25 de Noviembre: Día Internacional contra la Violencia de género 25/11/2022

Hoy dia 25 de noviembre hemos celebrado el ´” Día Internacional contra la violencia de género “. El papel del sistema educativo y de las familias es fundamental para la transmisión de valores de respeto, tolerancia e igualdad entre mujeres y hombres. Es esencial ayudar a los niños y niñas a reflexionar y ofrecerles estrategias que les permitan prevenir y erradicar de su entorno íntimo, personal y social la desigualdad y la violencia de género.
Para ellos se ha propuesto la lectura del cuento “Arturo y Clementina” junto con una serie de actividades adaptadas al nivel del alumnado.
El alumnado de Infantil ha escuchado el cuento dramatizado por sus profesoras, han comentado los valores que se desprenden de la historia y finalmente, han realizado una manualidad de una tortuguita que han ido colocando en una maqueta común.
El alumnado de primaria ha escuchado el cuento y reflexionado sobre los valores de la historia y como actividad de síntesis, se ha expuesto un mural en el que el alumnado ha ido colgando imágenes de” lo que vale “y “no vale” en el amor, junto con una serie de palabras sobre los que le ha sugerido la historia.

 

Desde aquí doy las GRACIAS a tod@s  por la implicación y participación.

I Certamen Oral Clarita 24/11/2022

¡Se organiza en nuestra Biblioteca de centro durante los recreos el I Certamen Oral Clarita!

Ya han pasado tres cursos sin celebrar certámenes en nuestra biblioteca durante los recreos desde el último que tuvo lugar antes de la situación de pandemia que nos tocó vivir.

Como sabéis la mayoría, en nuestro centro comenzamos con el Proyecto Lingüístico hace ya nueve cursos con el objetivo de que nuestro alumnado adquiera las destrezas lingüísticas que le permitan producir o interpretar textos escritos y orales sin errores ortográficos y gramaticales, con un vocabulario rico, transmitir la información con coherencia, destrezas que le permitan expresarse de forma oral o captar el significado de un texto… facultar al alumnado en las capacidades para informarse, indagar, evaluar opiniones, argumentos e informaciones, justificar propuestas personales…

Con este Proyecto se pretende organizar, dinamizar, sistematizar y profundizar en los procesos de lectura, escritura y de expresión oral con una selección y secuenciación de diferentes tipos de textos a trabajar a lo largo de toda la etapa educativa desde infantil y en profundidad trimestralmente incluyéndose en la programación del aula.

Desde la Biblioteca se intentan dinamizar este proceso lingüístico a través de actividades escritas, lectoras y de expresión oral que conectan con las que se llevan en las aulas. 

Trabajar este tipo de actividades de expresión oral resulta muy favorable para el aprendizaje de nuestro alumnado y somos conscientes de que:

  • Aprendiendo poemas, sencillas rimas y canciones desde los primeros años de vida, favorece la capacidad de niños y niñas para expresarse oralmente.

  • La lectura y la práctica de la escucha activa son ingredientes fundamentales a la hora de aprender a hablar en público. La escucha activa implica la capacidad para atender poniéndose en el lugar del que habla, intentando captar no solo lo que expresa directamente, sino también sus sentimientos, sus ideas, segundas intenciones…

  • Para trasladar ideas que se entiendan, se recuerden y permanezcan es importante aprender a desinhibirse y a no tener miedo a la hora de hablar ante los demás.

  • Nunca se debe hablar por ellos, con la excusa de la timidez, cuando deben intervenir ante otros niños o adultos. Que hablen a su ritmo, pero que hablen.

  • Para hablar bien es necesario pensar bien, por lo que la escritura se revela como el método efectivo y perfecto para organizar ideas. Escribir textos como los que se trabajan en nuestro centro favorece la capacidad para estructurar el pensamiento, y esto se traslada a la expresión oral.

  • Saludar y aplaudir las intervenciones públicas y hacerles sentir que lo hacen bien cuando hablan ante los demás les ayudará a ganar seguridad.
    Os dejo Cartel y las bases del certamen.

Nuestra maestra Mamen publica su primer libro, Domingos de limón. 23/11/2022

Os comunicamos que nuestra compañera y docente Mamen, actual tutora de 1º C en nuestro centro, ha escrito y editado su primer libro, Domingos de limón, de editorial Babidi-bú.

Nos sentimos muy orgullosos de ella y por ello lo compartimos con todos vosotros.

Domingos de limón es un emotivo cuento que nos muestra la importancia de parar ante una vida de tantas prisas dedicando nuestro tiempo a lo esencial de nuestro existir como es el compartir momentos con nuestros seres queridos, sin olvidar a nuestros mayores.

Un tesoro que entra a formar parte de la biblioteca del centro y desde aquí nuestro enorme agradecimiento a su escritora, gran persona, compañera y docente.

La próxima semana, Mamen contará al alumnado del centro su cuento y la tarde del Miércoles 30 de noviembre a las 17:00 en la biblioteca del centro estará dispuesta para hacer una presentación de su libro  a las familias que deseen asistir.

Talleres de Seguridad Vial para el alumnado de 4º a 6º de Primaria 19/11/2022

El jueves pasado finalizaron los talleres de Seguridad Vial organizado por el Ayuntamiento de Bormujos por el que han  pasado todo el alumnado de nuestro centro desde 4º a 6º de Primaria. Los talleres han consistido en la realización de un circuito de Educación Vial en el parque móvil cedido por la Dirección General de Tráfico realizado en las instalaciones exteriores del Centro Multidisciplinar de la Delegación de Educación, también conocido como SEP.  El alumnado ha conocido diferentes señales de tráfico y han realizado una práctica en bicicleta atendiendo a las mismas. Os dejamos algunas fotos de esta actividad tan disfrutada por todos/as.

   

16 de Noviembre: Día Universal del Flamenco 16/11/2022

El pasado viernes nuestros más pequeñines del colegio, Infantil y Primer ciclo de Primaria, disfrutaron de un maravilloso espectáculo de flamenco en La Atarazana organizado por el Ayuntamiento de Bormujos como conmemoración al Día Universal del Flamenco que es hoy 16 de noviembre.

Pudieron experimentar una expresión de sentimientos a través de este arte compuesto por cante, baile, guitarra y palmas.

 

Además de esta actividad en el centro se han organizado otras desde el área de Música como conmemoración a este día del FLAMENCO.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.