Evaluación formadora en Visual Thinking

En cualquier proceso de aprendizaje, la evaluación formadora es una actividad fundamental para la toma de decisiones por parte de la persona que aprende, en nuestro caso el alumnado, para identificar qué ha aprendido y el proceso que ha seguido para lograrlo, identificando aquellos aspectos que son mejorables.

Tipos de evaluación formadora

  • Diario visual o portafolio. El diario visual es un documento que muestra por medio del lenguaje visual los aprendizajes adquiridos durante un proceso a través de reflexiones metacognitivas que bien pueden ser creadas en clave VT. Este instrumento, que en formato digital podría identificarse con un blog, con un portafolio digital o con una presentación interactiva, posibilita la revisión tanto del proceso como de los resultados concretos de las diferentes actividades que se van realizando a lo largo de la secuencia de aprendizaje.

Aquí es donde entra el visual Thinking. Puedes pasar el diario a un muro visual de aprendizajes en el que, en una sola representación, recojas el tránsito que has realizado por las tareas y retos que te hemos ido proponiendo.

  • Lista de control, cotejo y otras escalas. La lista de control o de cotejo recoge una serie de ítems referidos a características o actividades y facilita a quien analiza los datos el trabajo de señalar si determinada característica se cumple o la tarea se ha realizado, a través de una tabla de doble entrada. La incorporación del lenguaje visual en su presentación con la identificación, por ejemplo, de un código de color o de imágenes (pulgar arriba o abajo), puede hacerlo mucho más accesible al alumnado.

  • Rúbricas. Las rúbricas son guías de puntuación que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de consecución. Hacer entrega al alumnado de una rúbrica al comienzo de la actividad con lenguaje visual hará que la comprensión de los conceptos y objetivos que conseguir sea más fácil y accesible. 

  • Dianas de evaluación. Las dianas son un sistema de evaluación muy visual en el que se dibujan una serie de círculos concéntricos que varían su tamaño y se dividen por líneas rectas que crean diferentes porciones asociadas cada una de ellas con un aspecto concreto que evaluar. Para completar la diana, se puede colorear la sección según el resultado de la evaluación o crear una unión de puntos en forma de gráfico de araña o mapa de evaluación.

  • Insignias, bonificaciones o barras de control. El empleo del VT a la hora de proponer instrumentos de evaluación abre la posibilidad de gamificar el proceso de evaluación, utilizando diferentes herramientas visuales como son las insignias, los puntos de experiencia o las barras de control con las que se puede hacer visible tanto el progreso del alumnado en el proceso de aprendizaje. Pero hay que tener muy presente que la utilización de insignias ofrece al alumnado una motivación extrínseca que les ayuda, en el momento de su empleo, a continuar aprendiendo dependiendo de la recompensa que conseguir (la propia insignia).

¿Qué son las evidencias de aprendizaje? Procesos y productos que ha realizado el alumnado.

Recuerda usar la evaluación entre pares: a evaluación del propio trabajo y el de los compañeros tiene como intención el ofrecer un feedback constructivo que os permita mejorar vuestra práctica educativa.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.