DÍA DE ANDALUCÍA 2020

Día de Andalucía.
» Febrero mes de Andalucía «.

A lo largo del mes de febrero hemos trabajado en nuestro centro diferentes contenidos y diversas actividades que nos han acercado a nuestra Comunidad Autónoma :
cuentos , poesías, canciones, música, entorno, paisaje y Parques Naturales, personalidades célebres andaluzas , folklore y nuestros símbolos : el escudo ,el himno y la bandera.
Cada ciclo se ha centrado en unos aspectos .
El mes de febrero ha culminado con la celebración del Día de Andalucía:
» Homenaje a nuestra tierra, himno y bandera » , que ha tenido lugar el 27 de febrero .
La implicación y el trabajo de todo el profesorado del claustro ha hecho posible el desarrollo de las actividades previstas.
Agradecemos a nuestra AMPA «Las Lomas «, el desayuno andaluz con que nos ha obsequiado en este día y damos las gracias a los padres y madres que han podido colaborar para hacerlo posible .
Después del recreo se ha celebrado el acto para conmemorar el Día de Andalucía.
En este acto de celebración hemos escuchado el himno de Andalucía tocado a la flauta por el alumnado de sexto y acompañado de su profesor de música tocando el contrabajo y dirigido por la maestra Anabel. El himno ha sonado estupendamente . Seguidamente lo hemos cantado animado por los instrumentos, mientras se izaba la bandera andaluza, nuestra bandera » blanca y verde «.
Los niños y niñas de primero han interpretado » La pata Andalucía «, una simpática y bonita canción de las provincias andaluzas.
En este acto de celebración participa todo el colegio, desde infantil de tres años hasta sexto de primaria .
Todas las personas del centro hemos vivido un momento único e irrepetible gracias al esfuerzo y dedicación de nuestros compañeros del área de música, Anabel Franco y Rogelio Rodríguez .
Ellos han trabajado mucho para que este día fuera posible y pudiéramos disfrutarlo preparando todas las actividades con mucho cariño .
La celebración ha culminado bailando «Orobroy» un precioso tema flamenco del pianista sevillano David Peña «Dorantes».
Ha sido un momento mágico que nos ha emocionado .
La música tiene mucha fuerza y nos ha unido en una estampa irrepetible, marcada por la coreografía del baile perfectamente aprendida y envuelta por la expresión corporal del movimiento y el colorido de mantones y sombreros.
El flamenco es una expresión de la cultura andaluza, un género vivo del que todos hemos disfrutado en este día.

 

 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.