Segundo curso con formación en Primeros Auxilios 01/12/2023

¡Excelente noticia! Un curso más recibiendo formación en primeros auxilios para todo el personal de nuestro centro educativo, una valiosa iniciativa que ofrece seguridad y bienestar de todos los miembros de la comunidad escolar. Algunas razones de los beneficios de esta iniciativa son:

  • La capacitación anual ayuda a mantener frescos los conocimientos y habilidades en primeros auxilios. 
  •  Si hay nuevos miembros del personal, la formación en primeros auxilios les proporciona las habilidades necesarias para intervenir en emergencias y  garantiza que tengan preparación en cuanto a los procedimientos de seguridad.
  • Al hacer de la formación en primeros auxilios una práctica anual, se refuerza la importancia de la seguridad en la escuela.
  • La formación regular en primeros auxilios brinda confianza al personal, ya que saben que están bien preparados para abordar emergencias. Esta confianza se refleja en su capacidad para actuar de manera tranquila y efectiva en situaciones de crisis.

En resumen, la formación anual en primeros auxilios es una estrategia sólida para mantener un entorno escolar seguro y preparado.

Es fantástico saber que el centro educativo ha dedicado tiempo  para la formación en primeros auxilios, nuestro agradecimiento a todo el personal que asistió al curso, y  agradecemos la labor de Protección Civil un año más.

25 de noviembre: Día Internacional contra la violencia de género 23/11/2023

El próximo sábado día 25 de noviembre se conmemora el ” Día Internacional contra la violencia de género “.

El papel del sistema educativo y de las familias es fundamental para la transmisión de valores de respeto, tolerancia e igualdad entre mujeres y hombres. 

Para ello a lo largo de esta semana  se han propuesto diversas actividades que se están desarrollando en las aulas y en el centro como la lectura de cuentos como el que tenemos publicado en el blog de nuestra biblioteca y dejo enlace:

BIBLIOTECA: 25 DE NOVIEMBRE: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (elrincondeltesorodeloslibros.blogspot.com)

También estamos estampando nuestras manos violetas en los árboles de la igualdad que tenemos en la entrada de Infantil y en el patio de Primaria, sellando de este modo nuestro compromiso en contra de toda violencia. 

Cerramos esta entrada con esta bonita canción que todo el claustro del CEIP Clara Campoamor ha realizado, un canto a la vida, al caminar sin miedos, a volar sin peso en tus alas, a soñar sin límites y a ser FELIZ. 

Canción de Rozalén y Estopa: Vivir

Reporter@s Clarita: Visita de la República Checa 21/11/2023

L@s Reporter@s Clarita nos muestran con este reportaje la visita que tuvimos hace un mes de  las cuatro docentes de la Escuela Primaria y Jardín de Infantes de Písečná (REPÚBLICA CHECA).

 Convivieron toda una semana con nosotros participando de los proyectos  y del trabajo que se hacen en nuestro centro y participando de todos los talleres que se organizaron en muchas clases.

Os dejamos el reportaje…

 

20 de noviembre: Día internacional del niño y la niña 20/11/2023

El Día Internacional del Niño y la Niña, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo. Aquí os presentamos una variedad de actividades para realizar en cada clase.

En nuestro centro se realizarán diversas actividades en las aulas con el objetivo de visibilizar y concienciar sobre el maltrato al que están sometidos muchos niños y niñas, quienes tienen derecho a una infancia basada en el amor, el afecto, la comprensión, el respeto y la solidaridad. 

Os enlazamos la entrada del blog de nuestra Biblioteca desde la cual se proponen actividades a desarrollar en las aulas:

BIBLIOTECA: 20 DE NOVIEMBRE: DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO (elrincondeltesorodeloslibros.blogspot.com)

Reporter@s Clarita: Halloween 08/11/2023

¡Nuestr@s Reporter@s Carita  vuelven este curso a la acción!

Se inician con un reportaje sobre la semana vivida de Halloween. 

Desde el Equipo de Inglés y con el apoyo de las coordinaciones de Planes, programas y proyectos del centro se han organizado una serie de actividades durante la semana de Halloween. 

Actividades que los Reporter@s de Clarita han querido resaltar con este reportaje que han realizado y que os dejamos en esta entrada.

Recordad que se ha creado un espacio en nuestra web para ir colgando todos los reportajes que vayan haciendo y donde tenéis los del curso pasado también.

Además se irá colgando como NOTICIA DESTACADA (la última creada de nuetr@s reporter@s Clarita) en la página de INICIO de la web  de nuestro colegio. 

 Ya podéis disfrutar de esta nueva misión. Esperamos que os guste.  

En breve tendremos el siguiente reportaje sobre nuestra visita de la República Checa.

Desde aquí nuestra enhorabuena por el trabajo que están haciendo con sus reportajes en los que no faltan ganas, ilusión, creatividad en cada uno de sus proyectos.

Visita de la REPÚBLICA CHECA la semana del 23 al 27 de octubre 18/10/2023

La próxima semana nos visitan cuatro maestras de la Escuela Primaria y Jardín de Infantes de Písečná (REPÚBLICA CHECA).

Convivirán toda la semana con nosotros participando de los proyectos  y del trabajo que se hacen en nuestro centro.

Queremos compartir con toda nuestra comunidad educativa el horario de las actividades que se llevarán con nuestras visitantes checas, así que os adjuntamos un documento con los enlaces detallados de las mismas. 

Un nuevo curso con ARTEMOCIÓN 02/09/2023

El arte es emoción y como tal una potente herramienta para trabajar
con los niños y niñas la conciencia emocional.

Las emociones son estados internos caracterizados por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son subjetivos. Son universales, propias del ser humano y sirven, entre otras cosas, para comunicarnos con los demás.

Todas las emociones son válidas y necesarias, no podemos evitarlas, pero sí aprender a manejarlas, ya que tienen una gran influencia en nuestra conducta y nuestro pensamiento. Lo primero para regular las emociones es conocerlas.

Mª José Oliva Marín, coordinadora del Programa Escuela espacio de PAZ, nos invita a que intentemos ser más conscientes de nuestras emociones y de identificar con qué situaciones están relacionadas, así ayudaremos a nuestro alumnado a poner nombre a lo que están sintiendo en un momento dado para que vayan aprendiendo a identificar sus propias emociones y, después, podrán poner en marcha estrategias para regularlas.

El propósito del proyecto son las emociones y los cuadros y audiciones una forma para ayudarnos a empezar a reflexionar. 

Este primer trimestre trabajaremos la GRATITUD.

El sentimiento de gratitud no corresponde a una de las emociones básicas. Todo lo contrario. Para experimentarla se requieren una serie de procesos complejos en la mente. 

A diferencia de otros sentimientos, el de la gratitud no aparece como un  impulso simplemente. La gratitud exige dar y recibir, además de una renuncia a la visión egocéntrica de la vida.

Educar en la gratitud es una labor que a menudo queda olvidada o relegada a un segundo plano, como muchos otros valores. En una sociedad cada vez más  individualista donde se hace necesario recuperar ese vínculo humano que nos aporta cercanía y salud emocional, educar en la gratitud es una necesidad indiscutible.

Lo habitual es enseñar a los niños a decir gracias, cuando alguien nos ayuda, nos presta o nos da algo, sin embargo, termina siendo una frase de cortesía, debemos ir más allá a ser conscientes de lo que implica la gratitud, a reflexionar sobre esos actos de dar y recibir, sobre lo afortunados que somos por lo que tenemos.

Debemos ayudar a los niños a comprender que:
• Cuando alguien hace algo por nosotros no tiene por qué hacerlo y al agradecerle es reconocer su esfuerzo.
• Agradecer todo lo que tenemos, ya que han implicado un esfuerzo para muchas personas y son afortunados por tener.
• Valorar el esfuerzo que los demás hacen por nosotros, como: la cosecha del maíz, que el agua llegue a casa, etc.
• Agradecer que tenemos amigos que comparten tiempo con nosotros y nos quieren, a pesar de las diferencias.

Trabajaremos con el siguiente cuadro con la canción del Arrebato, “Gente luminosa”.

 

Sed felices y nuestros niños y niñas también lo serán.

 

1 de octubre, un día para celebrar en nuestro centro 01/10/2023

Hoy celebramos que el 1 de octubre de 1931 Clara Campoamor consiguió dar un gran paso por la libertad en España.

Para mañana lunes se ha propuesto en todo el centro escuchar en las aulas un audiocuento realizado por maestras de nuestra escuela, maestras que representan a todos/as los/as docentes que día a día trabajan para que el alumnado del Clara Campoamor crezca en libertad y se pueda desarrollar plenamente.

Os dejamos este cuento tan precioso y deciros que en la pestaña EL CLARITA de nuestra web tenéis un espacio sobre: ¿QUIÉN FUE CLARA CAMPOAMOR?