Qué es el Certificado Profesional
Un certificado de profesionalidad es un documento oficial que acredita las habilidades de una persona para desempeñar una profesión.
Estar en posesión de un certificado profesional mejora la empleabilidad y la inserción laboral, permite el acceso a profesiones reguladas y facilita el desarrollo profesional.
Si te planteas obtener tu certificado profesional debes saber que:
- es un título oficial con validez en todo el territorio nacional
- es reconocido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las Comunidades Autónomas
- tiene validez a nivel europeo
- no es un título académico, por lo que no da acceso a estudios de ciclos formativos ni universitarios
➡ Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales |
➡ Nivel básico en Prevención en Riesgos Laborales |
SI ESTÁS BUSCANDO MEJORAR TU COMPETENCIA LABORAL, ESTA ES TU OPORTUNIDAD
Accede a un sector con alta empleabilidad y gran impacto social: el envejecimiento de la población está generando una gran demanda de profesionales con cualificación en atención sociosanitaria.
Con este certificado de Atención a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, te formarás para trabajar en residencias de mayores, centros de día, hospitales o a domicilio, desarrollando competencias clave para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Podrás desempeñar puestos como:
-
Cuidador de minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales.
-
Cuidador de personas dependientes en instituciones: unidades de estancias diurnas, residencias…
-
Gerocultor.
¡Haz de tu vocación una profesión con futuro! Fórmate y conviértete en el apoyo que muchas personas necesitan.
COLECTIVOS PRIORITARIOS:
Se otorgará máximo 1 punto por cada colectivo incluido con un máximo de 5 puntos.
a) Mujeres.
b) Personas menores de 30 años.
c) Personas perceptoras de rentas mínimas de inserción social o de ingreso mínimo vital
d) Personas trabajadoras en situación de desempleo de larga duración (mínimo 12 meses consecutivos).
e) Personas mayores de 45 años.
f) Familia numerosa.
g) Mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia de género.
h) Personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
i) Emigrantes andaluces retornados.
j) Personas que han acreditado una o varias unidades o estándares de competencia (en un proceso de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales e informales) de la misma familia profesional que se oferta.
k) Personas en posesión de un Grado A, B o C incluido en un Grado D y deseen cursar la acción formativa ofertada por pertenecer al mismo Grado D, o poseer un certificado profesional establecido al amparo del derogado Real Decreto 34/2008, de 18 de enero que deseen cursar la acción formativa por pertenecer al mismo Grado.
l) Personas en posesión de un modulo profesional del Grado D y deseen cursar el Grado C que lo contiene, o personas que poseen algún modulo profesional del Grado C o modulo formativo de los certificados de profesionalidad establecido al amparo del derogado Real Decreto 34/2008, de 18 de enero que deseen completar dicho Grado.
En los apartados j), k) y l) antes citados, solo se podrá baremar una única vez la documentación relacionada tanto con la acreditación de competencias como la de las acciones formativas.
Enlaces de interés: