¡UN DÍA EN LA ALHAMBRA Y CON LA O.C.G.!

El pasado día 20 de noviembre, en una mañana amenazando lluvia y cargados de paraguas, salimos de Villanueva a las nueve de la mañana, para dirigirnos a Granada, con los alumnos de segundo y tercer ciclo de primaria.

El día parecía que no iba a acompañar, y ya teníamos preparada la alternativa para este problema, pero, afortunadamente, solo un frío de justicia nos acompañó.

Llegamos al recinto de La Alhambra sobre las diez de la mañana, tras aguantar un pequeño atasco, y una vez organizados, nos dispusimos a emprender la primera actividad: las estructuras defensivas del monumento y de la ciudad de Granada, que aún perduran después de 1100 años.

Nos dirigimos a la entrada de la Cuesta de los Chinos, donde pudimos ver la robustez de las torres y paños de la muralla y de su composición, donde indicamos a los alumnos como había ido evolucionando la fortaleza, desde el castillo rojo nombrado en los primeros escritos en el año 889, y que constaba de sólo dos torres, la de La Vela y la del homenaje, dónde en la actualidad se encuentra el Palacio de Carlos V (1526), hasta su aspecto actual, tras conversión en fortaleza en 1239, con la aparición de la alcazaba y la muralla perimetral, por exigencias de la reconquista.

Observamos las características de las murallas, el ingenioso diseño de las puertas y la disposición de las torres, para facilitar su defensa, y la existencia de saeteras, parapetos y almenas en las torres, y multitud de pasarelas de acceso a las murallas y otros elementos defensivos, y como habían ido dejando paso a la ornamentación impresionante, dada su pérdida de función defensiva en los últimos años de presencia musulmana.

Desde los patios interiores, observamos en la ciudad de Granada los restos de las murallas exteriores, que aún circundan el Albaicín, y las similitudes y diferencias con las ciudades medievales y cristianas de la Edad Media.

Y después de todo este peñazo: ¡¡¡¡HAY HAMBRE!!!!

Eran las once de la mañana, y el maestro Mario, nos ahorró una caminata y atrochando, nos llevó en un minuto al Manuel de Falla, tras saludar a cien mil grupos de personas de todas las nacionalidades.

Buscamos el solecillo, que se agradecía, y desayunamos, mientras avisábamos de que ya estábamos en el auditorio para la entrada.

Justo en ese momento, comenzaron a salir millones de niños, con sus maestros acompañantes, y con buen criterio, nos dijeron que aguantásemos un momento fuera del recinto hasta que se aclarase la cosa, momento en el que los nuestros aprovecharon para confraternizar con niños de otros colegios que hacían lo propio.

A las once y veinte, nos acomodaron en el interior, no sin antes felicitarnos por el comportamiento en el tiempo de espera, y comenzamos la peregrinación a los servicios, para prepararnos para el concierto.

Este año, hemos asistido a “ Funanviolistas: toca, canta, cuenta, música para contar historias”, ha sido así, lo de concierto didáctico, quedó más en concierto, ya que toda la representación se basaba en una historia muda, acompañada de música de la Orquesta Ciudad de Granada y las actuaciones de dos violinistas muy expresivas y que ayudaban a la comprensión de todo lo que ocurría.

Entre composiciones de Rossini, Vivaldi, Mozart y otras piezas más modernas, que los niños seguían animadamente con sus palmas y ayudaban con sus ritmos, se nos escapó el tiempo.

Las caras de satisfacción, hacían notar que había sido del agrado de todos, aunque, debido a la hora, la una y diez, abandonamos con premura el auditorio y fuimos hacia el autobús.

El cielo había cambiado y parecía que se iba a caer encima de nosotros, pero aguantó lo justo para montarnos en el bus.

Tras un camino de vuelta casi sin incidentes, sólo un túnel, que si es un poco más largo tenemos que revivir a algunos niños, y amenizados por las canciones de los pasajeros, llegamos a las dos menos cinco de vuelta, donde repartimos al personal y acompañamos al resto al comedor, y una vez todos en casa, a descansar.

Un gran día lleno de experiencias, que ellos contarán mejor que yo.

Para ver todas las fotos...PINCHA AQUÍ

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.