El miércoles tuvimos el privilegio de observar clases en el centro penitenciario de Pozarevac, tanto en el módulo de hombres como en el de mujeres. Vimos cómo muchos de los presos estaban motivados con el fin de reintegrarse en la sociedad y de continuar y/o refrescar su formación durante su estancia en la misma. El nivel impartido equivale a los últimos cursos de primaria o a los primeros de secundaria. Asistimos a la impartición de varias materias (primera lengua, ciencias, geografía e historia…). Posteriormente, compartimos nuestras experiencias con la enseñanza en el centro penitenciario de Córdoba y las comparamos con lo que observamos en el de la ciudad serbia con el del resto de los otros países.
Entre las similitudes con la de Córdoba, podemos destacar la motivación de los presos asistentes a las clases. Respecto a las diferencias a la prisión de Córdoba, vimos que las mujeres y los hombres no estaban mezclados en las clases, ya que ambos estaban repartidos en dos edificios diferentes. La cárcel para mujeres, de reciente construcción, se encontraba en mejores condiciones que la de los varones, la cual se ubicaba fuera de la ciudad y apenas había recibido reformas desde su construcción. Como dato curioso, la cárcel para mujeres que visitamos se trata de la única para el género femenino en todo el país. Respecto a la de hombres, los internos nos relataron que los asesinos del primer ministro serbio se encontraban en esa prisión.
Tras la asistencia a las clases del centro penitenciario, disfrutamos de una excursión a unos establos llamados Ljubicevo, ubicados en plena naturaleza a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Se trata de los establos más antiguos del país (fundados en el año 1858 con el propósito de introducir las mejores razas de caballos en Serbia). En este lugar, degustamos un plato de goulash, un plato típico de la región.
Durante la jornada de tarde, volvimos al centro educativo para escuchar las exposición de los colegas turcos y griegos sobre sus sistemas educativos para adultos. Nosotros también explicamos el nuestro, haciendo especial hincapié en las enseñanzas, tanto formales como no formales, impartidas en nuestro centro. Posteriormente, analizamos los puntos en común de los sistemas de los tres países.