¡TÚ SÍ PUEDES! ( Importancia de la motivación en Educación Infantil)

«Todas y todos actuamos y nos movemos por un motivo»

¿Qué es la motivación?

    Motivación viene del latín movere, que significa moverse. Por eso podemos decir que la motivación es el motor o impulso por el que se actúa para alcanzar una meta.

Hay dos tipos de motivación, la intrínseca y la extrínseca.

  • La motivación intrínseca nace del interior de cada uno, el deseo de superación personal, de aprender o crecer. Es la satisfacción por realizar la propia actividad.
  • La motivación extrínseca, en cambio, nace del deseo de conseguir una recompensa externa, de por ejemplo, ser reconocido o también de evitar una reprobación.

Las personas que poseen motivación suelen conseguir todo lo que se proponen, o al menos, insisten en ello hasta alcanzar su objetivo.

¿Por qué es fundamental motivar a los niños/as?

      En el día a día, los mensajes que padres, madres y maestros/as le damos a los niños/as, son fundamentales. La percepción que los pequeños tienen sobre el resultado de sus esfuerzos cambia en función de lo que los adultos de referencia le digamos, es decir, si lo que hace está bien o mal.

    En educación la motivación es esencial ya que un alumno/a motivado, normalmente, persiste más en la tarea y termina alcanzando sus objetivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué estrategias llevamos a cabo en nuestro centro para motivar al alumnado?

    Como sabemos lo importante que es que los niños/as vengan con ganas a clase y sobre todo, aprendan, llevamos a cabo una serie de estrategias entre las que podríamos citar muchísimas, pero nos vamos a centrar en las más importantes:

  • Mantenemos un clima cordial y de respeto, dónde los conflictos se resuelven hablando y buscando soluciones entre todos y todas.
  • Favorecemos la autonomía del niño/a dándole su espacio personal en el aula (cartel con su nombre en percha, bandeja, mesa, silla…). No olvidemos que la autonomía da confianza y seguridad, aumenta la autoestima y todo ello redunda en una mayor motivación.
  • Damos responsabilidad y protagonismo a nuestros niños/as asignándoles el papel de encargado/a del día.

  • Abordamos los objetos de aprendizaje desde una metodología basada en Proyectos cuya característica principal es el protagonismo del alumno/a al tener en cuenta sus intereses. Normalmente estos proyectos comienzan con una actividad motivadora que suscita  entusiasmo al alumno/a y lo lleva a plantearse interrogantes. Proyectos como “Así soy yo” o “El nombre propio”, realizados este curso en el nivel de 3 años, son ejemplos de propuestas que han conseguido motivar especialmente desde el principio.

  • Utilizamos refuerzos positivos para canalizar las conductas. En el aula, a diario, las maestras ante conductas adecuadas o conductas inadecuadas y posterior corrección de las mismas respondemos con una sonrisa, un abrazo, aplauso…

  • Aunque a veces a ellos les cuesta un poco el cumplimiento de normas y se hace necesario el refuerzo con objetos materiales como pegatinas u otros regalitos. Un ejemplo es la caja de las sorpresas de los Pollitos, en la que pueden meter la mano aquellos que se lo han ganado con su esfuerzo y su tesón. Os podemos asegurar que ese momento es toda una fiesta.

 

 

  • Organizamos y participamos en diversos concursos en los que animamos a todos/as a poner su granito de arena y que, por cierto, no se nos da nada mal. Estos son algunos en los que hemos participado en los últimos días:
    • Concurso de dibujo libre tras los cuentacuentos de la seño Sara.
    • Concurso del cartel de Carnaval Carmonense (Martín Fernández ganó el Tercer Premio de Cartel Infantil)
    • Concurso de canciones no sexistas del Ayuntamiento de Carmona ( Ganadores gracias a los niños y niñas de 5 años A y B)

Aquí os dejamos un enlace para que podáis ver la carita que se le puso a Martín al recibir su premio:

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/eielreal/entrega-del-tercer-premio-de-cartel-infantil-de-carnaval/

  • Damos valor a sus trabajos exponiéndolos en nuestros pasillos y aulas como verdaderas obras en una galería de arte:

El papel de la familia. ¿Qué podemos hacer en casa?

     Al igual que en el cole no perdemos de vista motivar a los niños/as, desde casa se pueden seguir algunas pautas que ayudarán a que no caigan en la temida desmotivación:

– En vuestro día a día , podéis plantear a los niños/as situaciones que suponen retos para ellos/as, ofreciendo vuestra ayuda ante dificultades que surjan en el proceso. Se trata de ayudar sólo cuando sea necesario.

– Debéis tener en cuenta que el tipo de tarea se ajuste a la capacidad real del niño/a. Si es una tarea muy difícil se frustrará y si es demasiado fácil se aburrirá.

No elogiar o alabar sin razón. Cuando el niño/a recibe alabanzas de forma continua sin haber un motivo para ello es contraproducente ya que el refuerzo positivo pierde su valor ante una conducta adecuada.

     Os animamos a reflexionar sobre la importancia de este aspecto en las vidas de nuestros niños y niñas y ofreceros la ayuda de todo el claustro del C.E.I. El Real. ¡Hasta pronto!

Rebeca Ruiz (Maestra de apoyo)

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.