Netiqueta, una apuesta por la buena educación en la red
Si salir a la calle implica asumir que hay unas normas de educación y unas reglas sociales que facilitan la convivencia, navegar por Internet no queda al margen.
La netiqueta es ese conjunto de normas de educación online no escritas pero que deberían ser de obligado cumplimiento por todos los usuarios de redes sociales e Internet.
Tiene su origen en la palabra francesa “etiquette” (etiqueta) y en la inglesa “net” (red).
Reglas básicas de netiqueta
- Identificación Personal
Siempre que te comuniques por correo electrónico con un profesor, compañero o personal del centro, asegúrate de identificarte de manera clara. Incluye tu nombre completo, curso y cualquier dato relevante para que quien reciba tu mensaje pueda saber quién eres y cómo localizarte. En plataformas educativas o redes sociales vinculadas a la escuela, personaliza tu perfil para que sea fácil saber quién eres. Evita los avatares misteriosos o nombres de usuario confusos. En un entorno escolar, la transparencia es clave.
- Trato Educado y Personalizado
Recuerda que la educación empieza en el trato. Siempre saluda a la persona a la que te diriges y, si es posible, usa su nombre. Aunque las comunicaciones digitales a menudo son rápidas, un saludo cordial y personalizado demuestra respeto y crea una atmósfera de confianza y colaboración.
- Cero Insultos y Actitudes Despectivas
Los insultos y comentarios negativos no tienen cabida en ningún ámbito, ni en el instituto ni en la red. Piensa bien antes de publicar o enviar algo, ya que una vez que lo haces, pierdes el control sobre ello. En un entorno escolar, el respeto mutuo debe ser siempre la prioridad. Evita comentarios que puedan dañar a los demás y fomenta un ambiente inclusivo y respetuoso.
- Cuidado con la Ortografía y la Gramática
Es importante cuidar la ortografía y la gramática, especialmente en correos electrónicos o tareas académicas. Aunque las redes sociales permiten una escritura más informal, no uses abreviaturas excesivas ni descuides las normas gramaticales. La buena escritura transmite seriedad y respeto por el receptor.
- Uso Moderado de las Mayúsculas
Escribir en mayúsculas en Internet se interpreta como «gritar». En un contexto educativo, es fundamental mantener un tono adecuado. Usa mayúsculas sólo cuando sea necesario, como en títulos o para resaltar algo importante, pero evita escribir todo en mayúsculas o usar colores y letras extravagantes que dificulten la lectura.
- Respeto por el Tiempo de los Demás
Entiende que tanto tú como tus compañeros y profesores tienen agendas ocupadas. Si necesitas hacer una consulta o escribir un correo, sé claro y directo. No es necesario escribir largos párrafos o agregar información irrelevante. Ve al grano y resalta lo más importante para facilitar la comunicación. Respeta también los tiempos de respuesta y sé paciente.
- Respeto por la Privacidad de los Demás
Si alguien te comparte algo de forma privada, respétalo. No publiques ni compartas fotografías, mensajes o información sin el permiso de la otra persona. Si un compañero no quiere ser etiquetado en una publicación o prefiere que su privacidad sea respetada, debes seguir su voluntad. Lo mismo se aplica a ti: asegúrate de que tus propios límites sean respetados.
- Uso Adecuado de Emoticonos
Los emoticonos pueden ayudarte a expresar emociones en tus mensajes escritos, pero no abuses de ellos. En un entorno académico, es importante que la comunicación escrita sea clara, por lo que los emoticonos deben usarse sólo cuando realmente aporten algo al mensaje. Recuerda que el contexto escolar requiere un tono respetuoso y formal.
- Paciencia y Empatía con los demás
Cada estudiante tiene un ritmo de aprendizaje diferente, y no todos tienen los mismos conocimientos digitales. Sé paciente con tus compañeros que puedan necesitar ayuda o explicaciones adicionales. La empatía y la colaboración son esenciales para el buen ambiente de la escuela. Ayudar a los demás beneficia a toda la comunidad educativa.
- La Importancia de Decir «Gracias»
No olvides utilizar la palabra «gracias» en tus interacciones diarias, tanto en la vida online como offline. Un simple «gracias» puede abrir puertas, fortalecer relaciones y mostrar respeto. Aprecia el esfuerzo de los demás, ya sea en la escuela o en una conversación en línea.
- Verifica la información
Antes de compartir información, asegúrate de que sea veraz y relevante. Evita difundir rumores, noticias falsas o datos que no estén confirmados. En un entorno educativo, es importante fomentar el pensamiento crítico y la responsabilidad digital.
Estas normas tienen como objetivo fomentar un ambiente respetuoso, colaborativo y constructivo, tanto dentro del aula como en las plataformas educativas digitales.
¡Recuerda que el respeto y la cortesía siempre abren puertas!