Encuentros virtuales «ECOHUERTOS


Trabajar en red para mitigar el cambio climático» (parte II)

En el número anterior de este Boletín contaba el éxito de la primera Jornada de “Encuentros virtuales Ecohuertos: trabajando en red para mitigar el cambio climático”, realizada el pasado 16 de diciembre “Los Huertos Ecodidácticos en la Comunidad Educativa”. Esta primera sesión contó con resultados muy satisfactorios debido a la inscripción de más de 370 personas, poniendo de manifiesto el interés mostrado en este evento organizado por AGAPA y la Red de Universidades Cultivadas.

En esta nueva entrega del Boletín os hacemos llegar la segunda Jornada, realizada el día 17 de diciembre ”IV Encuentro de Huertos Sociales de Andalucía” en esta ocasión organizada por AGAPA y con la colaboración de la Consejería de Educación y Deporte que cedió el uso de la plataforma virtual que posibilitó las mismas, donde, con la participación de más de 220 personas y entidades inscritas, se quiso destacar la innovación dentro del uso de las nuevas tecnologías y herramientas digitales, como una de las principales líneas claves del “Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero, agroindustrial y del desarrollo rural de Andalucía 2020-2022”.

En concreto, esta última Jornada virtual estuvo destinada a aquellas personas y entidades interesadas en los huertos sociales y urbanos de Andalucía como vía frente al cambio climático, dando continuidad a espacioscolaborativos y de conocimiento. En este punto, toma relevancia la iniciativa Andalhuerto, la cual tiene como objetivo que la ciudadanía conozca de primera mano las técnicas de producción ecológica, y se conciencie de los beneficios medioambientales que reporta este método de producción, además de los derivados por consumir alimentos ecológicos. De igual forma, este proyecto también se muestra como una alternativa al sistema convencional para personas profesionales del sector agrario. colaborativos y de conocimiento. En este punto, toma relevancia la iniciativa Andalhuerto, la cual tiene como objetivo que la ciudadanía conozca de primera mano las técnicas de producción ecológica, y se conciencie de los beneficios medioambientales que reporta este método de producción, además de los derivados por

consumir alimentos ecológicos. De igual forma, este proyecto también se muestra como una alternativa al sistema convencional para personas profesionales del sector agrario.

https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/DECO21_Boletin_HSE_N65_feb.pdf

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.