Menú Cerrar

PROA ANDALUCIA: PROGRAMA DE REFUERZO

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO

El acompañamiento escolar es una actuación dirigida al alumnado que, por diferentes motivos, no puede recibir el acompañamiento y apoyo suficientes en el seno familiar, con el que se persigue compensar los desfases existentes en los niveles de logro de las competencias básicas, especialmente en las competencias de comunicación lingüística y en razonamiento matemático. De este modo, el acompañamiento escolar se concibe como una medida favorecedora del éxito escolar, así como una importante vía para la prevención del absentismo y abandono escolar tempranos.

 Objetivos.
—Favorecer la inclusión educativa y social del alumnado que requiera de esta medida, facilitándoles técnicas y herramientas necesarias para un desenvolvimiento autónomo.
—Contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en el curriculum de la etapa de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria dentro del Proyecto Educativo del centro.
—Apoyar la transformación social y cultural del centro escolar y de la comunidad educativa.
—Establecer cauces de coordinación, cooperación y colaboración entre todos los agentes implicados en el sistema educativo, docentes y no docentes, para prestar una respuesta integral al alumnado desde una visión inclusiva de la educación.

Las sesiones abordarán  los siguientes bloques de contenidos:

–  Competencias y aprendizajes instrumentales básicos: comprensión lectora, expresión oral o escrita y cálculo y resolución de problemas, entre otros.

Estrategias, técnicas y hábitos de estudio: planificación y organización del trabajo escolar, técnicas de trabajo intelectual, mejora de la lectura, motivación, constancia y esfuerzo personal.

 – El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida diaria.

– Coeducación, normas para la convivencia, mediación y resolución pacífica de conflictos.

 – Actividades motivadoras, funcionales y que facilitan el proceso de transferencia de los aprendizajes escolares como las visitas a espacios de la comunidad: comercios, cines, hogares y talleres de la zona.

PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO ESCOLAR EN ANDALUCÍA EN EL IES LAURETUM

Finalidad general: mejorar los índices de éxito escolar de Centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria, que reciben alumnado en situación de desventaja socioeducativa.
Destinatarios: alumnado, escolarizado en los tres primeros cursos de la E.S.O., que respondan de familias que, por distintas razones tienen (bajo nivel sociocultural, dificultad para compatibilizar la vida familiar y laboral, etc), no disponen del tiempo o de la formación necesaria para hacer un correcto seguimiento de la marcha escolar de sus hijos e hijas.
En otras ocasiones, son familias con situaciones socioeconómicas y emocionales adversas, tales como desempleo, bajos ingresos económicos, inestabilidad laboral o problemas de salud de algunos de sus miembros, circunstancias que pueden conducir a dificultades para el seguimiento familiar sobre la evolución escolar de sus hijos e hijas.

  El alumnado puede presentar dificultades de aprendizaje, escasez de hábitos de estudio, falta de madurez personal, desorganización, bajo autoconcepto académico, falta de habilidades sociales para integrarse adecuadamente en el Centro y en su grupo y, en definitiva,
cualquier circunstancia personal que obstaculice su proceso educativo.

Financiación: convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Desarrollo del programa:  

Temporalización: cuatro horas semanales distribuidas en dos sesiones de tarde. Desde primeros de febrero hasta finales de mayo.
Grupos: cada grupo participante constará de entre cinco y diez alumnos y alumnas.
Modalidades del programa:
Modalidad A: desarrollado por mentores ( estudiantes universitarios,
Titulados Universitarios o Técnicos Superiores ).
Modalidad B: desarrollado por profesorado del propio Centro dependiente de la administración educativa.
Modalidad mixta: coexistencia de grupos de ambas modalidades en un mismo Centro educativo.
Coordinación: El Director coordina el desarrollo del programa en este Centro educativo.
Compromisos de las partes:
Desde la Administración educativa: financiar el programa, ofrecer una estructura de apoyo y formación desde las Delegaciones Provinciales y la Consejería de Educación, proporcionar formación a los profesionales responsables, publicar y difundir materiales, evaluar los resultados del programa y hacer propuestas de mejora.

Desde los Centros: seleccionar al alumnado y a los profesionales participantes, integrar el programa en el funcionamiento ordinario del Centro, aprobar su participación a través del Claustro de Profesores y el Consejo Escolar, evaluar su eficacia y realizar propuestas de mejora.
Desde las familias: apoyar la asistencia de sus hijos e hijas al programa, mejorar el seguimiento sobre su marcha escolar, mejorar su relación con el Centro, asumiendo compromisos concretos de colaboración que repercutan en una mejora del proceso educativo y de desarrollo personal del alumnado.

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO LINGÜISTICO EN EL IES LAURETUM

1. DESCRIPCIÓN.

 El acompañamiento lingüístico para alumnado inmigrante es una actuación dirigida al alumnado de origen extranjero que presenta dificultades para la comprensión y uso del español como lengua vehicular. Se desarrollará en el centro durante dos horas semanales en horario de tarde. En este espacio, se desarrollarán actividades específicas para el aprendizaje de la lengua que les permitan mejorar sus rendimientos académicos.

 2. OBJETIVOS.

 Los objetivos que nos planteamos son los siguientes:

 —Apoyar al alumnado de origen extranjero para la consecución de niveles competenciales en comunicación lingüística (lengua española como lengua vehicular) que le permita un mayor y mejor acceso al currículo así como una mejor interacción en los diferentes contextos en los que se desenvuelve.

—Contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en el currículum de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria dentro del Proyecto Educativo del centro.

 3. ALUMNADO BENEFICIARIO.

 El programa irá dirigido a los alumnos/as extranjeros/as y/o nacional que están matriculados en el centro, que  no presentan un nivel adecuado de uso de la lengua española como lengua vehicular, y que tienen dificultades para alcanzar las competencias básicas y los objetivos de los cursos en los que se encuentran.

 4. PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DEL ALUMNADO.

 Se ha seleccionado al alumnado que tiene el perfil descrito en el apartado 3.

 5. PROGRAMACIÓN Y CONTENIDOS.

 Será prioritario el trabajo de la lengua española como lengua vehicular, por lo que la competencia en comunicación lingüística tendrá un valor predominante a la hora de realizar la programación. Además, se reforzarán los aspectos tratados en las materias instrumentales.

 6. MODALIDADES DE DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO LINGÜISTICO.

 Se formará un grupo con comprendido entre cinco y diez alumnos/as que recibirán clases una tarde a la semana durante dos horas cada jornada. Se habilitará una de las aulas del centro para impartir este tipo de acompañamiento.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.