¡VIVA ANDALUCÍA!
¡¡VIVA ANDALUCÍA!!
Por fin hemos vuelto a poder disfrutar del Día de Andalucía tod@s junto/as y como lo hacíamos antes de que comenzara la pandemia, con nuestro himno y nuestra bandera, solo faltaron las familias que por protocolo no podíamos invitar y esperamos que el próximo año puedan estar. Eso sí, con el alumnado, respetando en todo momento las medidas establecidas en el Protocolo Covid aún vigente.
Antes de las actividades conjuntas que llevamos a cabo a lo largo de la jornada del 24 de febrero, a nivel de tutoría se han realizado un montón de actividades para dar a conocer la riqueza cultural de nuestra comunidad y sus señas de identidad.
El resultado de dichas actividades ha quedado reflejada en la decoración de las escaleras del 1º y 2º Ciclo, así como en la línea del tiempo elaborada por el 1º Ciclo de la ESO.
La mañana dio comienzo con la presentación del trabajo realizado por el alumnado de la ESO el resto de grupos de primaria e Infantil. La actividad se titulaba un “Paseo por la historia andaluza” para la cual habían elaborado una línea del tiempo haciendo un recorrido histórico sobre las huellas que han dejado las civilizaciones anteriores en nuestro entorno, primero de ESO trabajó la Prehistoria y la Edad Antigua y segundo de ESO la Edad Media. Tras la presentación del trabajo realizado cada alumno/a tenía que sellar el pasaporte que le acreditaba como viajero/a del tiempo.
Decir que está actividad resultó muy motivante ya que el alumnado disfrutó de las estupendas explicaciones de compañeros/as a los con los que hacía tiempo que no coincidía.
Seguidamente llegó la hora de disfrutar del típico desayuno andaluz realizado en colaboración con el AMPA y con el aceite y la leche, distribuida dentro del Programa Creciendo en Salud.
Cuando terminó el recreo llegó la hora de comenzar el acto programado con la actuación de la Escuela Municipal de Baile a cargo de la bailaora Cristina Vargas, una preciosa actuación en la que pudimos divertirnos con el arte de nuestro alumnado. Tras la actuación llegaron los discursos, a cargo de Leire, Alcaldesa Infantil y de Toñi, Concejala del Ayuntamiento, que ensalzaron las privilegios de vivir en Andalucía.
Luego llegó el momento más esperado por el alumnado del 3º Ciclo y la ESO, que fue la interpretación del Himno de Andalucía y el izado de las banderas. Cada año se superan a sí mismos/as y nos ofrecen un mejor versión del himno.
Para terminar y cerrar el acto, nuestras alumnas de 5º Rocío y Marta nos deleitaron con unos bailes que habían preparado.
Como se puede ver pasamos una jornada estupenda llena de actividades que conllevan un trabajo en equipo de los distintos miembros de la comunidad educativa. Por lo que nos gustaría agradecer al claustro su implicación y en esta ocasión en especial a la maestra Cecilia y al maestro Indalecio encargados de las actividades principales, al AMPA su colaboración y animación durante el desayuno, a la maestra de baile Cristina su disposición y la alegría que nos transmitió y al Ayuntamiento como siempre su asistencia y su colaboración en las actividades que les planteamos.
Nos sobran los motivos para sentirnos orgullosos/as de ser andaluces/zas, así que:
¡¡VIVA ANDALUCÍA!!
Línea del tiempo «Paseo por la historia andaluza»
Discursos Alcaldesa Infantil y Concejala Ayuntamiento