Enigma

La serie de Netflix “Bletchley Circle” nos cuenta la historia de las talentosas mujeres que descifraban códigos criptográficos durante la Segunda Guerra Mundial: Las mujeres Enigma. La serie desvela muchos códigos criptográficos sencillos, además de ser mujeres independientes fuera de los estereotipos de la época. Entre otros:

  • Entre los siglos X y VII a.C. hay evidencias que atestiguan el uso de una técnica de cifrado por transposición, es decir, basado en el cambio de posición de las letras en el mensaje. Su funcionamiento consistía en un palo, de diámetro especificado llamado escítala, en el que se enrollaba una tira de cuero en espiral con un mensaje escrito de forma longitudinal de forma que en cada vuelta de cinta apareciese una letra. Una vez escrito el mensaje, se desenrollaba la cinta y se enviaba al receptor, que sólo tenía que enrollarla a la vara exactamente idéntica para leer el mensaje.

  • Cifrado del Cesar. Usado por los romanos.
  • Atbash es un método de sustitución alfabética invertida, se le denomina también método de espejo, y consiste en sustituir la primera letra (álef) por la última (tav), la segunda (bet) por la penúltima (shin) así sucesivamente.

  • Cuadrado de Polibio. Usado en el 150 AC y después por el KGB. Se crea una matriz de 5×5 y se colocan las letras.

  • Círculos giratorios.

  • Acrósticos. La primera letra de cada frase. 

En este enlace te explican algunas pruebas para montar un scape room:

https://www.google.com/amp/s/eduescaperoom.com/ejemplos-de-uso-del-cifrado-cesar-en-un-escape-room-educativo/amp/

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.