8 MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer o solamente Día de la mujer, tras ser institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975,2 conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de equidad de oportunidades muchas veces menores ante las del varón, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se conmemora el día 8 de marzo.
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, específicamente en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a otros países y continentes.
En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1975 Año Internacional de la Mujer3 y en 1977 4invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.2
CURSO 2023/2024: ACTIVIDADES REALIZADAS.
Durante el curso 2023/2024, bajo la Coordinación de Dña. Caridad Serrano, hemos celebrado en el colegio el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, el cual fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977, en honor a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad de derechos en todo el mundo.
Para conmemorar dicha efeméride la coordinadora del PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, ha preparado una serie de actividades – bajo el lema ”DEPENDE DE LOS DOS” – adaptadas para todos/as los alumnos/as del centro y que han estado realizando durante esta semana. Aquí os dejamos el documento con todas las actividades realizadas por el alumnado de los distintos ciclos (Pinchar abajo):
8 Marzo Día de la mujer. Programación de actividades
Para que conozcáis el contexto de estas actividades, el proyecto «Depende de los dos» surgió de un grupo de colegios rurales de Huesca en 2018. Tienen su propia página web que os animamos a visitar ( https://sites.google.com/view/dependedelos2/inicio) . Han recibido varios premios de educación por su aportación a la igualdad. Os dejamos su fantástica canción- himno a nivel escolar.
Como acto final, hoy a las 12:00 h ha tenido lugar una última actividad en la que se ha leído un manifiesto realizado por el alumnado de 6º Primaria – bajo la tutoría de Dña. Ester Nieto-, hemos bailado y cantado la canción que da nombre a la actividad » Depende de los dos» junto con toda la comunidad educativa que ha podido acercarse al colegio.
Os dejamos el enlace a la GALERÍA FOTOGRÁFICA de la actividad y el videoclip con los ensayos del alumnado:
GALERÍA FOTOGRÁFICA 8 MARZO DÍA DE LA MUJER
CURSO 2021/2022: ACTIVIDADES REALIZADAS.
Durante el curso 2021/2022, bajo la Coordinación de Dña. Caridad Serrano, hemos trabajado con el alumnado las siguientes actividades:
ENLACE A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA: https://photos.app.goo.gl/RvtLdtAKia3Tyfq78
ENLACE AL VÍDEO CON LAS REFLEXIONES DEL ALUMNADO SOBRE EL TRABAJO
Ed. Infantil: cuento “Mamá robot”.
-Lectura y/o visionado del cuento, que trata sobre corresponsabilidad, la necesidad de repartir la carga de tareas domésticas entre los miembros de la familia. Preguntas y asamblea.
-Mural del ciclo de Ed. Infantil a partir de fotografías de cada alumno y alumna realizando tareas de la casa.
– Medalla 8 marzo para llevar a casa.
-Actividades Ed. Infantil. Juegos de colaboración en casa: Ponemos la mesa, tender la ropa y doblar la ropa, limpieza de la casa…
Primer ciclo de Ed. Primaria: Cuento “Mamá robot”.
Actividad para realizar en una sesión de Lengua y una sesión de Ed. Plástica.
-Lectura y/o visionado del cuento, que trata sobre corresponsabilidad, la necesidad de repartir la carga de tareas domésticas entre los miembros de la familia.
-Ficha, reflexión y asamblea.
-Carné “yo colaboro”, con los que se montará el mural con el cartel “Trabajamos juntos por la igualdad”
-Medalla 8 de marzo para llevar a casa.
Segundo ciclo: Cuento “Daniela pirata”.
Actividad para realizar en una sesión de Lengua y una sesión de Ed. Plástica.
– Lectura y/o visionado del cuento, para trabajar los objetivos de: liberar de estereotipos figuras típicamente asociadas a un sexo concreto, la justicia hacia las cualidades ajenas y desarrollar la autoestima gracias a los logros propios.
-Actividades: análisis del cuento y reflexión. Ficha sobre las cualidades y pruebas superadas por la protagonista. y posterior debate.
– Mural de cada una de las clases sobre el cuento. Cualidades, valores y pruebas que han superado el alumnado a lo largo de su vida. Puede incluir un dibujo central y el cartel “Trabajamos juntos por la igualdad”
Tercer ciclo. “No pases palabra”.
Actividad para realizar en una sesión de Lengua y una sesión de Ed. Plástica. Se trabajará el uso inclusivo del lenguaje.
En lengua, en 5o y 6o E.P:
-Visionado del vídeo “hacer algo como una niña”.
-Actividades previas al vídeo: hacer las mismas preguntas al alumnado.
-Análisis de frases no inclusivas. (Ficha)
– Elegir las palabras para el mural y buscarlas en el diccionario o buscar información en internet
– En 5º E.P crear un Abecedario coeducativo entre toda la clase. En lengua se buscarán los términos elegidos en el diccionario y en Ed. Plástica se elaborará el mural.
– En 6º E.P realizarán un mural formando un “rosco” de “No pases palabra”. En Lengua se eligen las palabras y en Ed. Plástica lo realizan.
Educación Secundaria: Mujeres reconocidas y mujeres en la sombra.
1º ESO. Mujeres reconocidas.
Actividad para realizar en una sesión o dos de Lengua y Geografía e Historia.
– Visionado de vídeos relacionados el Día Internacional de la mujer, sobre aspectos generales que abarca la Igualdad y de imágenes para reflexionar sobre cómo se percibe el papel de la mujer y el hombre como miembro de la familia. Comentar la importancia de los aspectos reales de los que tratan y llegar a una conclusión.
– Vídeo “hacer algo como una niña”.
– Comentario y reflexión de imágenes (compartidas en drive) por escrito o de forma oral. – Grabar el vídeo de 1 minuto con la conclusión.
– Elegir un libro de los 11 que tenemos en la biblioteca del colegio sobre mujeres destacadas, para ello podrán leerlo rápidamente o algunos fragmentos. Después realizar un trabajo bibliográfico sobre ella en ordenador. Puede exponerse a los compañeros (opcional)
-Realizar el mural con los trabajos impresos y el cartel TRABAJAMOS JUNTOS POR LA IGUALDAD!
2º ESO. Mujeres en la sombra.
Actividad para realizar en una sesión o dos de Música y Geografía e Historia.
– Visionado de vídeos relacionados el Día Internacional de la mujer, sobre aspectos generales que abarca la Igualdad y de imágenes para reflexionar sobre cómo se percibe el papel de la mujer y el hombre como miembro de la familia. Comentar la importancia de los aspectos reales de los que tratan y llegar a una conclusión por escrito.
– Vídeo “hacer algo como una niña”.
– Comentario y reflexión de imágenes (compartidas en drive), de forma oral o escrita. – Grabar el vídeo de 1 minuto con la conclusión.
– Realizar el Genially que nos descubre a 6 mujeres compositoras por parejas.
https://view.genial.ly/61f97e7163252e0018875187
– Realizar un trabajo bibliográfico sobre una de ellas en ordenador.
-Realizar el mural con los trabajos impresos y el cartel TRABAJAMOS JUNTOS POR LA IGUALDAD!
CURSO 2020/2021: ACTIVIDADES REALIZADAS
Durante el curso 2020/2021, bajo la Coordinación de Dña. Eva Martín, hemos trabajado con el alumnado las siguientes actividades:
EDUCACIÓN INFANTIL Y AULA ESPECÍFICA
El alumnado de infantil tras escuchar el cuento “SUPERABUELAS CON SUPERPODERES”, han decorado un marco de cartulina para colocar la foto de una de sus “superabuelas” .
Enlace para descargarse todos los trabajos realizados por el alumnado de infantil:
TRABAJOS SUPERABUELAS CON SUPERPODERES INFANTIL
PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Tras escuchar el cuento “SUPERABUELAS CON SUPERPODERES”, el alumnado de 1º y 2º de EP ha hablado del superpoder de una de sus abuelas y ha elaborado un diploma de su superabuela.
Enlace para descargarse todos los trabajos realizados por el alumnado de 1º primaria:
DIPLOMAS SUPERABUELAS 1º PRIMARIA
Enlace para descargarse todos los trabajos realizados por el alumnado de 2º primaria:
DIPLOMAS SUPERABUELAS 2º PRIMARIA
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
El día de la Mujer lo han dedicado a las “SUPERABUELAS” , realizando una pequeña biografía en la que ha incluido datos de ellas, como por ejemplo el nombre, edad, que lugar ocupaba entre sus hermanos, qué hacía de pequeñas, qué trabajos ha realizado, qué cosas sabe hacer muy bien, qué cosas importantes le ha pasado en su vida, cómo es su carácter…
Pinchando en el enlace, podéis ver el trabajo completo:
BIOGRAFÍAS DE SUPERABUELAS DE 3º PRIMARIA
BIOGRAFÍAS DE SUPERABUELAS DE 4º PRIMARIA
TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
El alumnado de 3º ciclo de Primaria ha recabado información acerca del papel de la mujer a lo largo de la historia (trabajos que realizaba, la vida en el hogar, la vida en sociedad, en la política, estudios…) para posteriormente realizar una línea del tiempo en la que han incluido dicha información con las imágenes correspondientes.
- El alumnado de 5º de EP ha centrado su investigación en las siguientes etapas: Prehistoria, Mesopotamia, Egipto, Antigua Grecia y Roma.
- El alumnado de 6º de EP y 2º ESO se ha centrado sobre la mujer en la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.
Os dejamos en enlace con las imágenes de su trabajo:
TRABAJO MUJER TRABAJADORA 3º CICLO
EDUCACIÓN SECUNDARIA
El alumnado de 1º y 2º de la ESO- en la asignatura de GEOGRAFÍA E HISTORIA- ha visto la película “LA SONRISA DE MONA LISA” y ha trabajado un debate sobre el tema (la educación de la mujer en los años 50).
A continuación, buscó información sobre el papel que ha tenido la mujer desde los años 50 hasta ahora (educación, trabajo en el hogar, papel en la sociedad y en la política …incluyendo imágenes) y han realizado por grupos una presentación digital.
Os dejamos los trabajos realizados por el alumnado:
GRUPO 1: MUJERES DESDE 1950 HASTA LA ACTUALIDAD
GRUPO 2: MUJERES DESDE 1950 HASTA LA ACTUALIDAD
GRUPO 3: MUJERES DESDE 1950 HASTA LA ACTUALIDAD
GRUPO 4: MUJERES DESDE 1950 HASTA LA ACTUALIDAD
GRUPO 5: MUJERES DESDE 1950 HASTA LA ACTUALIDAD
GRUPO 6: MUJERES DESDE 1950 HASTA LA ACTUALIDAD
Esperamos que os hayan gustado los trabaos realizados por nuestro alumnado.
Dña. Eva Martín Fernández
CURSO 2018/2019: EXPOSICIÓN MUJERES “STEM»
Durante el curso 2018/2019, bajo la Coordinación de Dña. Eva Martín hemos trabajado con el alumnado diversas actividades, entre las que destacan:
MUJERES QUE HAN TRABAJADO EN 1º DE ESO (ciencias)
- Margarita Salas (Bioquímica)
- Marie Curie (Física y química)
- Ada Lovelace (Matemática)
- Yocelyn Bell (Astrofísica)
- Elena García Amador (Ingeniera robótica)
- Hedy Lammar (Ingeniería)
- Rosalind Franklin (Química y cristalografía)
- Katherine Johnson (Matemática, física y ciencia espacial)
- Carmina Virgili (Geóloga)
- Rosa Esbert Alemany (Geóloga)
- Mónica Álvarez de Buergo (Geóloga)
- Grace Murray Hopper (Ingeniería)
MUJERES QUE HAN TRABAJADO EN 2º DE ESO (matemáticas)
- Mary Somerville (Matemática, astrónoma y científica)
- Maryan Mirzakhani (Matemática)
- Mileva Mary (Matemática)
- Florence Nightingale (Enfermera, escritora y estadística)
- Mª del Carmen Martínez Sancho (Matemática)
- Olga Gil Medrano (Matemática)
- Hipatia de Alejandría (Matemática)
- Emilie de Châtelet (Matemática y física)
- Grace Murray Hopper (Científica computacional-ingeniería)
- Sofía Kovalevskaya (Matemática)
- Alice Boole Stott (Matemática)
- Pilar Bayer Isant (Matemática)
1º de EP: Mary Anning (Paleontóloga). Investigarán sobre ella y harán un mural para exponerlo el día del acto. La coordinadora del Plan de Igualdad proporcionará material.
2º de EP: Jane Goodall (Primatóloga). Investigarán sobre ella y harán un mural en forma de cuento para exponerlo el día del acto. Los alumnos contarán el cuento
3º de EP: Sylvia Earle (Bióloga marina). Investigarán sobre ella y harán un mural para exponerlo el día del acto. La coordinadora del Plan de Igualdad proporcionará material.
4º de EP: Ameenah Gurid-Fakim (Presidenta y científica). Investigarán sobre ella y harán un mural para exponerlo el día del acto. La coordinadora del Plan de Igualdad proporcionará material.
5º de EP MUJERES QUE HAN DESTACADO EN TECNOLOGÍA
- Marie Van Brittan Brown (creó el sistema de seguridad para televisiones de circuito cerrado)
- Shirley Ann Jackson (visionaria de la identificación de llamadas)
- Rachel Zimmerman (inventó un programa de software que permite comunicarse a las personas con dificultades físicas)
6º de EP MUJERES QUE HAN DESTACADO EN INGENIERÍA
- Sarah Mather (Inventó el periscopio)
- Emily Warren Roebling (lideró la construcción del puente de Brooklin)
- Beulah Louise Henry (110 invenciones y 49 patentes)
- María Beaseley (inventora de la balsa salvavidas)
ALUMNADO DE INFANTIL
El alumnado de 3, 4 y 5 años verá el vídeo y el cuento de SuperLola” que les proporcionará la coordinadora del Plan de Igualdad y realizarán un mural en el que cada niño y niña elegirá la imagen de la profesión que quiera, la coloreará y pegará su foto. Los de 5 años pueden escribir frases que aparecen en el cuento. El mural tendrá el título “Todos somos SUPERLOLA”
“COLABORAR EN CASA, TAREA DE TODOS Y TODAS”
En la semana previa a la del 8 de marzo todo el alumnado de infantil y primaria han registrado en una tabla (los pequeños con ayuda de los mayores de la casa) el reparto de las tareas del hogar entre los miembros de la familia.
Han traído fotos suyas y de otros miembros realizando alguna de las tareas. Las fotos se expondrán el día del acto.
- Os dejamos un enlace a la GALERÍA FOTOGRÁFICA y de VÍDEO INSTITUCIONAL de las actividades desarrolladas para este día del curso 2018/2019: https://photos.app.goo.gl/HBVzHcmLUT7tBVsb9
- VÍDEO INSTITUCIONAL 8 MARZO 2019: https://photos.app.goo.gl/Lgwq6LKYyG3TPWS98