Menores y Redes sociales

Las redes sociales permiten comunicarse y compartir información con otras personas de forma pública o restringida. Normalmente se comparten datos personales por eso hay que extremar la precaución. Los adultos deben acompañar y guiar al menor en sus primeros pasos en las Redes Sociales para que las utilicen de forma positiva y segura.

 

Actuación de los adultos

Para evitar parte de estos riesgos es recomendable que los adultos ayuden al menor a configurar la privacidad de sus cuentas personales.

Además, deben guiarle en la construcción de una identidad digital correcta, siendo siempre un modelo para él.

No deben publicar comentarios o imágenes en sus perfiles que puedan perjudicar al menor social, personal o profesionalmente en un futuro.

 

Riesgos de las redes sociales

Los relacionados con la publicación de datos personales

  • Phishing o suplantación de identidad para manipular a terceros y hacer que realice acciones que no deberían.
  • Grooming, que se produce cuando un adulto se hace pasar por un menor con el objetivo de ganarse poco a poco la confianza de otro menor y obtener datos o imágenes comprometidas para después chantajearle.

 

Los relacionados con un uso incorrecto de las redes sociales

  • Ciberacoso mediante la realización de comentarios y publicaciones negativas o humillantes en redes sociales. Un ‘me gusta’, compartir las burlas o no denunciarlas también implica ser cómplice.
  • No saber desconectar y hacer un uso excesivo de las Redes Sociales, descuidando otras actividades cotidianas como la comida, la actividad física o el descanso. Puede incluso degenerar en dependencia o adicción.
  • Sexting: Trasmisión de imágenes con connotación sexual producidas por uno mismo. No es un problema de seguridad en sí mismo, sino una práctica de riesgo

 

El acceso a contenidos inadecuados

Dentro de las Redes sociales el menor está expuesto a:

  • Bulos que toman como ciertos
  • Fraudes enmascarados 
  • Discursos de odio
  • Comunidades peligrosas en las que acceden a contenidos sobre desórdenes de alimentación, autolesión, consumo de drogas, etc.

 

¿Qué debemos hacer?

Siempre debemos ayudas al menor a configurar sus Redes Sociales para su correcto uso. En cualquier caso deben:

  • Definir el perfil personal como privado
  • Limitar la visibilidad de las publicaciones y la recepción de mensajes
  • Hacer comentarios SOLO a sus contactos
  • Evitar la entrada de publicidad personalizada y no deseada
  • NUNCA aceptar como amigos a quienes no se conocen en persona

 
Enlaces de interés:

Página del IS4K sobre lo que se debe saber de Redes Sociales

Aplicaciones, juegos y redes sociales más populares entre los menores de IS4K

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.