
Ciclo de Educación Infantil
“Lo que mejor se puede dar a un niño son buenos recuerdos”
Esta etapa da comienzo a una gran aventura llena de sonrisas y aprendizaje para los más pequeños.
Es muy importante que los niños y las niñas aprendan a gestionar sus emociones para convertirse en personas capaces de superar todos los obstáculos y lograr los objetivos que se planteen.
Por este motivo, muchos de los proyectos que realizamos desde el Ciclo de Educación Infantil del CEIP M.A.R., están enfocados en las emociones.
Si quieres ver qué proyectos hemos realizado en cursos anteriores y durante este curso, pincha en los botones laterales.
ANIMACIÓN A LA LECTURA Y TRABAJO EMOCIONAL
Durante todos los trimestres, y cada semana en algunos casos, y en otros todos los días, se llevan a cabo un programa de animación lectora, con actividades de comprensión de los cuentos en los que los niños/as expresan libremente sus vivencias, a la vez que, como colofón, llevan a casa distintas manualidades alusivas al cuento que se ha trabajo.
Nuestros cuentos están asociados tanto a los proyectos como a trabajar las emociones, los miedos, la igualdad de género, la diversidad, conmemoraciones …
Abogamos por una educación donde el niño/a aprende a ser persona. libre, equilibrada, alegre sin prejuicios, que cooperan y se ayudan
Paralelamente los niños de 5 años llevan un programa de animación lectora en familia en el que cada semana se llevan a casa un libro que leen con los papás, rotando los libros entre toda la clase y elaborando una ficha de comprensión lectora que vuelven a traer a clase y muestran a sus compañeros. Valorando si les gusto el libro y si lo recomendasen.
PSICOMOTRICIDAD
En los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel fundamental en el desarrollo del niño/a, ya que influye directamente sobre el desarrollo intelectual, afectivo y social.
Es por eso que a través de la manipulación de materiales, experimentación y contacto con los mismos , trabajo en equipo entre iguales y descubriendo su propio cuerpo como vamos a fomentar dichas actividades siempre dentro de la rutina del aula, a la vez que propiciaremos la calma , el sosiego y la relajación después de momentos tensos , situaciones estresantes , o conflictos dentro del grupo.
ASAMBLEAS Y RUTINAS
Constituyen el inicio de la jornada en todas las aulas, con unos rituales de aprendizaje de su autonomía personal: colgar sus cosas, aseo, reconocimiento del día, de los compañeros que han asistido, o de cuantos permanecen en casa.
Cada día más, las nuevas tecnologías forman parte de este encuentro, y a través de las pizarras digitales de nuestras aulas abordamos las canciones del encuentro, los saludos….
Mantener estas rutinas ayudan al niño /a a formar parte del grupo, a respetar, a ser protagonista y responsable de las mismas…. En definitiva, establecen un orden mental de lo que se hace y por que se hace.