Se presenta la «Guía para el buen uso del móvil», fruto del Protocolo firmado el pasado 17 de mayo entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Consejo Audiovisual de Andalucía.
Lecturas del centro
¿No encontráis lecturas adaptadas a vuestro alumnado para trabajar la competencia lectora en este curso?
Aquí os dejo un enlace a algunas de las lecturas que hemos ido trabajando desde los distintos departamentos y que han servido para afianzar los contenidos trabajados durante el tema.
¡Esperemos que os gusten!
Salida organizada por el departamento de Ciencias Naturales
En este curso escolar 23-24 los alumnos visitaron la planta de reciclaje de Alhendín y el parque de las Ciencias de Granada.
En esta salida el alumnado ha comprendido la necesidad de reciclar el material que se consume en casa y han podido observar dónde se depositan los materiales del contenedor amarillo y del contenedor orgánico.
Además han visitando el parque de las Ciencias de Granada y el biodomo, con su gran variedad de especies de todo el mundo.
¡Toda una experiencia que no dudaremos en repetir el año que viene!
Más experimentos en Física y Química
Si os habéis quedado con más ganas de experimentos después de ver los de la feria de la ciencia, aquí os dejo un enlace a un vídeo muy interesante de reacciones químicas que se pueden hacer perfectamente con material casero y no son peligrosas.
Feria de la ciencia
Este viernes 24 de mayo hemos realizado en el IES Llano de la Viña la VI edición de la feria de la ciencia en la cual hemos montado un total de ¡37 stands! entre todos los departamentos del centro.
La feria ha sido todo un éxito y el alumnado se lo ha pasado estupendamente poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el curso.
Estos stands se han llamado así:
1- Columna de densidades.
2- Arco iris de densidades.
3- Slime.
4- Fluidos No newtonianos.
5- Tinta invisible de limón.
6- Pasta de dientes de elefantes
7- Combustión y el oxígeno.
8- Jardín químico
9- Sales de baño
10- Tormenta de nieve.
11- Lluvia de colores
12- Col lombarda
13- Nube atómica
14- Luz fluorescente.
15- Tsunami de agua
16- Depuradora casera
17- Agua y presión atmosférica
18- Medir la calidad del agua
19- Calidad del agua con macroinvertebrados
20- Estación meteorológica
21- Generador de Van Der Graff
22- Destripando células – observando cromosomas.
23- Adivina las partes de la célula.
24- Camisetas de colores.
25- Volcanes.
26- Accidentes geográficos.
27- Musicola.
28- Giant bubbles.
29- The magic painting.
30- Cerebros inquietos.
31- El azúcar, justo.
32- Célula animal.
33- Célula vegetal.
34- Scalextric casero.
35- Unidades (matemáticas en el olivar).
36- Para que te hagas una idea (matemáticas en el olivar).
37- Regla de 3 (matemáticas en el olivar).
La energía es vida
Aquí dejo un enlace a mi situación de aprendizaje que he creado para el alumnado de 2º ESO durante el segundo y tercer trimestre y me ha servido para conseguir el título de b2 en competencia digital.
En ella hemos trabajado las distintas energías que se observan en la vida cotidiana y hemos visto las unidades en las que se trabajan y las formas en las que se manifiestan.
¡Echadle un ojo que es muy interesante!