Visita al Barranco de Víznar, trincheras y cementerio de Granada
El pasado 1 de abril, el Departamento de Geografía e Historia, un año más, ha recordado a las víctimas de la represión y barbarie franquista, haciendo el recorrido desde Víznar a Alfacar, por la «carretera de la muerte», para conocer por parte de los expertos y visitando las fosas , donde se procede a la excavación y exhumacion de algun@s fusilad@s , escuchando, además, de viva voz de familiares, como fue la represión, tortura , en definitiva la depuración masiva de miles de personas, desde los primeros meses de la Guerra y durante el franquismo. Son presente ahora y testimonio vivo, de la Historia silenciada durante décadas y muchos años después.La Historia borrada….la memoria mutilada…que sepultó en el olvido a aquell@s, que con independencia de su filiación política o no, edad, profesión, creencias , quedaron en la tierra de nadie… y para siempre , en la mayoría de los casos.
Estos lugares transmiten, el horror y la muerte, las últimas horas de mujeres y hombres, que con angustia y desesperación, conducidos por la «carretera de la muerte» desde La Colonia, hasta su última parada, el Barranco, para posteriormente, ser fusilad@s vilmente, antes de las claras del día y de ver el nuevo amanecer.
Víctimas quienes, vivieron para contarlo, las personas nacidas durante y después de la Guerra, pues, convivieron con el lastrado vacío que se transmitió de generación en generación, el duelo no pasado..que se enquistó en su existir.
Víctimas, por el exilio, por sufrir privación de libertad ,entre rejas, intelectuales y artistas que no pudieron seguir creando en la tierra que les vio nacer.
Víctimas, quienes emigraron , porque tuvieron que trabajar en otros países para poder subsistir y enviar dinero a sus familias , para que pudieran comer.
Víctimas, la sociedad en conjunto, a la que se privó de los derechos y libertades inherentes a los seres humanos, a pensar y sentir de forma diferente.
Víctimas de la sombría imagen de la España en blanco y negro, la España sumida en la involución y el retroceso aletargado.
Por todas estas vidas arrebatadas, debemos hacer memoria de la historia, si no es así.., estaremos condenad@s a repetirla, tendremos que aceptarla, repararla, dignificarla…ya que el silencio y el olvido ,es la peor de las muertes…
Víznar 1 de abril de 2025.