El I.E.S. Gerald Brenan es centro bilingüe autorizado desde el curso 2015-2016.
En la actualidad, el programa está implantado en toda la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Las áreas no lingüísticas (ANL) que forman parte del Programa por nivel son las siguientes:
CURSOS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS
1º ESO | Geografía e Historia / Biología y Geología / Educación Física / Educación Plástica y Visual |
2º ESO | Geografía e Historia / Matemáticas / Física y Química |
3º ESO | Geografía e Historia / Física y Química / Educación Física / Educación Plástica y Visual |
4º ESO | Geografía e Historia / Educación Física |
El Proyecto Bilingüe del IES Gerald Brenan tiene como principales objetivos:
• Mejorar la competencia lingüística del alumnado de ESO, mediante la exposición progresiva a la L2, de forma que el alumnado al término de 4º ESO tenga al menos un nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
• Impartir la enseñanza bilingüe desde el enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera), utilizando herramientas que faciliten el desarrollo de las destrezas comunicativas (hablar, escuchar, leer, escribir e interactuar), el trabajo cooperativo, el aprendizaje autónomo, el diseño y evaluación de actividades y el acceso a los recursos.
• Proponer actividades abiertas y creativas, tanto orales como escritas, además de tareas integradas interdisciplinares que impliquen la elaboración de un producto final relevante, vinculado a la vida real, que requiera el uso de las nuevas tecnologías, herramientas imprescindibles en la enseñanza bilingüe. Se reforzará así la competencia digital, que facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje, al igual que la competencia de aprender a aprender, para fomentar la autonomía del alumnado y el desarrollo del pensamiento crítico.
• Potenciar el conocimiento de la cultura extranjera: festividades, geografía y elementos representativos, actividades comparativas e inclusión de actividades culturales como elemento metodológico.
• Incentivar la formación del profesorado del centro: posibilidades de formación en materia lingüística y de metodología, creando un espacio de referencia para localizar la información.
• Abrir el proyecto a todos los ámbitos posibles de la comunidad educativa, informando a las familias, fomentando su participación en las actividades programadas por el centro y promocionando el aprendizaje de la L2.
ENLACES DE INTERÉS:
● Programas Educativos Internacionales (Consejería de Desarrollo Educativo y FP, Junta de Andalucía)
● Plurilingüismo ─ Delegación Territorial en Málaga
● Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)
● Council of Europe ─ Common European Framework of Reference for Languages
● Council of Europe ─ European Centre for Modern Languages
RECURSOS:
● CREA ─ Contenidos y recursos educativos de Andalucía
● European School Education Platform (European Comission)
● British Council – LearnEnglish Teens