Daily Archives: 17 junio, 2020

El Osito de las Emociones

Si ponemos este osito tan gracioso en clase, los peques pueden ir cambiando su cara dependiendo de la emoción que estemos trabajando.También pueden expresar a los demás cómo se sienten a través de él.
En el pdf (moodbear_a4)se explica cómo se confecciona, pero es mejor hacerlo en cartulina que en papel.
 

Regulamos nuestras emociones

Es importante que los peques sepan qué hacer cuando tienen un estado emocional determinado.
A la pregunta ¿cómo me siento? se puede responder de muchas maneras, pero esta vez trabajaremos emociones relajadas y positivas.
Con esta tarjeta los chavales pueden «ordenar» sus ideas y elegir las acciones que pueden hacer cuando se siente de una manera concreta.
Es conveniente tener la tarjeta y las fichitas muy a mano para que puedan cogerlas y trabajar con ellas cuando lo necesiten, así irán adquiriendo las estrategias necesarias para controlar sus propias emociones. 

EVALUACIÓN INICIAL

Cuando los peques vienen al cole tienen un bagaje de experiencias y conocimientos que debemos conocer. Nada mejor que hacer una prueba de Evaluación Inicial para saber desde dónde partir para hacer  Unidades Didácticas Integradas del Curso.
En este caso os dejo unas pruebas que tenía guardadas desde hace tiempo de las áreas más básicas.
 
3 Años
4 Años
5 Años

Topito Terremoto (Hiperactividad)

Si os gustó EL MONSTRUO DE COLORES de la diseñadora gráfica Anna Llenas, este cuento os va a gustar también.
Cuando TOPITO TERREMOTO  (Pinchad en TOPITO TERREMOTO) se despierta… ¡se acaba la calma! Arriba y abajo, lo toca todo. Se distrae. Pierde las cosas. No para quieto ni un segundo. Le dicen que es: inquieto, hiperactivo, nervioso, pesado, impulsivo… Sus padres están preocupados. Sus profes, desesperados. Y ahora, además, tiene que presentar un trabajo de fin de curso…
Estoy segura de que les va a encantar y lo tendréis que dejar en la biblioteca todo el curso.
 
 

Ian … Trabajamos la inclusión

«Ian» es la historia de un niño que nació con parálisis cerebral y que como todos los demás niños, quiere tener amigos. Como nadie, necesita trabajar duro para conseguirlo. La discriminación, el acoso y la indiferencia lo mantienen alejado de su querido patio de recreo. Pero Ian no se rendirá fácilmente y logrará algo sorprendente. Ian no está solo.
En el mundo hay más de mil millones de personas con discapacidad. La inclusión es vital para nuestra sociedad, nos hace más ricos, más diversos y más justos. 
Es un corto que ha ganado muchos premios y ha sido creado por Mundoloco Animation Studio y Fundación Ian.
Conmovedor y lleno de verdad. Ojalá un día el mundo sea mucho más inclusivo. 
 

Formas y colores en Inglés con Kids Camp

Este es el mundo de Elly, (Pinchad en Elly), una niña que nos va a ayudar a aprender los colores y las forma y nos contará sus divertidas aventuras.
Está en inglés y nos viene de la mano del canal de KIDS CAMP.

Dibujos animados It is Timmy Time

Esta es la playlist de Timmy, (pulsad en Timmy), una graciosísima oveja preescolar que se divierte y hace de las suyas en la escuela.
Sus compañeros y profesoras son también muy agradables y como no dicen más que sonidos… se pueden ver cualquiera que sea nuestro idioma vehicular.
Lo mejor de estos dibujos de la fábrica Aardman son su calidez, su alegría, su identificación con las necesidades y las actividades de los niños y niñas de infantil y la similitud con todo lo que pasa en un cole y en su patio.
Tanto para ver en casa como en el cole son estupendos, pero supongo que ya los conocéis, jiji. Si os falla la conexión a internet es mejor que los bajéis para verlos, porque da mucha rabia quedarse a la mitad.
 
 

El tiempo atmosférico

Explicar lo que es el tiempo atmosférico resulta fácil cuando lo estamos viendo por la ventana, pero no es posible explicar TODOS los fenómenos atmosféricos al mismo tiempo, porque sólo disponemos de uno en ese momento, y la concreción y oportunidad que se necesita para que los peques hilen los unos con los otros no se puede conseguir si entre esos fenómenos han pasado 5 días o así.
Por eso, me gustó mucho este vídeo que explica de forma muy sencilla los posibles fenómenos atmosféricos que nos podemos encontrar. 
Al mismo tiempo fue enseñando las tarjetas de nuestro cartel de control del tiempo y así aprendimos de forma rápida y precisa.

La cara de Mr. Potato

Esta es una forma muy original de trabajar con los más peques, 2 y 3 años, las partes del cuerpo, aprovechando, sobre todo, que siguen haciendo sus dibujos con cabezones y la estructura de Mr. Potato se ajusta a la perfección.
Otra variante muy interesante es usarlo como simple juego para copiarlo en un folio después. Pero esto se debe hacer cuando tienen más edad (5 años), es decir, cuando tienen adquirido el esquema corporal.

¿Suenan igual?

Este juego consiste en averiguar si las dos palabras que se dicen suenan igual y se refieren al mismo objeto, es un estupendo ejercicio auditivo para trabajar la conciencia fonológica.
 

 

Cuentos para aprender a hablar

Estos cuentos me parecen estupendos para realizar praxias, ejercicios para mover bien la lengua y los labios y aprender a pronunciar correctamente.
Espero que os gusten.

Conciencia fonológica

90 fichas recopiladas para trabajar la conciencia fonológica es un buen material para estimular la conciencia silábica de los niños.

Juego de las caras ARASAAC

Este juego, como su nombre indica, consiste en juntar dos tarjetas de media cara para formar una cara completa.
Es un material manipulativo tipo TEACCH para trabajar la discriminación visual y la comprensión/expresión oral a partir de puzzles con las caras de personas de distintas edades y razas.
Es muy adecuado para trabajar tanto en Ed. Infantil, como en Ed. Especial.