Comedor escolar

Los comedores escolares son un servicio complementario que resulta de gran utilidad a padres y madres para ayudarles a conciliar la vida laboral y familiar. Tienen una duración de hasta dos horas desde que acaba la jornada escolar de la mañana (de 14.00 a 16.00 horas).

Los comedores son además una pieza importante en todas las medidas dirigidas a mejorar los hábitos alimenticios de los niños y niñas y prevenir problemas de salud como la obesidad.

Los comedores escolares de los centros públicos andaluces promueven una alimentación saludable que está supervisada por nutricionistas y que, entre otros aspectos, se caracteriza por:

Una mayor proporción de verdura en los menús

Fruta fresca como postre al menos cuatro días a la semana

Uso de aceite de oliva virgen extra.

Más pescado que carne, que debe ser magra.

Prohibición de los alimentos precocinados y limitación de los fritos.

Apuesta por la dieta mediterránea y los productos ecológicos.

Normas de funcionamiento del comedor

  1. Todos/as los/as niños/as comerán lo mismo, excepto los/as que necesiten dietas blandas o menús especiales aconsejados por el/la médico correspondiente. Circunstancia que deberán comunicar y acompañar de informe médico.
  2. Antes de entrar en el comedor todos/as los/as niños/as se lavarán y secarán las manos.
  3. Entrarán tranquilamente colocando sus pertenencias en los lugares adaptados para ello y colocándose en sus lugares que serán fijos para los comensales habituales.
  4. Deberán permanecer en sus sitios hasta que el/la monitor/a les acompañe al patio.
  5. El “office” es una zona restringida a los/as alumnos/as, que deberán pedir lo que necesiten y tener paciencia.
  6. Deberán comer de todo, tanto primero como segundo plato, así como el postre, adecuando la cantidad a su edad. Los/as monitores/as atenderán a los/as alumnos/as a su cargo procurando que ningún alumno/a abandone el comedor sin haber comido, ayudándoles a comer en caso de necesidad por la corta edad de los/as alumnos/as, a la vez que se les enseña a comer de todo.
  7. Deberán mantener las normas de comportamiento adecuado en la mesa, cuidando la postura y los modales. Estará terminantemente prohibido tirar comida a los/as compañeros/as y al suelo, y derramar el agua a propósito.
  8. Deberán entender que los/as monitores son los/as responsables en ese tiempo, de tal manera que respetarán y obedecerán sus indicaciones. Estos llevarán un diario de incidencias en el que se vayan anotando hechos que se produzcan en contra de las normas de convivencia y de respeto.
  9. Siempre habrá un/a monitor/a vigilando a los/as alumnos/as en sus distintas ubicaciones, incluidos los servicios.
  10. Se procurará que los/as alumnos/as se levanten al servicio lo menos posible (respetando las necesidades de los más pequeños) y en estos casos deberán ir acompañados/as por una monitora.
  11. Los/as alumnos/as deberán respetar el mobiliario y equipamiento del comedor, evitando golpes, arañazos y pintadas. Se impedirá jugar con el menaje y la comida.
  12. Si algún padre/madre llegara a recoger a su hijo/a y no hubiera terminado, deberá esperar a que lo haga evitando entrar en el comedor.
  13. Cualquier incidencia en el servicio de comedor deberá ser comunicada a la mayor brevedad posible a la Coordinadora del Plan de Apertura.
  14. La Dirección del Centro y la Coordinación del Plan de Apertura de Centros velarán por el cumplimiento de las normas de convivencia, sanidad e higiene en el funcionamiento y organización del Comedor Escolar.
  15. Los/as padres/madres de los/as niños/as que algún día no vayan a hacer uso del servicio deberán comunicarlo en Secretaría con la debida antelación para que no se le pida el menú y no lo tengan que pagar. Esto incluye los días en que los/as alumnos/as participen en alguna excursión que se programe para todo el día.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.