V Centenario de la Primera Circunnavegación de la Tierra

Hoy, 24 de febrero de 2022, en el IES Laurel de la Reina, celebramos nuestras tradicionales Jornadas de Convivencia realizando un Concurso entre las clases de Secundaria. En este curso, nuestro alumnado ha realizado un estudio sobre la celebración del V Centenario de la Primera Circunnavegación de la Tierra: La Primera Vuelta al Mundo, protagonizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, se planificó desde el Puerto sevillano de Indias y partió, posteriormente, desde el puerto gaditano de Sanlúcar de Barrameda, en septiembre de 1519, para concluir en Sevilla tres años después, en 1522.

Se ha distribuido el estudio del siguiente modo: 

1ºESO: La expedición tenía el propósito de abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico.

A: Estudio de anteriores rutas comerciales: precedentes de otros marinos, Marco Polo y Colón

B: Tratado de Tordesillas

C: Antiguos instrumentos de navegación: astrolabio, brújula, …

D: Visión de mapas antiguos

2ºESO: Estaba formada por cinco naves las cuales bajaron el Guadalquivir desde Sevilla el día 10 de agosto de 1519, tras ultimar los preparativos, las naves partieron definitivamente de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. La escuadra, después de haber explorado durante meses el litoral americano al sur de Brasil, logró cruzar el estrecho de Magallanes el 28 de noviembre de 1520.

A: Las naves de la expedición

B: Salida de la expedición. De Sevilla al puerto de Sanlúcar

C: Llegada al Puerto de San Julián: naufragio de la primera nave

D: Estrecho de Magallanes

E: Brasil, una colonia portuguesa

3ºESO: En su travesía por el Pacífico llegó a las islas Filipinas, donde, el 27 de abril de 1521, muere Fernando de Magallanes en la batalla de Mactán. Los expedicionarios continuaron la navegación hasta las islas Molucas, objetivo de su viaje, donde eligieron a Juan Sebastián Elcano para capitanear el viaje de regreso.

A: Mar pacífico. Islas Marianas

B: Las islas Filipinas

C: Muerte de Magallanes. Continuación de la expedición 

E: Las islas Molucas. Especies

F: Fernando de Magallanes

4ºESO: Navegando hacia el oeste por el océano Índico y dando la vuelta a África, el 6 de septiembre de 1522 la Victoria, única nave que quedaba en la expedición, retornó a Sanlúcar de Barrameda, ese mismo día la nave fue remolcada río arriba hasta Sevilla, debido a las malas condiciones en las que se encontraba la nave, llegando dos días después (8 de septiembre),​ con su carga de especias, convirtiéndose en la primera embarcación de la historia en dar la vuelta al mundo.

A: Juan Sebastián Elcano

B: Viaje de la última nave en solitario (Nao Victoria). Ruta Oriental

C: Llegada a tierras españolas

D: Extensión del uso del español gracias a este viaje. Primer idioma en dar la vuelta al mundo.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.