CUENTACUENTOS: UN BICHO EXTRAÑO

Un nuevo martes, Lunaria con las mascotas han asistido a la Biblioteca Lectura con Ternura para contar a los niños/as del cole una nueva historia. En esta ocasión debido a los inconvenientes del tiempo atmosférico, Lunaria se ha desplazado a una de las clases de 3 años para conocer al grupo y mostrarles un bicho un poco extraño. Así es su título, «Un bicho extraño», de Mon Laporta y óscar Villán, editorial Factoría K.

El cuento se ha narrado de forma manipulativa, construyendo al personaje conforme avanzaba el cuento. El alumnado ha mantenido la atención en todo momento, participando hasta el final.

Al terminar, hemos hablado acerca de este bicho y se les ha mostrado una ficha para colorear al personaje.

Les ha encantado este supuesto «bicho extraño».

CREACIÓN DE CUENTOS MANIPULATIVOS

Una nueva actividad se fragua en la biblioteca Lectura con Ternura para poder llenarla de nuevos cuentos creados por nuestro alumnado.

En esta ocasión se propone para primaria la construcción de cuentos manipulativos.  Cada ciclo tendrá que realizar una manualidad concreta.

  • El primer ciclo va a realizar CUENTOS REDONDOS, historias contadas con el apoyo de imágenes que se encuentran de forma circular, donde la rueda se va moviendo conforme se narra. En la presentación se incluyen algunos vídeos de ejemplo que orienten a su elaboración, así como algunas indicaciones.

  • El segundo ciclo va a realizar un TEATRO DE SOMBRAS CHINAS, una representación de la historia donde los personajes y lugares son siluetas negras o también traslúcidas, proyectadas sobre una tela, papel de acetato o la pared, a través de una luz directa procedente de una lámpara o linterna, produciendo efectos ópticos muy chulos. En la presentación se incluyen algunos vídeos de ejemplo para su elaboración, así como algunas indicaciones.

  • El tercer ciclo va a realizar un TEATRO KAMISHIBAI, un teatro de origen japonés que significa «teatro de papel». La historia se cuenta a través de ilustraciones, textos y la voz de un narrador/a, donde las láminas van pasando colocadas sobre una base. En la presentación de incluyen vídeos para su elaboración, algunas indicaciones y una página de referencia donde se pueden descargar cuentos.

El alumnado del aula específica, también añadirá algunos dibujos y pictogramas, a las historias que se creen con sus grupos, en 4ºA y 5ºA. 

Con este trabajo se potencia el trabajo cooperativo y globalizado. Se realizará durante todo el segundo trimestre y si se requiere, parte del tercero, principalmente en la asignatura de lengua y plástica. 

En el tercer trimestre, el alumnado contará sus historias al alumnado de infantil y también se convertirán en cuentacuentos junto con Lunaria, en la biblioteca.

Para acceder a la presentación, podéis pinchar AQUÍ o en la imagen a continuación:

Hasta la próxima!

DÍA DE LA PAZ: CUENTACUENTOS IMAGINANDO UN MUNDO NUEVO (para ti)

Con motivo del Día de la Paz, el 30 de enero, desde la biblioteca Lectura con Ternura, las mascotas y Lunaria han narrado una bonita historia donde un mundo nuevo puede ser posible. El cuento se titula «Imaginando un mundo nuevo (para ti)», escrito e ilustrado por Paco Ortega. 

En esta ocasión el cuentacuentos ha estado dirigido a 1º de E.P, asistiendo ambos grupos al completo. Les ha ilusionado mucho conocer en persona a Dakiletras, Rudy Atrapalabras y Lunaria, mostrando también interés en la historia.

Tras escuchar el cuento, se ha reflexionado acerca de su contenido y se ha repartido una ficha para que coloreen y dibujen su mundo ideal.

LECTÓMETRO: LA MONTAÑA DE LIBROS MÁS ALTA DEL MUNDO

Hola!!!!

Entramos en un nuevo año con muchas ganas de seguir trabajando y haciendo cosas para que nuestra biblioteca Lectura con Ternura mejore cada día un poco más. 

Ya estamos haciendo préstamos y devoluciones, todo queda anotado en nuestro pasaporte lector, pero también podemos hacer un registro general de todos los libros que vamos leyendo, no solo de la biblioteca del cole, sino también procedentes de casa, de la biblioteca de aula y de cualquier lugar donde exista la magia de los libros. Para ello vamos a utilizar un lectómetro representado en una montaña de libros que vamos a ir coloreando poco a poco, conforme terminemos de leer una fantástica historia.

Para presentar nuestro lectómetro, como siempre, vamos a hacerlo a través de un cuento que se titula «La montaña de libros más alta del mundo», de Rocío Bonilla. Para poder acceder a él, primero tenéis que visualizar un genially donde se incluye el vídeocuento. 

Con el audio siempre activo, escuchad bien lo que os dice la maestra Virginia y no olvidéis que tenéis a vuestra disposición también la ficha descriptiva para rellenar de manera voluntaria y hacer una reseña del libro leído.

Cuando hayáis visto la presentación, el delegado o delegada de clase, puede pasarse por la biblioteca para recoger los lectómetros de su grupo.

Para acceder a genially, podéis pinchar en la imagen a continuación:

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

Un año más, las mascotas nos felicitan la navidad muy contentas porque este curso se encuentran con nosotros/as en la Biblioteca «Lectura con Ternura». Aunque Lunaria no se encuentra en la postal, porque anda un poco despistada, también desea que paséis unas bonitas fiestas.

No dejéis nunca de reír, soñar y emocionarse por la vida. 

¡Felices fiestas!

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA: CUENTACUENTOS «DON QUIJOTE DE LA MANCHA»

El 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía, en recuerdo a la fecha del homenaje al poeta Luis de Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927, acto que daría lugar a la Generación del 27.

Todos los años, el Centro Andaluz de las Letras dedica esta fecha a un escritor/a relevante y este año se ha dedicado a Cecilia Böhl de Faber, conocida como Fernán Caballero. 

En nuestro cole, este curso hemos querido acercar la lectura con la obra más importante de la literatura española, «Don Quijote de la Mancha». Aunque su autor, Miguel de Cervantes, no era andaluz, sabemos de sobra que cualquier persona, niño o adulto, sabe quién es, o al menos le suena, El Quijote. Se ha presentado de una manera muy especial, con una especie de teatro de sombras en la mesa de luz.

La maestra Sara (Pedagogía Terapéutica), ha sido la narradora y encargada de la representación. Se ha dirigido al alumnado del primer y segundo ciclo.

La maestra Sara preparando el cuento.

A los niños/as les ha encantado, ha sido toda una experiencia.

Cuando ha terminado el cuento, la maestra les ha formulado varias preguntas y todos los cursos han respondido correctamente y con rapidez.

Antes de irse, se han repartido unas fichas para colorear y expresar lo que más les ha gustado de la historia. Los de primero, solo escribir los personajes tras el coloreado.

Ficha para los de 1º E.P
Ficha para los de 2º-3º-4º E.P

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí tenéis algunos ejemplos:

El libro utilizado para narrar el cuento ha sido «Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes y adaptado por Ana Campoy y Roser Calafell, Editorial La Galera.

Próximamente más.

YA HAN LLEGADO AL COLE LUNARIA Y LAS MASCOTAS

¡Por fin! Después de muchos días de viaje, Lunaria y las mascotas Dakiletras y Rudy Atrapalabras han llegado al cole para quedarse en la Biblioteca «Lectura con Ternura». 

El encuentro se ha iniciado con el curso de infantil de 5 años, pero no han podido asistir a la biblioteca por problemas meteorológicos, el recibimiento ha sido un poco «pasado por agua», así que nuestros nuevos amigos han estado buscando la clase hasta que la han encontrado.

El alumnado se ha emocionado mucho y ha estado muy atento a todo lo que comentaba Lunaria acerca del viaje. Han conocido a las mascotas y han escuchado el cuentacuentos que traía Lunaria aprovechando las vísperas de navidad, «El cascanueces» con breves fragmentos musicales de la obra original de Tchaikovsky.

También han coloreado un dibujo relacionado con el cuento.

Lunaria, Dakiletras y Rudy Atrapalabras, continuarán durante todo el curso acompañándonos en muchas historias que irán contando para las diferentes edades.

Días después, pudieron asistir a la biblioteca algunos de los alumnos/as de 2º de primaria, para escuchar también el cuento del Cascanueces, con una versión más ajustada a su edad. Los niños/as se quedaron asombrados al ver a Lunaria y a las mascotas y escucharon atentos la historia.

 

Al finalizar, se les entregó también un dibujo de «El Cascanueces» para completar y colorear en casa.

VUELVE A VISITARNOS EL AUTOR DE «REINO DE DRAKON»

Salvador Bermejo, el autor del libro «Reino de Drakon», ha vuelto a visitarnos este curso escolar. En esta ocasión ha estado charlando con el alumnado de cuarto curso que ha estado leyendo el libro durante el primer trimestre. 

Como es habitual, el alumnado se ha mostrado muy entusiasmado y no ha parado de preguntar al autor. Han coloreado algunos personajes de la historia y se han emocionado viendo el pequeño booktrailer de imágenes, como si de una película se tratase.

Próximamente quizás tengamos una sorpresa relacionada con su otro libro «Eyra y el lobo». 

3 DE DICIEMBRE: DI-CAPACIDAD

Esta semana con motivo del Día de la Discapacidad, el 3 de diciembre, se ha contado en la biblioteca el cuento manipulativo «Por cuatro esquinitas de nada», dirigido al alumnado de infantil.

La historia les ha gustado mucho y algunos de ellos, eran capaces de solucionar el problema, haciendo la puerta cuadrada para que cuadradito pudiese entrar en la casa grande. El mensaje que transmite el cuento lo han entendido o al menos, interpretado.

En clase, han hecho una ficha relacionada con el cuento, donde han tenido que colorear los elementos, picar con punzón la puerta y cuadradito, para que posteriormente pudiera entrar y quedarse con sus amigos.

NUEVAS NORMAS EN LA BIBLIOTECA LECTURA CON TERNURA

Hola a tod@s!!!

Tras la recogida de las normas de biblioteca propuestas por el alumnado del cole, se hizo un recopilatorio de las mismas comprobando que muchas de ellas coincidían entre los cursos. Viendo que todas las normas son importantes y van muy acordes con la dinámica que queremos mantener en la biblioteca «Lectura con Ternura», se ha diseñado un nuevo panel de normas actualizadas para nuestra biblioteca. Aquí tenéis el resultado:

¡No olvidéis leerlas y cumplirlas siempre!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.