Gemelos digitales: pasado, presente y futuro simulado en un ordenador
¿Y si pudiéramos anticiparnos a lo que está a punto de pasar o incluso fuéramos capaces de predecir todos los distintos desenlaces posibles que surgen al cambiar detalles del presente? Eso es lo que prometen los ‘digital twins’, cuyo potencial para luchar contra la emergencia climática, mejorar la salud o aumentar la eficiencia de la industria ya ha seducido al mundo. La UE aspira a tener un gemelo digital del planeta para 2030.
Aunque parezca azar, si pudiéramos medir cada parámetro involucrado al tirar una moneda al aire, seríamos bastante capaces de predecir su resultado. Y si esto es cierto para la cara y la cruz, también lo es para prácticamente todo lo demás. Así funciona la premisa de The Rehearsal (Los ensayos), en la que el cómico Nathan Fielder se dedica a replicar situaciones difíciles para averiguar todos los posibles desenlaces e intentar conseguir el que más le interesa. Nada de ejercicios teóricos, no, él ensaya de verdad. El programa construye escenarios idénticos a aquellos en los que van a suceder las cosas, contrata a actores que estudian a sus homólogos reales para indagar en sus posibles reacciones e incluso tira de niños y bebés para simular la experiencia de la maternidad.
La realidad duplicada para poder experimentar con ella. Parece una idea loca, sobre todo cuando se ve a los técnicos sacando a un bebé por la ventana y cambiándolo por otro para que ninguno supere el límite de horas de trabajo infantil permitidas. Pero el potencial de intentar controlar el futuro a base de simulaciones es tan real que ha dado lugar a una corriente tecnológica con nombre propio: los gemelos digitales o digital twins, réplicas a base de ceros y unos que intentan representar, monitorizar y predecir el comportamiento del objeto, proceso e infraestructura real que representan.
Más información aquí