Plazo de matrícula y actividades del Plan de Familia

Se informa a las familias que el plazo para solicitar las actividades incluidas en el Plan de Familias Andaluzas
(Aula Matinal, Comedor y Actividades Extraescolares) es del 1 al 10 de junio ambos inclusive.
Coste de cada actividad: 17,51€/mes
Las actividades extraescolares ofertadas dentro del Plan de Familias son:
Inglés: martes y jueves de 16:00 a 17:00
Ajedrez: martes y jueves de 17:00 a 18:00
Peque-deportes: lunes y miércoles de 16:00 a 17:00
Bailes Modernos: lunes y miércoles de 17:00 a 18:00
* Pueden solicitarse a través de la Secretaria Virtual
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/
Y en la secretaría del centro en horario de 9:30 a 11:30 o de 12:30 a 13:30.
ACREDITACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS DECLARADAS
La documentación que acompaña a la solicitud deberá mantener su validez y eficacia a la fecha de
finalización del plazo de presentación y responder a las circunstanciales reales del alumno/a.
Acreditación de guarda y custodia ejercida por solo uno de los/as representantes legales.
Deberá presentar una copia compulsada del libro de familia o el documento judicial acreditativo de esa
circunstancia.
Acreditación de la actividad laboral o profesional de las personas que ostentan la guarda y
custodia del alumnado.
Será necesario presentar, por cada uno de ellos:
a) Informe de vida laboral expedido por el organismo oficial competente en la materia o certificado de la
unidad de personal de su destino como funcionario.
b) Certificación de la empresa justificativo de la duración de la jornada, así como el horario de trabajo a
efectos de lo establecido en los artículos 11.2.c) y 15.2.c) del Decreto 6/2017, de 16 de enero.
c) En el caso de que desarrollen su actividad laboral por cuenta propia, deberán presentar una certificación
demostrativa del alta en el Impuesto de Actividades Económicas y una declaración responsable de la
persona interesada sobre la vigencia de la misma y del horario que requiere la actividad. En el supuesto de
que no exista obligación legal de estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, se acreditará
mediante la presentación de alguno de los siguientes documentos: * Alta en el Censo de empresarios,
profesionales y retenedores, para aquellas personas que desarrollen actividades empresariales o
profesionales, incluidas las agrícolas, forestales, ganaderas o pesquero.
* Copia autenticada de la correspondiente licencia de apertura expedida por el Ayuntamiento respectivo.
* Copia sellada de la declaración responsable o comunicación previa correspondiente presentada ante el
Ayuntamiento.
* Alta en la Seguridad Social y una declaración responsable de la persona interesada sobre la vigencia de la
misma.
Acreditación de la situación de cursar estudios conducentes a titulaciones académicas oficiales.
Será necesario presentar certificado expedido por el centro docente donde figure estar matriculado y el
horario lectivo.
Acreditación de la situación de dificultad social extrema o riesgo de exclusión.
Será necesario presentar una certificación expedida al efecto por los servicios sociales comunitarios del
municipio donde resida la persona solicitante.
Acreditación de la situación de tutela o guarda de la Administración.
En el caso del alumno o alumna en situación de tutela o guarda de la Administración de la Junta de
Andalucía, será necesaria la certificación expedida por la Consejería competente en materia de servicios
sociales.
Acreditación de hijo/a de mujeres víctimas de la violencia de género.
En el caso de hijos o hijas de mujeres atendidas en centros de acogida para mujeres víctimas de la violencia
de género, será necesaria la certificación de la entidad titular del centro de acogida.
Acreditación de la situación de víctima de terrorismo.
Para acreditar la situación de víctima de terrorismo, será necesaria la certificación expedida por la
Administración pública que corresponda.
Acreditación de la situación de dependencia.
Para acreditar la situación de que quienes ostenten la guarda y custodia del alumno o alumna se encuentran
en situación de dependencia, será necesaria la certificación expedida por la Consejería competente en
materia de dependencia y servicios sociales.
Acreditación de la situación de familia monoparental.
Para acreditar la situación de familia monoparental será necesario aportar copia autenticada del libro de
familia o documento judicial de monoparentalidad y, en su caso, la orden judicial de alejamiento en vigor.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.