AulaDJaque

En las últimas décadas, y en distintos contextos y lugares, el ajedrez se ha revelado como un recurso eficaz de innovación educativa, lúdico, transversal e interdisciplinar. El presente proyecto nace con el objetivo de formar y capacitar al profesorado de los distintos ciclos educativos, a fin de que puedan implementar el ajedrez como una herramienta pedagógica en el aula.

Con este proyecto pretendemos ayudar al alumnado en el desarrollo de sus habilidades cognitivas y socio-afectivas. El juego del ajedrez favorece, entre otras capacidades, la memoria, la concentración, la toma de decisiones, la reflexión, la visión espacial o el razonamiento lógico-matemático. Desde un punto de vista emocional la práctica del ajedrez ayuda a reconocer los errores, a no buscar excusas, a obtener un sentido de logro y una mayor autoestima, a llevar la iniciativa cuando es preciso; y todo ello tanto dentro como fuera del tablero.

Queremos desarrollar distintas acciones en el ámbito de la cultura del juego-ciencia que favorezcan la alfabetización ajedrecística y la creación de nuevos espacios para el ajedrez escolar. Así, aulaDjaque contribuirá a que nuestros jóvenes conozcan las múltiples manifestaciones que el noble juego ha tenido y tiene en el arte, la ciencia, la literatura o la inteligencia artificial. El ajedrez, con más de 1500 años de historia documentada, es mucho más que un juego y desarrolla en quien lo practica un espíritu crítico a través del análisis, la reflexión y el intercambio de opiniones.

aulaDjaque en Astigiletras

aulaDjaque en Astigiletras

Esta mañana hemos tenido la oportunidad de participar en el evento cultural de la ciudad, Astigiletras, en su segunda edición. La mañana ha pasado volando en el patio del Palacio de Peñaflor de Écija (Sevilla). Un flujo continuo de alumnado de diferentes centros de la...

leer más
Pasapieza o ajedrez en parejas

Pasapieza o ajedrez en parejas

Para San Valentín pusimos en marcha la modalidad de ajedrez en parejas más conocida: el pasapieza.
¿Cómo se disputa? Simplemente, se sientan frente a dos tableros un par de parejas, donde cada persona juega con un color. Cuando alguien captura una pieza del adversario, la deja a disposición de su pareja, que podrá introducirla en su tablero en su turno.

leer más