Lectura y bibliotecas escolares

Autoría: MIRET, I. y ARMENDANO, C. (Coord.)
Publicación: Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Fundación Santillana, Col.  Cultura escrita . Metas Educativas 2021, 2009
Páginas: 197
ISBN: 978-84-7666-200-7

El documento presenta la situación de diferentes países iberoamericanos en cuando a la creación de bibliotecas escolares y el tratamiento de la lectura en los mismos.

Este análisis va acompañado, en cada caso, de una conclusión en la que se apuntan necesidades y propuestas para alcanzar los objetivos marcados  por el  OEI en el proyecto “Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, entre las que se encuentra el respaldo a la lectura y la biblioteca escolar.

En las experiencias de los países de Sudamérica existe un denominador común que es el enfoque social que se imprime a las campañas  de difusión y fomento de la lectura  encaminadas a superar el analfabetismo  y como recurso motivador para la superación personal y comunitaria que permita una proyección social. En el caso de las bibliotecas escolares, éstas vienen a dar respuesta  a la necesidad de amortiguar las desigualdades sociales existentes en cuanto a las posibilidades educativas y culturales de diferentes sectores de la sociedad.

La obra está dividida en cuatro partes:

Perspectiva: Formada por tres exposiciones sobre distintos temas relacionados con la lectura y los jóvenes lectores.
Temas clave: Se presentan  seis trabajos monográficos con una variada  temática y a la vez concretada en experiencias,  como la educación literaria,  la política pública relativa a la lectura y la creación de bibliotecas escolares…
Informe de la situación actual: Este informe desarrolla el análisis detallado de la política pública referente a la lectura y la biblioteca escolar en Colombia.
Programas y prácticas: Presentación de tres programas desarrollados en Chile, Argentina y Venezuela, que han tenido amplia repercusión social.

El libro constituye una buen instrumento  para adquirir una visión de cómo se plantea  y aborda el tema de la lectura y la biblioteca escolar en el mundo iberoamericano. Al mismo tiempo favorece el planteamiento de un análisis comparativo de cuál es nuestra realidad en la práctica lectora a nivel educativo y administrativo.

Resulta especialmente interesante la propuesta de construir espacios de lectura  “no convencionales”  fuera del ámbito escolar y bibliotecario.

Artículo de interés:  http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9241

Por Encarnación López Chicano, responsable de la biblioteca escolar del CEIP “Genaro Rincón” de Caleta de Vélez. Málaga

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.