El programa de refuerzo, orientación y apoyo en los centros docentes públicos de Andalucía (PROA Andalucía) se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar el grado de adquisición de las competencias básicas por parte del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y complementar las acciones encaminadas a la mejora del éxito escolar que se desarrollan en centros docentes públicos de Andalucía.
Para ello, incorpora a estos centros recursos adicionales a los ordinarios, con objeto de permitir una intervención educativa más personalizada y adaptada a las necesidades de los mismos. A través de estos recursos se actúa sobre una parte del alumnado en campos que se consideran esenciales para que sus perspectivas escolares aumenten. Esta actuación incide en la totalidad del centro en tanto puede mejorar el clima del mismo y cambiar las expectativas sobre el futuro escolar de todos y todas. Una de las líneas imprescindibles que se plantea es estrechar los lazos de comunicación con las familias del alumnado seleccionado, obteniendo su compromiso de facilitar la asistencia al programa e ir, progresivamente, tratando de conseguir una mayor implicación en el seguimiento de la marcha escolar de sus hijas e hijos.
En nuestro centro este programa educativo está dirigido al alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria que presenta dificultades y problemas en el aprendizaje especialmente en relación a las áreas instrumentales básicas, ausencia de hábitos de trabajo, retraso en el proceso de maduración personal o dificultades de integración en el grupo y en el centro. Se lleva a cabo durante cuatro horas semanales, en horario de tarde, entre los meses de noviembre y mayo. Durante dichas sesiones el profesorado o los mentores responsables realizan actividades de guía y orientación personalizada del aprendizaje. Para ello, proporcionan materiales adecuados, resuelven dudas, ayuda a desarrollar actitudes y hábitos de planificación y organización del trabajo escolar, concentración y constancia en el trabajo y refuerzan los aprendizajes instrumentales básicos. Los grupos constan de un máximo de 10 o 12 alumnos y alumnas que son propuestos por el propio centro educativo.
Este año la coordinadora del programa de acompañamiento escolar será Dª Natalia Santiago García, quien se responsabilizará del funcionamiento del mismo, coordinará el trabajo desarrollado en el acompañamiento con el llevado a cabo por los equipos docentes y velará por la integración del programa en el funcionamiento del centro.
Comenzará, posiblemente a finales de noviembre y se desarrollará previsiblemente de acuerdo con la siguiente distribución horaria, hasta el mes de mayo:
desde las 16:00 horas hasta las 18:00 horas
Martes | Jueves |
Grupo1 | Grupo 1 |
Grupo 2 | Grupo 2 |
Grupo 3 | Grupo 3 |
Grupo 4 | Grupo 4 |