Día Mundial del Idioma Romaní (5 nov)

El 5 de noviembre se celebra el Día Mundial del Idioma Romaní, desde el Servicio de Ordenación Educativa y como parte de nuestra iniciativa DESInfórmate queremos aportar algunos datos para ayudar a desmitificar ciertas creencias.

Como bien apuntamos en nuestro vídeo corto esta semana, muchas de la palabras que usamos diariamente en nuestra vida cotidiana, tienen origen gitano, y forman parte de nuestra cultura lingüística, así como otros muchos aspectos. Uno de los mayores retos en Educación puede ser desmitificar y ofrecer una visión objetiva de determinados aspectos. En este sentido, acerca de trabajar hechos, textos, etc. acerca de la cultura gitana, debemos reconocer y evitar ciertos sesgos como puedan ser el silenciamiento y apropiación por parte de otros o el ofrecer una imagen distorsionada, de lo que fue, es y será la cultura gitana.

 

Mucha de la información aquí presentada tiene su origen en un curso ofrecido por el INTEF titulado “Atención Educativa a la Población Gitana”. Podéis ampliar esta información y obtener datos muy interesantes acerca de este tema consultando la siguiente bibliografía:

-Abajo, J. E., Sancho, B. y González, J. M. (2018).La lengua de los gitanos. Unidad Didáctica 3º-4º Educación Primaria. Materialesdidácticos elaborados pormaestros de Castilla y León. Consejería de Educación de Castilla y León. Centro de Recursos on line de Castilla y León (CROL).

-Gamella, J. F. y otros (2011-2012). La agonía de una lengua. Lo que queda del caló en el habla de los gitanos, I(2011, 27/2) y II (2012, 28/1), Gazeta deAntropología, Universidad de Granada.

-Gordaliza, F. R. (2001). La lengua gitana en Palencia: restos y orígenes. Palencia: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 72: 207-250.

-Hill, Eric (1994). O Rukun zal and-i skòla. Interface.

-Hill, Eric (1995). I bari lavenqi pustik e Rukunesqiri. El gran libro de las palabras de Rukún. O grande libro das palabras de Rukún. Madrid: Interface y PresenciaGitana.

-IES Ribeira do Louro, de Porriño (Pontevedra) y otros (2013): Romaninet. Curso de Lengua Romani on-line.

-Jiménez, N. (2011): ¡Cómo mola lo chachi! Influencias de la cultura gitana en la cultura española. Implicaciones didácticas. Máster Universitario en Formación deProfesores de Español.

-Jiménez, N. (2012). ¿En qué hablan los gitanos españoles?, en Vidas gitanas-Lungo drom: 91-105. Acción Cultural Española e Instituto de Cultura Gitana.

-Jiménez, N. y Cañadas, A. (2011): Sar san? Romani ćhibăqo kùrso. Madrid. Instituto de Cultura Gitana.

-Kurtiàde, M. (1992). Sirpustik amare chibaqiri. Interface.

-Kurtiàde, M. (1994): Sikavipen sar te siklon e chavorre e sirpustikaça. Interface.

-Muñoz, C. y FSG (2007). Aprendemos Romanés. Madrid. FSG.

-Rincón, M. C. y Gómez Baos, A. D. (2011). Tiki, tiki, tai. Arrullos, secretos y relatos de los Rrom colombianos. Bogotá (Colombia): Instituto Colombiano de BienestarFamiliar-Fundalectura.

-Salinas, J., Giménez, P. y otros (2003). Maj khetane/Más juntos. Materiales interactivos para trabajar la cultura gitana [CD-ROM]. Secciones: Cuento y Conversaciones (en castellano y romanó). Distribuido por las Consejerías de Educación de las CC.AA.

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta