verdad es que era muy divertido.

 

Bien, sé que estamos muy liadísimos con muchísimas cosas, pero espero que saquéis un huequito para trabajar alguna de estas actividades.

Un enorme besazo…MUACKSSSSSSSS.

 

 

 

 

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.