Recreos en el Alhadra

Alhadra Football League

Comienza la nueva y apasionante temporada de fútbol sala en el IES Alhadra!!! Llega la “Alhadra Football League”. Puedes ver las normas y seguir los resultados minuto a minuto en la Liga de fútbol Alhadra.

Cultura andaluza, expresión plástica y recreos inclusivos

Son muchos los profesores y profesoras que tienen en mente proponer alternativas e intentar cambiar algunas de las dinámicas que se dan entre el alumnado en el recreo. Para ello, se están empezando a realizar diferentes actuaciones, con el objetivo de tener en cuenta las iniciativas e intereses del profesorado, el alumnado y la comunidad educativa en su conjunto. Algunas de las iniciativas que ya se están llevando a cabo son:

  • Concurso “RE-CREO, crea tu recreo”, el cual nace con la idea de partir de las iniciativas y el trabajo en el aula del alumnado y profesorado, con el objetivo de reflexionar sobre la socialización en el patio y los espacios en sí como agentes educativos. Se pretende hacer un patio más inclusivo a través de propuestas que abarquen tanto la transformación del espacio ( pintar murales, suelos, escaleras…) como las dinámicas en el espacio (torneos deportivos o de debate, rincón de expresión y asamblea, juegos no sexistas, máster class de baile en el recreo…) todo con una perspectiva coeducativa.
  • Poner en valor el área del jardín botánico a través de gymkanas, aula en la naturaleza
  • Academia de matemáticas: Actividades con una base metodológica colaborativa profesor-alumno/a, cercana a sus intereses y fomentando el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones a los problemas de índole científica. Entre las actividades que se van a llevar a cabo en el recreo  estarían:
    • Resolver dudas del alumnado de las materias del área científico-tecnológica.
    • Realizar lecturas científicas interesantes y motivadoras
    • Preparar al alumnado para las Olimpiadas Matemáticas
    • Proponer talleres de sudoku, cubo de rubik, tangram, ajedrez, papiroflexia, globoflexia……
    • Realizar proyectos TIC y fomentar su uso para resolver dudas científico tecnológicas.
    • Visionado de películas, cortos o vídeos de índole científica.
  • Banco del Tiempo: el alumnado de 1º de Bachillerato ayudará al resto del alumnado (principalmente la ESO) en sus materias. A la vez se irá creando una base de datos (de los alumnos y alumnas que asistan a EBA) con sus posibles aportaciones a la comunidad educativa IES, de forma que se fomente la inclusión, la participación y el espíritu emprendedor.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.