Consejos para adolescentes sobre el uso seguro de Internet

CONSEJOS PARA ADOLESCENTES SOBRE EL USO SEGURO DE INTERNET

Niños de 11 a 13 años

    Internet es un lugar genial donde puedes hablar con gente de todas partes y hacer nuevos amigos y amigas, aprender cosas sobre cualquier tema que te guste y pasártelo genial.

   Pero, estés donde estés, cuando navegas por Internet hay gente de toda clase: algunas con buenas intenciones y algunas otras que quizás te pueden engañar.

   Por eso, te damos algunos consejos sencillos que te ayudarán a navegar más seguro:

1. No des nunca tu nombre, dirección ni teléfono cuando navegues por Internet. Tampoco envíes fotografías tuyas a desconocidos.

2. Controla tu lista de contactos de mensajería instantánea y guarda tu contraseña en secreto y no la des a nadie (ni siquiera a tu mejor amigo o amiga). Alguien la podría utilizar y hacerse pasar por ti.

3. Si haces nuevos amigos, explícalo a tus padres y preséntaselos.

4. Si quieres quedar en persona con alguien que hayas conocido por la red, pide permiso a tus padres y que te acompañen cuando os encontréis.

5. En la red hay muchísimas cosas buenas, pero también hay alguna mala. Si en una web encuentras alguna palabra o foto que te hace sentir mal, sal de la página y no dejes que te moleste. Explícalo a tus padres o maestros.

6. Participar en un chat puede ser muy divertido, pero no te quedes en una sala de chats si alguien te hace sentir incómodo o te molesta.

7. El correo electrónico y la mensajería instantánea son unos grandes inventos. Para tu seguridad, no abras ni leas mensajes o ficheros que te envíe alguna persona desconocida.

8. Si quieres comprar o hacer algo por Internet que pueda costarle dinero a tu familia, hazlo siempre con el permiso y la ayuda de tus padres.

9. Tus padres y tú sois un equipo. Les puedes enseñar a utilizar Internet y mostrarles las páginas web que visitas y qué haces cuando navegas. Ellos y tus maestros te pueden ayudar a seguir unas pautas para que te lo pases bien y estés seguro mientras navegas.

10. Cuando navegues por Internet y algún amigo o amiga te proponga hacer algo, no lo hagas si crees que a tus padres no les gustaría. Eres una persona fuerte y responsable y, a veces, hace falta que le digas a alguien «no» para que puedas hacer aquello que está bien.

Jóvenes de 14 a 15 años

   Internet es genial: te permite hablar con gente de todas partes, hacer nuevos amigos y amigas, aprender cosas sobre cualquier tema que te guste, divertirte… Pero a veces puedes encontrarte en situaciones desagradables que puedes evitar siguiendo unos sencillos consejos:

1 . Cuando navegues o te comuniques a través de Internet, no envíes fotografías tuyas ni des nunca tus datos personales (nombre, dirección, teléfono) a nadie, aunque parezca ser amigo tuyo. Tampoco publiques nada en tu blog que te pueda identificar a ti o a tus amigos.

2 . Controla tu lista de contactos de mensajería instantánea y guarda tu contraseña en secreto y no la des a nadie (ni siquiera a tu mejor amigo o amiga). Alguien la podría utilizar y hacerse pasar por ti.

3 . Quizás hagas nuevos amigos. Recuerda que la gente no siempre es tan legal en la realidad como lo demuestra por la red. Explica a alguien de confianza a quién has conocido y preséntales a tus nuevos amigos.

Y si quieres quedar con alguien que has conocido, habla con algún amigo o amiga o con tus padres y pídele que te acompañe a la primera cita. Estarás más seguro si quedas en un lugar público.

4 . En la red hay cantidad de cosas buenas y ciertas, pero también encontrarás malas y falsas. No te creas todo lo que encuentres en Internet y, si en una web encuentras algo que te hace sentir incómodo, habla con algún amigo o amiga, con tus padres o con el maestro.

5 . Participar en un chat puede ser muy divertido, pero no te creas todo lo que la gente te dice. Si alguien te molesta o te hace sentir incómodo o preocupado, sal enseguida y dilo a alguien de confianza. Recuerda que en un chat tu seguridad depende básicamente de ti.

6 . El correo electrónico y la mensajería instantánea son unos grandes inventos. Pero para tu seguridad, no abras ni leas mensajes o ficheros que te envíe alguna persona desconocida. Y si recibes algún mensaje desagradable o insinuándose, para evitarte problemas mejor que no contestes, porque sólo conseguirías animar a la persona que lo ha escrito.

7 . Si quieres comprar o hacer algo por Internet que pueda costarle dinero a tu familia, habla antes con tus padres. No des a nadie el número de tu tarjeta de crédito o datos bancarios, porque alguien los podría usar para robarte.

8 . Ten cuidado con los programas que te descargas de la red, pues podrías descargarte algún virus o programas espías. Tampoco debes descargar música o películas de Internet para hacer copias. La mayoría están protegidas por las leyes de propiedad intelectual y te expones a ser demandado.

9 . En la red hay mucha información fiable, pero también dudosa. Antes de tragarte alguna mentira, consulta la fuente de información y confirmarlo con algún adulto de confianza. Si tienes que utilizar algún texto, imagen o dibujo de Internet no olvides citar el autor o la fuente de la cual los has obtenido.

10 . Si quieres ahorrarte posibles problemas y ser un buen ciudadano en línea, actúa correctamente y evita hacer nada que pueda perjudicar a otra gente porque puedes estar cometiendo algún delito como por ejemplo: amenazar, difamar, atacar el derecho a la intimidad enviando fotografías de compañeros, suplantar la identidad de alguien….

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.