Visita de Bari-Italia (Erasmus+) 16/03/2023

En el CEIP Clara Campoamor somos conscientes de la evolución constante que experimenta la sociedad y creemos conveniente formar parte de ese cambio, adaptándonos y apostando por la internacionalización de nuestro claustro y, por ende, de nuestro alumnado, lo que conlleva una mejora de la calidad educativa del centro, y  nuevas oportunidades para conseguir una innovación de la educación en nuestras aulas.

Como sabéis la próxima semana nos visitan 15 alumnos/as y 4 maestras del Istituto Comprensivo Aristide Gabelli de Bari (Italia). Convivirán toda la semana con nosotros participando de los proyectos que se hacen en nuestro centro y coincidiendo con nuestra Semana de las Olimpiadas Matemáticas que tendrán lugar en el Parque de las Portadas. El lunes para Infantil, el martes para Primer Ciclo, el miércoles para Segundo Ciclo y el jueves para Tercer Ciclo.

Queremos compartir con toda nuestra comunidad educativa el horario de las actividades que se llevarán a cabo con nuestros visitantes italianos, así que os adjuntamos un documento con los enlaces detallados de las mismas.

No os perdáis la II Exposición Escritora Intercentros del 6 al 10 de marzo 03/03/2023

En nuestro centro comenzamos con el Proyecto Lingüístico hace ya 10 cursos con el objetivo de que nuestro alumnado adquiera las destrezas lingüísticas que le permitan producir o interpretar textos escritos y orales sin errores ortográficos y gramaticales, con un vocabulario rico, transmitir la información con coherencia, destrezas que le permitan expresarse de forma oral o captar el significado de un texto… facultar al alumnado en las capacidades para informarse, indagar, criticar ideas, evaluar opiniones, argumentos e informaciones, justificar propuestas personales…

Con este Proyecto se pretende organizar, dinamizar, sistematizar y profundizar el los procesos de lectura, escritura y de expresión oral con una selección y secuenciación de diferentes tipos de textos a trabajar a lo largo de toda la etapa educativa y en profundidad trimestralmente incluyéndose en la programación del aula.

ES NECESARIO, SIEMPRE HA SIDO ASÍ,…
 
Contar con con un alto grado de implicación del claustro y de participación de la comunidad educativa. Requiriéndose del trabajo cooperativo y en equipo para realizar actuaciones tanto en el propio aula como más allá de este espacio.
 
Se pueden ver trabajos de nuestro alumnado por los pasillos de nuestro colegio donde se muestra la labor realizada en las clases por todos nuestros/as docentes que refleja la gran implicación que existe.
 
Ahora en la semana del 6 al 10 de marzo se presentará en La Atarazana la II Exposición Escritora intercentros de nuestra localidad en la que participan cuatro centros públicos de Bormujos con trabajos relacionados con el PLC trabajado en cada uno e interconectado con nuestro Plan de Igualdad, exposición que ha sido posible por la colaboración que muestra nuestro Ayuntamiento al cedernos el lugar y que AMPA, siempre dispuesta, nos ha montado y preparado para que sea visitada por quien lo desee.
 
Os animamos a que asistáis con vuestros hijos/as alguna tarde para ver los trabajos que con tanto entusiasmo han realizado, tiene un enorme valor el esfuerzo que ponen cada día en su aprendizaje, reservad un ratito de la semana para
 esta visita.
 
Desde aquí nuestra enhorabuena por este precioso trabajo en el que ha existido tanta implicación  por toda nuestra comunidad educativa. Es un orgullo formar parte de la misma.

 

I Certamen Oral Clarita 24/11/2022

¡Se organiza en nuestra Biblioteca de centro durante los recreos el I Certamen Oral Clarita!

Ya han pasado tres cursos sin celebrar certámenes en nuestra biblioteca durante los recreos desde el último que tuvo lugar antes de la situación de pandemia que nos tocó vivir.

Como sabéis la mayoría, en nuestro centro comenzamos con el Proyecto Lingüístico hace ya nueve cursos con el objetivo de que nuestro alumnado adquiera las destrezas lingüísticas que le permitan producir o interpretar textos escritos y orales sin errores ortográficos y gramaticales, con un vocabulario rico, transmitir la información con coherencia, destrezas que le permitan expresarse de forma oral o captar el significado de un texto… facultar al alumnado en las capacidades para informarse, indagar, evaluar opiniones, argumentos e informaciones, justificar propuestas personales…

Con este Proyecto se pretende organizar, dinamizar, sistematizar y profundizar en los procesos de lectura, escritura y de expresión oral con una selección y secuenciación de diferentes tipos de textos a trabajar a lo largo de toda la etapa educativa desde infantil y en profundidad trimestralmente incluyéndose en la programación del aula.

Desde la Biblioteca se intentan dinamizar este proceso lingüístico a través de actividades escritas, lectoras y de expresión oral que conectan con las que se llevan en las aulas. 

Trabajar este tipo de actividades de expresión oral resulta muy favorable para el aprendizaje de nuestro alumnado y somos conscientes de que:

  • Aprendiendo poemas, sencillas rimas y canciones desde los primeros años de vida, favorece la capacidad de niños y niñas para expresarse oralmente.

  • La lectura y la práctica de la escucha activa son ingredientes fundamentales a la hora de aprender a hablar en público. La escucha activa implica la capacidad para atender poniéndose en el lugar del que habla, intentando captar no solo lo que expresa directamente, sino también sus sentimientos, sus ideas, segundas intenciones…

  • Para trasladar ideas que se entiendan, se recuerden y permanezcan es importante aprender a desinhibirse y a no tener miedo a la hora de hablar ante los demás.

  • Nunca se debe hablar por ellos, con la excusa de la timidez, cuando deben intervenir ante otros niños o adultos. Que hablen a su ritmo, pero que hablen.

  • Para hablar bien es necesario pensar bien, por lo que la escritura se revela como el método efectivo y perfecto para organizar ideas. Escribir textos como los que se trabajan en nuestro centro favorece la capacidad para estructurar el pensamiento, y esto se traslada a la expresión oral.

  • Saludar y aplaudir las intervenciones públicas y hacerles sentir que lo hacen bien cuando hablan ante los demás les ayudará a ganar seguridad.
    Os dejo Cartel y las bases del certamen.

XXI Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de voluntariado: “Solidaridad en Letra” 16/10/2022

Desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, se convoca el XXI Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de voluntariado: «Solidaridad en Letras.

El plazo de presentación finaliza el día 28 de octubre de 2022.

Dicho Certamen está destinado a todos los Centros Educativos,  públicos, concertados o privados de Educación Primaria y Secundaria de Andalucía así como al alumnado de cualquier Centro de Educación Especial y cualquier otro programa educativo que se ajuste a las características de la citada Orden.

En nuestro centro irá dirigido al alumnado del Tercer Ciclo. Los docentes de estos cursos lo pondrán en conocimiento del alumnado para que puedan participar según las bases de la convocatoria.

1. Existen dos categorías:
Categoría A: Alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria.
Categoría B: Alumnado de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria.

2. Modalidad. Relato breve. Narración breve de ficción centrada en el Voluntariado.

3. Extensión y valoración formal de los textos. En ambas categorías (A y B), los textos deberán tener un máximo de 500 palabras. Se valorará no solo la redacción del texto sino también la capacidad de concreción y síntesis del texto.

4. Identificación. Cada uno de los trabajos deberá estar identificado con los datos del autor/a, los datos del centro educativo y relación del alumnado participante. No serán admitidos los textos que no contengan los datos personales necesarios para su identificación o bien que se presenten directamente por parte del alumnado autor/es del mismo.

Retomamos la coordinación intercentros del PLC 13/10/2022

Se retoma la coordinación intercentro del Proyecto Lingüístico de Centro. Una coordinación que llevamos haciendo desde hace aproximadamente siete años. Ahora volvemos todos los centros educativos de nuestra localidad a unirnos para organizar actividades que nos involucran a todos y todas. 

En la tarde del lunes pasado tuvo lugar la primera reunión tras la pausa de los cursos de pandemia vividos, las coordinadoras expusieron el trabajo que se desarrolla en cada centro y se llegaron a acuerdos para trabajar en una misma sintonía. 

Os dejamos las siguientes infografías para leer más acerca de lo que se propondrá  este curso desde este Equipo Intercentro de PLC de Bormujos. Más adelante os mantendremos informados acerca de la primera actividad dirigida al alumnado de Tercer Ciclo.

Actividad Cuéntame un cuento 06/10/2022

 Había una vez una niña preguntona con toda la suerte de su lado. Ésta le llegó el mismo día en que nació y no era otra que la de tener un padre con la respuesta a las preguntas más inverosímiles que ella pudiera imaginar.

– Papá ¿por qué todos los cuentos empiezan por “había una vez”? ¿Es que ahora no hay cuentos? 
– Claro! – dijo su padre sentado en la sillita de su hija mientras ella le observaba desde la cama – pero los cuentos son fugaces como la varita de un mago, que se convierte con una llamarada en un ramo de flores. Son un brillo de imaginación en la mente de un niño que se esfuma en el tiempo que tarda en parpadear. Y al abrir los ojos ha dejado de ser cuento para convertirse en realidad.
 
Zaida parpadeó y al abrir los ojos otro cuento había nacido.


Desde la coordinación del Plan lector y Biblioteca junto con el apoyo del Equipo de Planes, programas y proyectos del centro da comienzo la actividad CUÉNTAME UN CUENTO.

Cada mes irá apareciendo un cuento o un corto en el blog de nuestra Biblioteca relacionado con nuestro proyecto de Artemoción.
 
En la sección de esta web dedicado a nuestra Biblioteca podréis acceder a toda la información que desde esta coordinación se propone.

Certamen ¿Nos cuentas un cuento? (1ª edición) 10/05/2022

El Equipo de Planes y programas ha estado escuchando todos los cuentos que hemos recibido y nos han encantado  tanto que no podemos decidir cuál nos ha gustado más así que serán colgados todos en este espacio para que se puedan compartir con  los que deseen escucharlos. 

Con todos los alumnos/as que han participado ya sea directamente, a través de algún familiar, desde  su clase,…  el Equipo de Planes y programas mantendrá un acto en el que serán obsequiados con un cuento. 

Os presentamos los cuentos recibidos:

  1. Desde Infantil de 3 añitos, la tita de Gonzalo nos cuenta el cuento de “Chivos chivones” …
     
  2. Desde Infantil de 4 años Laura y Marcos nos cuentan “¡Fíjate!”…

3. Desde 1º de Primaria, Guillermo nos cuenta “Señor grande, señor pequeño”. ¡Enhorabuena nuestro pequeño gran lector!, muy bien contado, sí señor… 4. Desde 2º de Primaria Inés nos cuenta este precioso cuento tan bien contado:  “Cartas en el bosque”… 5. Ya nos vamos a 4º de Primaria, con Diego, un grandísimo lector que desde mucho, mucho disfrutó de los cuentos que le contaban hasta que aprendió a leer y  ahora es él quién disfruta  leyéndolos y contándolos, participa con “Super Caribú”.  ¡Genial! 6.  De 4º de Primaria también tenemos a Sara que nos cuenta un cuento que ella misma ha escrito, “La niña que sentía que era diferente” … ¡Maravilloso! 7. Desde 4º también tenemos la participación de una clase entera que nos cuenta este cuento entre todos “Superhéroes de cada día”, ¡muy bien chicos y chicas! 
 ¡Enhorabuena a todos y todas, lo habéis hecho muy bien!

Apadrinamiento Lector durante la Semana del Libro 10/05/2022

El APADRINAMIENTO LECTOR es una experiencia sencilla puesta en marcha para el fomento de la lectura, pero que conlleva otros aprendizajes significativos tanto o más importantes que los pretendidos inicialmente, a partir de las emociones que surgen de la cooperación entre grandes y pequeños. Y es que con esta actividad se crean unos lazos afectivos que a ninguno de los protagonistas nos va a dejar indiferente.

Durante la semana del libro todas las clases del colegio se han emparejado, de tal forma que cada clase de infantil y primer ciclo de primaria sea “apadrinada” por otra clase de niños de Primaria. Una vez emparejados, los mayores les han leído cuentos disfrutando de la tranquilidad que nos ha transmitido el entorno cercano a nuestro colegio como ha sido el Parque de Las Portadas. 

Los maestros y maestras hemos estado presentes mientras ha durado la actividad para cualquier ayuda que necesitaran los padrinos y las madrinas, aunque hay que reconocer que éstos son verdaderamente autónomos y responsables en su trabajo con los más pequeños. Han estado tan pendientes del trabajo, que ¡se les ha tenido que recordar la hora de terminar!
 
Pero no solo se trabajan con esta actividad aspectos relacionados con la lectura…. y es que también se fomenta en los pequeños una relación de afecto hacia los mayores (y viceversa) que aprovecharemos para hacer que se vuelvan a juntar en todas las ocasiones que nos brinda la escuela a lo largo de este curso y los próximos para afianzar los vínculos afectivos. 
 
Os dejamos algunas fotos de alumnos en su actividad…
 

Nuevos libros para nuestro Rincón Violeta 25/03/2022

Desde el equipo de Planes y Programas de nuestro Centro se da mucha importancia en que, junto con los contenidos incluidos en las áreas curriculares, se trabajen en los centros educativos todos aquellos aspectos relacionados con la Acción Tutorial, la Convivencia, la Educación en Valores, la Diversidad …

Por ello, se han comprado nuevos libros para nuestra Biblioteca que amplían nuestra librería de valores. Libros que pasarán por las aulas con una propuesta de actividad con la cual, teniendo como base la lectura, podamos trabajar con nuestro alumnado ayudando en su desarrollo personal y social.

 

Exposición escritora “Me siento andaluz/a” 01/03/2022

Queridas familias,

las producciones que nuestro alumnado ha realizado sobre Andalucía y conectando con los textos trabajados en cada nivel en relación al  Proyecto Lingüístico del Centro (PLC) están expuestos en la entrada del centro para que puedan ser vistos y leídos por toda familia que así lo desee.

Nuestro colegio está precioso con los escritos realizados, al entrar podemos deleitarnos con personajes ilustres como Picasso, Camarón, Javier Perianes; abrir nuestro apetito con recetas típicas de nuestra Andalucía,  poetas como Lorca, Juan Ramón Jiménez, Machado, Alberti; poesías muy creativas inventadas por niños y niñas de 3º; descripciones de paisajes andaluces que te transportan a lugares mágicos que son reales en nuestra comunidad y mucha magia y fantasía con cuentos de nuestro alumnado más mayorcito de 5º y 6º.

Cada martes en horario de tarde (de 16:00 a 20:00) podéis visitarnos y disfrutar de ellos.

     

Algunos se han animado para presentarnos su recital. Os lo dejamos en esta entrada, ¡muy buen trabajo 3ºA!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies