Programa CIMA

“Es innovación si añade valor al aprendizaje”

Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe

 

La innovación educativa implica un proceso de mejora a partir de la transformación de la metodología  y estrategias didácticas, la introducción de recursos tecnológicos y el trabajo colaborativo para ofrecer mejores resultados en la educación.

¿Qué es CIMA?

Durante el curso 2023/2024 la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía ha cambiado los numerosos Programas de Innovación Educativa hasta ahora existentes por un solo Programa llamado CIMA (Centros para la Innovación y la Mejora del Aprendizaje). 

Dossier CIMA Curso 2024-2025 

 

 

CIMA es una herramienta para el desarrollo del nuevo marco curricular. Son objetivos del Programa, los siguientes:

  • Facilitar el desarrollo de proyectos para la mejora del aprendizaje.
  • Promover los cambios y mejoras del proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de un diagnóstico previo del análisis de las necesidades y realidades educativas del centro.
  • Fomentar una cultura de la participación, el análisis y la reflexión compartida.
  • Impulsar la difusión y comunicación de prácticas eficaces para el aprendizaje.
  • La selección, el reconocimiento y la difusión de prácticas educativas innovadoras.

La estructura organizativa del Programa CIMA se configura a través de Líneas de Actuación que a su vez se agrupan en seis ámbitos de conocimiento.

  • Ámbito de conocimiento: PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

Las líneas de actuación que trabajamos son las siguientes:

  • Inteligencia emocional.
  • Neuroeducación.
  • Alimentación saludable.
  • Actividad física y deporte.
  • Sueño saludable y autocuidado.
  • Educación afectivo-sexual.
  • Higiene digital.
  • Ocio saludable y seguro.
  • Educación vial.
  • Prevención del consumo de sustancias adictivas.

Estas líneas de actuación se trabajan a través de charlas y talleres y también en los contenidos y temarios de varias materias como Educación física, Biología, Ciclo Superior de Dietética, Lengua, Inglés o Geografía e Historia. Contamos también con la colaboración de una enfermera.

En colaboración con la Consejería de Salud y Familias y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, constituye una herramienta para el desarrollo de las competencias clave del alumnado, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo, la creación de redes interprofesionales y el desarrollo de metodologías innovadoras en materia de promoción de la salud, facilitando el tratamiento de los contenidos curriculares relacionados con el bienestar emocional, la alimentación y la actividad física, los hábitos de higiene y el autocuidado, la educación vial, el uso responsable de las tecnologías, o la prevención del consumo de sustancias adictivas, incluidos en el Proyecto de Centro.

  • Ámbito de conocimiento: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

Las líneas de actuación que trabajamos son las siguientes: 

          • Biodiversidad y geodiversidad
      • Ecosistemas forestales y flora silvestre
      • Gestión y valor del agua
      • Educación para la circularidad.

 

A través de una metodología activa preparamos en nuestro laboratorio de Ciencias Naturales nuestra participación en la Semana de las Ciencias del Instituto (marzo),  la Feria de las Ciencias de Sevilla (mayo) y la participación en la Feria de las Ciencias del Ayuntamiento de Andújar (marzo). 

  • Ámbito de conocimiento: STEAM

Este ámbito recoge los anteriores STEAM que ya teníamos (Investigación Aeroespacial, Pensamiento computacional y Robótica).

Las líneas de actuación que trabajamos son las siguientes: 

      • Inteligencia Artificial.
      • Ciberseguridad.
      • Programación y robótica.
      • Razonamiento matemático.
      • Pensamiento computacional.
      • Investigación científica

 

 

 

OBJETIVOS GENERALES DE LOS PROGRAMAS STEAM:

  • Mejorar la competencia digital del profesorado.
  • Fomentar los procesos de investigación y experimentación en el alumnado.
  • Aprender a resolver retos concretos de la vida cotidiana aplicando conocimientos y habilidades de distintas disciplinas del saber.
  • Fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo a través de metodologías activas e inclusivas (Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, Aprendizaje Basado en Problemas, el Método del Caso, la Simulación, etc.) en la práctica docente y en los procesos de enseñanza/aprendizaje en el centro.
  • Favorecer la integración de actividades y tareas con metodología STEAM en el desarrollo curricular de las materias directamente relacionadas con STEAM y en el Proyecto Educativo del centro.
  • Desarrollar vocaciones digital-científico-tecnológicas en el alumnado, especialmente en las niñas, fomentando su participación en actividades STEAM.
  • Fomentar en el alumnado la organización de datos, descomponiendo la información en partes, reconociendo patrones, generalizando e interpretando, modificando y creando algoritmos de forma guiada, para modelizar y automatizar situaciones de la vida cotidiana.
  • Aumentar el número de niñas que desarrollan interés por el ámbito digital-científico-tecnológico.
  • Facilitar la actualización científica del profesorado mediante la formación en la manipulación de los materiales y recursos relacionados con la programación.
  • Dar a conocer los principales concursos y eventos sobre computación y programación, así como otras actuaciones para el fomento de las STEAM junto con los organismos o instituciones que las promueven.
  • Ámbito de conocimiento: ARTE, CULTURA Y CREATIVIDAD

En este ámbito trabajaremos las siguientes líneas:

  • Música y danza
  • Flamenco en el aula.
  • Teatro. 
  • Artes plásticas y diseño gráfico. 
  • Patrimonio andaluz. 

El objetivo de este ámbito es promover el desarrollo integral de proyectos de educación artística y creativa fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa. 

Trabajamos estas líneas de actuación a través de las asignaturas de Cultura del Flamenco, Patrimonio Cultural de Andalucía, Taller de Teatro, Música y las de Artes Plásticas en ESO y Bachillerato de Artes.

  • Ámbito de conocimiento: INNOVACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Línea de actuación: Emprendimiento educativo

A través de las asignaturas de Economía, Fundamentos de organización y Gestión y las propias de Ciclos Formativos, pretendemos inculcar el espíritu emprendedor, tan necesario en nuestra sociedad. Para ello desarrollamos las aptitudes que debe tener todo buen emprendedor/a. 

  • Ámbito de conocimiento: EDUCOMUNICACIÓN

Las líneas de actuación que trabajamos  son:

  • Comunicación oral y debate.
  • Comunicación escrita y creatividad literaria.
  • Comunicación en la red.
  • Narrativa transmedia.
  • Radio escolar.

El objetivo principal del ámbito de EduComunicación dentro del Programa CIMA es el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, el fomento de la alfabetización mediática e informacional y el buen uso de los nuevos medios de comunicación. 

En gran parte este ámbito recoge lo que anteriormente trabajábamos en el Programa ComunicA. Éste presentaba una visión integradora de las tipologías textuales como manifestación cultural, lingüística, estética, social, ética e individual que se vinculan con las competencias clave y las nuevas metodologías educativas.

Para cada una de estas líneas el programa propone una serie de actividades y sugerencias didácticas que se pueden modificar, adaptar y contextualizar.

Se incluye como una magnífica herramienta el proyecto de radio del centro.

El objetivo primordial es el de ofrecer estrategias y recursos metodológicos que puedan complementar el currículum escolar con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral.

 

Puedes seguirnos en las redes sociales a través de:

Facebook: IES CabezA ComunicA

Instagram: IES CabezA ComunicA

Canal en Ivoox: Podcast en Ivoox

 

Enlaces de interés:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/28384834-ddb3-4372-bafd-55daa23ae63b

https://youtu.be/RiGF-TyZmfs

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/lecturas-y-bibliotecas-escolares/comunica

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.